Listar Sitios de Interés Geológico por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 92
-
Extracto del Informe Inédito del Ingeniero Victorio Angelelli sobre ¨Los Yacimientos de Manganeso y Hierro de Aguada del Monte¨, Departamento Sobremonte, Córdoba
(Instituto Nacional de Geología y Minería, 1936) -
Río de la Plata y Delta del Paraná. «Mirar el río hecho de tiempo y agua...» J.L.Borges
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El río de la Plata y el delta del Paraná son ámbitos geográficos con un alto impacto ambiental y social, y a su vez muy vulnerables a los cambios naturales y antrópicos. Por su importancia deben ser considerados Sitios de ... -
La Quebrada de las Conchas. Una galería de formas y colores
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Poseedora de un paisaje imponente, la quebrada de Las Conchas, en el sur de la provincia de Salta, atesora caprichosas formaciones naturales, y en un trayecto de tan sólo 50 kilómetros brinda la posibilidad de adentrarse ... -
Mesetas y Bajos de la Patagonia Central Extraandina. La inversión del relieve
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El característico paisaje de mesetas de la Patagonia central extraandina es en gran medida el resultado de procesos geológicos de inversión de relieve, de enorme importancia durante los últimos cuatro o cinco millones de ... -
La Rodocrosita de Mina Capillitas. Rosa del Inca, «piedra» nacional argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Mina Capillitas está ubicada en Andalgalá, Catamarca, a 27° 27’ latitud Sur y 66° 30’ longitud Oeste. Los minerales metálicos y no metálicos, entre los que se encuentra la rodocrosita, objeto principal de este trabajo, ... -
El Canal Beagle. Un ambiente esculpido por el hielo
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El canal Beagle se ubica en el área sismotectónicamente activa de la cordillera de los Andes de Tierra del Fuego. En sus costas aflora el «Complejo Deformado de los Andes Fueguinos», cuyas distintas rocas están intruidas ... -
Cerro Aconcagua. La cumbre más alta de América
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)En la Cordillera de los Andes -en la provincia de Mendoza- se encuentra el cerro Aconcagua, la máxima elevación de América. Enmarcado por un espectacular entorno natural, integra uno de los paisajes más bellos de la ... -
La Región del Barreal del Leoncito. Un Lugar de Historia y Belleza Singulares
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El barreal del Leoncito y su entorno serrano y aluvial constituyen una región árida de gran belleza que se extiende entre valles y montañas del sur sanjuanino. Además de su acervo histórico y arqueológico posee evidencias ... -
El Campo de Hielo Patagónico Sur. Un pasado, un presente… y un futuro incierto
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El Campo de Hielo Patagónico Sur se extiende en el ámbito de la cadena andina austral cubriendo aproximadamente 14.200 kilómetros cuadrados de superficie. Lo compone un gran número de glaciares, entre los que sobresale el ... -
Mina la Mejicana. El cablecarril: notable obra de ingeniería de los albores del siglo XX
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El Distrito minero La Mejicana, ubicado al pie de las cumbres nevadas del Famatina, en la provincia de La Rioja, y el cablecarril que lo vincula con la ciudad de Chilecito son testimonios de la gran actividad minera ... -
Talampaya. Viento, agua y tiempo, diseñadores de una arquitectura deslumbrante
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Talampaya es una depresión rodeada por sierras, ubicada en el centro oeste de la provincia de La Rioja. Tanto su árido paisaje como la historia geológica que encierra esta comarca, lo convierten en uno de los principales ... -
Tandilia. Las rocas y los fósiles más antiguos de la Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires conforman un cordón serrano alineado en sentido noroeste-sudeste, también conocido con el nombre de Tandilia. Aquí se expone un basamento con las rocas más antiguas ... -
La Meseta de Somún Curá. Los sonidos de la piedra
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El paisaje más descollante del sur de la provincia de Río Negro y norte de la del Chubut es la meseta de Somún Curá. Difícilmente accesible, no ha sido transitada por mucha gente, y hasta ahora muy pocos han tenido la ... -
El Valle de Santa María. Todo el color de un ambiente sedimentario del Neógeno
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)En el borde oriental del valle de Santa María, provincias de Tucumán, Catamarca y Salta, se destaca un conjunto de rocas sedimentarias cuya variada coloración impacta a los viajeros que transitan por la región. Esta secuencia ... -
El Valle del Río Pinturas. La Cueva de las Manos
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El ámbito del valle del río Pinturas, con su marco imponente, sirvió de refugio a los grupos de primeros cazadores-recolectores que dejaron testimonio de su cultura en cuevas, de las que la más conocida es la Cueva de las ... -
La Caverna de las Brujas. Un laberinto subterráneo
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)La caverna de Las Brujas constituye un paisaje muy atractivo para el turismo debido a su gran belleza. Las formas diversas que la adornan - como sus estalactitas y estalagmitas - la oscuridad, las grandes salas y los ... -
La Sierra de San Bernardo. Secretos del subsuelo
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)La sierra de San Bernardo, ubicada en la provincia del Chubut a más de 200 kilómetros al este de la cordillera de los Andes, está conformada por un grupo de elevaciones de orientación norte-sur que superan los 1.000 metros ... -
El Volcán Tromen. Ríos de lava
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El volcán Tromen, en la región norte de la provincia del Neuquén, constituye uno de los aspectos más sobresalientes de una comarca que en tiempos geológicos recientes se vio afectada por una intensa actividad volcánica. ... -
Volcán Maipo. ¿Una amenaza latente?
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El volcán Maipo constituye, en conjunto con la caldera Diamante, un centro eruptivo situado en la cordillera de los Andes de la provincia de Mendoza, a los 34° 10’ de latitud Sur. Su historia se remonta a 450.000 años ...