Browsing Sitios de Interés Geológico by Issue Date
Now showing items 21-40 of 92
-
Valle del Cura. El Camino del Oro
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El Valle del Cura está situado en el noroeste de la provincia de San Juan, en la cordillera, a casi 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar. En esta región, en general desprovista de vegetación, se observan las ... -
La Caverna de las Brujas. Un laberinto subterráneo
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)La caverna de Las Brujas constituye un paisaje muy atractivo para el turismo debido a su gran belleza. Las formas diversas que la adornan - como sus estalactitas y estalagmitas - la oscuridad, las grandes salas y los ... -
La Región del Barreal del Leoncito. Un Lugar de Historia y Belleza Singulares
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El barreal del Leoncito y su entorno serrano y aluvial constituyen una región árida de gran belleza que se extiende entre valles y montañas del sur sanjuanino. Además de su acervo histórico y arqueológico posee evidencias ... -
Villavil. Un pueblo bajo riesgo de deslizamientos
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)En varios lugares del centro y norte de Argentina han ocurrido deslizamientos de gran magnitud. En Villavil, localidad ubicada en el valle del mismo nombre, en la provincia de Catamarca, aproximadamente 350 habitantes viven ... -
Depósitos Cuaternarios de las Bahías Bustamante y Camarones. Un caso singular en la costa patagónica
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)En el sector costanero de la provincia del Chubut comprendido entre la meseta de Montemayor y el mar, se encuentran al menos siete sistemas de cordones litorales y cuatro niveles de pedimentos litorales. En ningún otro ... -
Las Barrancas del Río Paraná en la Provincia de Buenos Aires. Un escalón en la llanura
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Las barrancas del río Paraná en la provincia de Buenos Aires representan un extenso escalón en la llanura pampeana que ha atraído el interés de naturalistas (fundamentalmente geólogos y paleontólogos) entre mediados del ... -
Discordancia Tilcárica. Una superficie muy antigua que separa dos mares
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Los procesos naturales ocurridos a lo largo de la historia del planeta quedan registrados en las rocas y en las formas de relieve labradas sobre ellas, las que en silencio nos cuentan cómo y cuándo se formaron. En el ... -
La Quebrada de las Conchas. Una galería de formas y colores
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Poseedora de un paisaje imponente, la quebrada de Las Conchas, en el sur de la provincia de Salta, atesora caprichosas formaciones naturales, y en un trayecto de tan sólo 50 kilómetros brinda la posibilidad de adentrarse ... -
La Sierra de Lihuel Calel. Volcanismo explosivo acontecido hace 240 millones de años
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)La sierra de Lihuel Calel, con sus 590 metros sobre el nivel del mar, es el accidente topográfico de mayor altura de la provincia de La Pampa. Por los manantiales de agua dulce que se encuentran en ella constituye un ... -
Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Una perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El departamento San Ignacio, en la provincia de Misiones, posee grandes atractivos naturales y culturales, entre los que se destacan las afamadas ruinas de la reducción jesuítica y los peñones de areniscas en la costa del ... -
Yacimiento Paleoicnológico de Pehuen-Có. Un patrimonio natural en peligro
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)En las proximidades de Pehuen Co, en la costa atlántica del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en una extensión de más de 3 kilómetros a lo largo de la playa, afloran rocas sedimentarias del Pleistoceno tardío en ... -
Gran Barranca. Evolución de los mamíferos sudamericanos durante el Cenozoico medio
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)La barranca sur del lago Colhué Huapi -centro sur de la provincia del Chubut- conocida mundialmente como «Gran Barranca», es una de las localidades fosilíferas más importantes del Cenozoico medio sudamericano. En ella se ... -
Talampaya. Viento, agua y tiempo, diseñadores de una arquitectura deslumbrante
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Talampaya es una depresión rodeada por sierras, ubicada en el centro oeste de la provincia de La Rioja. Tanto su árido paisaje como la historia geológica que encierra esta comarca, lo convierten en uno de los principales ... -
Sierra de las Quijadas. Una Ventana al Cretácico
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)A 120 kilómetros al noroeste de la capital de San Luis, la ruta nacional 147 nos lleva al Parque Nacional Sierra de las Quijadas, creado en 1991 y hoy transformado en el principal atractivo turístico de la provincia. ... -
Quebrada de la Mermela. Escenario de una colisión
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El sitio de interés geológico Quebrada de la Mermela se ubica en la vertiente occidental de la sierra de Pocho-Guasapampa, en el oeste de la provincia de Córdoba. Su importancia científica radica en que presenta, en una ... -
Falla Loma Blanca. Una fractura de 120 kilómetros de longitud
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)La región de Los Menucos-La Esperanza, ubicada en el Macizo Norpatagónico, presenta una estructura geológica caracterizada por numerosas fallas subparalelas entre sí. Las evidencias recogidas en el terreno sugieren que ... -
El Puente Natural del Lago Caviahue. La sorprendente naturaleza
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Los diferentes rasgos del paisaje reflejan el testimonio de la incesante tarea de la naturaleza, y entre las distintas geoformas, los puentes naturales se destacan por su rareza y son dignos de admiración y estudio. El ... -
Las Cataratas del Iguazú. El agua grande
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Ubicadas en el extremo septentrional de la Meseta Misionera, las cataratas del río Iguazú, en el límite entre Argentina y Brasil, componen el rasgo más imponente del Parque Nacional homónimo. Declaradas por la UNESCO como ... -
Mina la Mejicana. El cablecarril: notable obra de ingeniería de los albores del siglo XX
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El Distrito minero La Mejicana, ubicado al pie de las cumbres nevadas del Famatina, en la provincia de La Rioja, y el cablecarril que lo vincula con la ciudad de Chilecito son testimonios de la gran actividad minera ... -
Sierra Grande. La mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)En la provincia de Río Negro se encuentran los depósitos ferríferos que permitieron la apertura de la mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica, la cual fue baluarte del desarrollo siderúrgico argentino. Estos ...