REPOSITORIO INSTITUCIONAL
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) es responsable de generar información geológica-minera, territorial y ambiental dentro de la República Argentina. Fue creado en el año 1996, pero en él se integran diversos organismos que, desde 1885, generaron la matriz informativa de los recursos geológicos y mineros del país. En la actualidad, el SEGEMAR depende de la Secretaría de Mineria de la Nación, dentro del Ministerio de Economía.
En este repositorio se busca acercar y compartir el conocimiento y los productos generados por el SEGEMAR, en concordancia con la Ley N° 26.899, sobre la creación de repositorios digitales institucionales de acceso abierto, y cumpliendo con las normativas vigentes sobre el acceso a la información producida por organismos públicos, como aparecen en el Decreto 206/2017 – Acceso a la información pública y en la Ley Nº 27275 – Derecho de acceso a la información pública.
Colecciones
Elija una Coleccion
Añadido Recientemente
-
Informe de los trabajos de investigación de los yacimientos Santa Teresita de Jesús, Barcosonte, Quivil, Pampacoya, El Sombrero, Llancanacoya, La Esperanza, Casa Blanca I, II y III, Silvana Luisa, La Candelaria, Lagunillas, El Cóndor, San José, Santo Domingo, La Constancia, La Casualidad, Escaya, Salado o Puesto Alejo, Barrancas (Santa Julia), Liquinaste, Yangaso, Doncellas, Pabelloncito, Iral, 9 de Julio, Yungara.
(Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1981)Informe sobre trabajos de investigación de los yacimientos Santa Teresita de Jesús, Barcosonte, Quivil, Pampacoya, El Sombrero, Llancanacoya, La Esperanza, Casa Blanca I, II y III, Silvana Luisa, La Candelaria, Lagunillas, ... -
Ficha del yacimiento Santa Julia.
(Dirección de promoción Minera, Secretaría de Minería, Ministerio de Economía, 1985)El presente documento es un informe técnico sobre el yacimiento Santa Julia incluyendo detalles de ubicación,acceso, distancias, referencias geográficas, mineralización, rocas asociadas y análisis químico. -
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D) sector Las Pampitas. Estudio geofísico por polarización inducida
(Servicio Nacional Minero Geológico., 1973)El presente documento es un informe sobre un estudio geofísico realizado en el sector Las Pampitas para identificar y analizar yacimientos mineros de sulfuros mediante polarización inducida. -
Plan Cordillerano. Zona Santa Clara. Área de reserva N° 12.2.S. Provincia de Mendoza. Informe final
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1968)El presente documento es un informe final sobre investigaciones geológicas y económicas en la zona de Santa Clara, provincia de Mendoza, Argentina realizado por el gobierno argentino y el programa de las Naciones Unidas ... -
Exploración geológico-minera de la provincia de La Rioja (plan La Rioja)
(Ministerio de Economía. Servicio Geológico Minero Nacional, 1973)El presente documento expone el programa de investigación geológico-minero de la provincia de La Rioja dentro del marco del Plan La Rioja y Plan NOA I. En el informe se puede observar diversos elementos para la evaluación ...