REPOSITORIO SEGEMAR: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 4592
-
Las fuentes del petróleo argentino. Contribución de la Dirección Nacional de Minería a su investigación, descubrimiento y explotación.
(Ministerio de Comercio e Industria de la Nación. Dirección Nacional de Minería., 1957)El presente documento conmemora el cincuentenario del descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia acaecido el 13 de diciembre de 1907, agrupando todos los antecedentes relacionados con el hallazgo y una reseña de ... -
Las pajas y otras manifestaciones ultrabásicas en la República Argentina y su significado metalogenético
(Servicio Nacional Minero Geológico. Plan Noa 1, 1977)El presente informe enumera y caracteriza las distintas fajas ultrabásicas de la República Argentina dando conclusiones finales y su pertinente metalogenia. -
Informe sobre métodos de prospección geofísica para manganeso
(Ministerio de Industria y Minería.Secretaría de estado de Minería.Servicio Minero Nacional., 1977)El presente informe tiene por objetivo informar sobre los métodos de prospección geofísicas para la detección de minerales de manganeso y analizar la experiencia previamente realizada por el geólogo Carlos E. Roque con el ... -
Faja de complejos ultramáficos zonales
(Servicio Nacional Minero Geológico. Plan Noa 1, 1983)El presente documento detalla las medidas, constitución, contactos, estratificación así como su mineralización y hechos petrológicos de los complejos ultramáficos zonales de la Sierra de San Luis. -
Tandilia. Separata de simposio geología regional argentina, Córdoba 11-15 de diciembre ,1969
(1972)El presente documento es una separata de Simposio regional de Geología regional argentina llevado a cabo en Córdoba, durante el 11 y 15 de septiembre de 1969 -
Exploración geológico minera de la provincia de La Rioja (Plan La Rioja)
(Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Nacional Minero Geológico, 1973)El presente documento presenta la exploración geológico-minera de la provincia de La Rioja encabezada en el programa denominado Plan La Rioja desarrollado por la Subsecretaría de Minería de la Nación por mediación del ... -
Presencia de una manifestación subvolcánica de edad ordovícica-devónica en la Sierra de Famatina
(Dirección Nacional de Minería y Geología, Secretaría de Minería, Ministerio de Economía, 1985)El presente informe es una reinterpretación de otros anteriores ejecutados por el Plan Cordillera Norte en el año 1968. En él se detallan características geológicas, geoquímicas así como perspectivas y sugerencias para la ... -
Estudio geológico económico área de reserva n°17. Piedra parada
(Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Universidad Nacional de Tucumán, 1979)El presente informe se confecciona a modo de convenio entre la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Tucumán y la Secretaría de Minería a través del Plan NOA 1 Geológico minero. En dicho convenio se realizaron ... -
Estudio de sensibilidad para la explotación de las vetas auríferas del distrito de Andacollo. Provincia del Neuquén
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1993)El presente estudio ha sido realizado por requerimiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén a través de CORMINE, con el objetivo de tener mayor información técnica y económica para la toma de decisiones referente a ... -
Informe sobre la exploración detallada del Proyecto Huemules (oro y plata). Departamento Futaleufu, Provincia del Chubut
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1988)Se analizan los resultados del Proyecto Huemules al haber alcanzado un 33% del laboreo horizontal proyectado y un 57% de las perforaciones de interior Mina (IM). Las labores se han realizado de acuerdo a un orden de ... -
Área de reserva nro. 1 "Flor de Puna" Informe final
(Ministerio de Industria y Minería.Secretaría de estado de Minería.Servicio Minero Nacional., 1974)El presente informe presenta una labor de campaña realizada por un período de 30 días corridos. Entre la primera quincena de enero y la segunda quincena de febrero, destacando accesos, geología general, recursos naturales, ... -
Primeras Jornadas Nacionales de Vulcanología, Medio Ambiente y Defensa Civil
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1993)Publicación de las Primeras Jornadas Nacionales de Vulcanología, Medio Ambiente y Defensa Civil, realizadas en Malargüe en marzo de 1992, organizadas por la Asociación Geológica de Mendoza, con adhesión de la Dirección ... -
Inspecciones mineras. Sector Fénix. Área de Reserva N° 13 Catamarca
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)Inspección minera realizada en el sector Fénix, área de reserva N° 13 en el departamento Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca, calificado por el autor como muy interesante para iniciar exploración. El informe ... -
Ex-área de reserva nro.10 Sierra de Calalaste, Departamento Antofagasta de la Sierra. Provincia de Catamarca
(Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Delegación Tucumán, 1994)El presente documento menciona las posibilidades geológicas, económicas y mineras de la comarca Sierra de Calalaste, entendida como parte preliminar de un proyecto de programa de exploración de terrenos Ordovícicos. Entre ... -
Inspecciones mineras. Área de Reserva N° 1 Diablillos, Catamarca
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)El trabajo realizado tiene por ubicación el Departamento de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca, en el límite con la provincia de Salta. Las inspecciones mineras se realizaron en el área de Reserva N° 1 ... -
Informe final Área de Reserva Nro. 2 Agua Escondida
(Servicio Geológico Nacional y Servicio Minero Nacional. Secretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1979)El presente informe final describe las tareas realizadas por el Servicio Minero Nacional en el Área de reserva nro. 2 "Agua Escondida" en la provincia de Catamarca . En el documento se pueden observar muestreos geológicos, ... -
Datos geoquímicos multielemento de sedimentos de corriente y ubicación de sitios de muestreo de la Hoja 5566-I Tolhuin. Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, República Argentina
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2025)Se presenta en esta contribución técnica información geoquímica regional, con datos del análisis multielemento de la fracción < malla 80 de muestras de sedimento de corriente, correspondiente a la Hoja 5566-I Tolhuin. La ... -
Informe sobre comisión a Piedras Blancas (yeso), Entre Ríos
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2003)Informe realizado en comisión a la localidad de Piedras Blancas, departamento La Paz, en la provincia de Entre Ríos, en respuesta a la solicitud del Director de Minería de Entre Ríos, José A. Sanguinetti. La tarea encomendada, ... -
N.O.A. I Geológico Minero. Área de Reserva N° 1 Diablillos. Sector Cerro Blanco. Estudio geofísico por polarización inducida
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)El trabajo de campo se realizó desde el 4 de marzo al 18 de marzo de 1974. Se empleó el equipo Mc Phar con el receptor 654. Para la configuración electródica se utilizó el método dipolo-dipolo, con una longitud de dipolos ... -
Proyecto Tierras Raras. Castro Tolay, Departamento Cochinoca, Provincia de Jujuy
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1990)Informe del proyecto "Tierras Raras", en Castro Tolay, Departamento Cochinoca, Provincia de Jujuy, realizado en el marco de un convenio entre la provincia de Jujuy y la Dirección General de Fabricaciones Militares. Incluye ...