REPOSITORIO SEGEMAR: Envíos recientes
Mostrando ítems 201-220 de 4552
-
Descripciones petrográficas de la Hoja 47f, Meseta Cuadrada, de la provincia del Chubut
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Servicio Geológico Nacional., 1982)El presente informe, solicitado por el Lic. José Luis Panza, detalla el estudio petrográfico sobre 58 muestras de la hoja 47f, Meseta Cuadrada, provincia de Chubut, durante el año 1982. -
Estudio de niveles tefroestratigráficos para el manejo geoético ante posibles peligros volcánicos
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Los objetivos de este informe remiten a reducir la vulnerabilidad ante el riesgo de caída de cenizas, debido a que este material es de amplia distribución areal durante las erupciones volcánicas explosivas y en la ... -
Descripciones petrográficas de la Hoja 46e “Gran Laguna Salada”, Provincia del Chubut
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Servicio Geológico Nacional., 1981)Se detalla el estudio realizado a 60 muestras de la Hoja 46e “Gran Laguna Salada” de la provincia de Chubut en el año 1981. Dicho estudio fue solicitado por el Lic. José Luis Panza. -
Proyecto de rehabilitación de huella minera San Antonio de los Cobres. Salar de Diablillos. Departamento Los Andes, provincia de Salta
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1980)El informe tiene por objetivo presentar un proyecto de habilitación de la ruta existente entre San Antonio de los Cobres y el Salar de Diablillos, pasando por Pastos Grandes. Se agregan datos económicos del proyecto, la ... -
Memoria Anual INTEMIN 1996
(1996)Memoria del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN) del año 1996. -
Memoria Anual INTEMIN 1997
(1997)Memoria del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN) del año 1997. -
Estudio geológico-económico Área de Reserva Nº 1 “Diablillos”, sector Agua de Las Palomas, Departamento de Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca
(Servicio Nacional Minero Geológico. NOA I Geológico Minero., 1973)El presente trabajo tiene por objeto informar acerca de los resultados de las tareas realizadas en el Área de reserva Nº 1 “Diablillos”, en el sector sur “Agua de las Palomas”. Estas labores fueron encomendadas por la ... -
Descripción geológica de la Hoja 45e “Las Plumas” (Provincia del Chubut). Informe preliminar.
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Servicio Geológico Nacional., 1977)El levantamiento geológico de la Hoja 45e “Las Plumas” es parte del Mapa Geológico-Económico de la República Argentina a escala 1:200.000, cuya realización está a cargo del Servicio Geológico Nacional. El trabajo de campo ... -
Gran Laguna Salada, provincia del Chubut. Hoja 46e
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1982)Hoja topográfica 46e Gran Laguna Salada, provincia del Chubut, con dibujos de Mabel C. Tapia. Realizado en escala 1:100.000. Incluye datos de signos cartográficos, y referencias de curvas de nivel (equidistancia 25 metros) ... -
Discontinuidad metamórfica entre las formaciones Esquel y Valle Chico: análisis de la cristanilidad de la illita
(Servicio Geológico Nacional., 1982)Se aplican las técnicas de Weaver y Kubler a rocas procedentes de las Formaciones Esquel y Valle Chico, estableciéndose una discontinuidad metamórfica entre dichas unidades litoestratigráficas. -
Informe parcial sobre los yacimientos de minerales de cromo de la Provincia de Córdoba
(Misterio de Agricultura de la Nación. Secretaria de Industria y Comercio. Dirección de Minas, Geología e Hidrología., 1944)Informe parcial sobre los yacimientos de mineral de cromo en la provincia de Córdoba, señalando que la zona serpentinizada que encierra el mineral de cromo es interesante por su extensión y que las manifestaciones cromíferas ... -
Mapa minero de la República Argentina
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1957)Mapa minero de la República Argentina, en escala 1:4.500.000 realizado por la Sección Carta Geológica Económica de la División Cartografía, ejecutado por el Departamento de Topografía, según datos del Departamento de ... -
El problema del agua subterránea en la República Argentina
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1948)Informe sobre la situación de las aguas subterráneas en Argentina, de Luis R. Lambert, subdirector de Geología, realizado en 1948, a instancias de la Dirección de Minas. Incluye memorándum dirigido a la Subsecretaría de ... -
Descripciones petrográficas Hoja 16a – Sierra de San Guillermo
(Dirección Nacional de Minería y Geología. Departamento de Investigaciones Minero-Metalogenéticas., 1993)El presente informe, solicitado por los geólogos Graciela Marín y Francisco Nullo, detalla las descripciones petrográficas de la Hoja 16a de la Sierra de San Guillermo, entre 1988 y 1990. -
Informe sobre la mina de manganeso Tumbaya, provincia de Jujuy
(Dirección General de Fabricaciones Militares., 1952)Informe preparado por el oficial 2° Hernán Navarro sobre la mina de manganeso Tumbaya, ubicada a 2.900 metros sobre el nivel del mar, en la cresta de un cerro escarpado de unos 300 metros de altura sobre el nivel de la ... -
Carta Magnética 3763-I Santa Rosa
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Las cartas geofísicas 3763-I Santa Rosa fueron realizadas mediante la compilación de los datos medidos en el campo de un magnetómetro terrestre, y datos obtenidos a partir del Bloque 32 - Buenos Aires (SEGEMAR, 2013). Los ... -
Geología de la Gobernación del Neuquén. Comisión Nacional de Climatología y Aguas Minerales. Ley N° 11621
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1938)Mapa sobre la geología de la Gobernación del Neuquén, llevada adelante por intermedio de la Comisión Nacional de Climatología y Aguas Minerales, según Ley N° 11621. Realizado en escala 1:100.000, incluye dibujo de M. M. Díaz. -
Mapa geológico de la Sierra de Villavicencio, Mendoza
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1939)Mapa geológico e investigaciones geológicas en las Sierras de Villavicencio y Mal País, provincia de Mendoza, Argentina, preparado por Horacio J. Harrington, perteneciente a la Dirección General de Minas y Geología, ... -
Descripciones petrográficas Hoja 16a – Sierra de San Guillermo
(Dirección Nacional de Minería y Geología. Departamento de Investigaciones Minero-Metalogenéticas., 1988)El presente informe, solicitado por los geólogos Graciela Marín y Francisco Nullo, detalla las descripciones petrográficas de la Hoja 16a de la Sierra de San Guillermo. -
Descripciones petrográficas “El Retamal”
(Servicio Minero Nacional. Plan San Juan., 1982)El presente informe detalla las descripciones petrográficas de la zona “El Retamal”. Se destaca para las muestras estudiadas en el área el notable proceso de turmalinización, con especial intensidad en algunas sedimentitas ...