REPOSITORIO SEGEMAR: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 4665
-
Síntesis de la investigación geofísica-minera en el Noroeste Argentino
(Secretaria de Estado de Minería. Servicio Minero Nacional. Plan NOA Tucumán, 1975)El presente informe hace uso de los métodos geofísicos por parte del Servicio Minero Nacional como parte de un programa de ayuda a la prospección de minerales en las provincias de Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero ... -
Reconocimiento general del Distrito Manganesífero del Sur de Santiago del Estero y Norte de Córdoba con vistas a la instalación de plantas regionales de beneficio. Muestreo para ensayos de concentración. Consideraciones económicas preliminares.
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1966)En este informe, realizado en el distrito manganesífero ubicado en la parte Sur de Santiago del Estero y Norte de Córdoba, se encuentran múltiples yacimientos de origen hidrotermal cuyo mineral de manganeso es fundamentalmente ... -
Sugerencias sobre prospección de áreas subvolcánicas
(Ministerio de Industria y Minería. Secretaría de estado de Minería. Servicio Minero Geológico, 1974)El presente informe sugiere pautas de exploración en áreas subvolcánicas no solo para su exploración, sino también para su estudio comparando los trabajos realizados por Watanabe T. sobre los yacimientos de plomo, plata y ... -
Nueva manifestación cuprífera en rocas calcáreas en la Puna Catamarqueña. República Argentina
(Dirección Nacional de Minería y Geología. Secretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1983)El presente trabajo es un extracto de otro mayor de índole técnico económico realizado para el Servicio Minero Nacional en el Área de Investigación Geológica Minera N°13 "La Borita" en la provincia de Catamarca. Tiene por ... -
Área de reserva N° 16. Cazadero Grande Lampaya
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1978)El área de estudio, ubicada al oeste y norte del puesto de Cazadero Grande, zona cordillerana en el Departamento Tinogasta de la Provincia de Catamarca, fue declarada como área de reserva por Ley 19.384 del año 1972, para ... -
Promoción de desarrollo minero Provincia de Río Negro, República Argentina. Área La Veranada
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1993)La presente área ha sido seleccionada por la provincia de Río Negro como objetivo minero en metales base y preciosos para ser ofrecido a capitales de riesgo privados nacionales e internacionales. Los trabajos de prospección ... -
Los yacimientos de Tungsteno de los distritos el morro-yulto, provincia de San Luis
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería., 1980)El presente trabajo analiza los depósitos de tungsteno de las sierras del Morro, Los Morrilleros y Yulto, provincia de San Luis ubicados en el ámbito de las Sierras Pampeanas tratando de determinar la vinculación entre los ... -
Evaluación del agua de consumo en comunidades aledañas al volcán Planchón-Peteroa, Provincia de Mendoza
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2025)El presente informe se realiza con el objetivo de dar a conocer los resultados obtenidos del análisis del agua de consumo de diversos asentamientos rurales ubicados en las cercanías del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa ... -
Geología de los afloramientos travertinicos de río Potrero Grande, consideraciones sobre reservas y posibilidades de los yacimientos, Sierra de Famatina, La Rioja
(Dirección provincial de minería. Departamento de Geología y Minería, 1974)El presente trabajo es parte del V Congreso Geológico Argentino. En él se describen las principales características geológicas de la región del Río Potrero Grande. El objeto del mismo fue establecer las reservas de los ... -
Informe calcográfico 28 cortes pulidos - objetivos: Determinar grado de liberación de diferentes minerales y finura de molienda.
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería, 1974)El presente informe es un reporte calcográfico de 28 cortes pulidos que tiene por objetivo determinar el grado de liberación de diferentes minerales y finura de molienda en el sector Bajo la Alumbrera, distrito Farallón Negro. -
Informe final expedición cerro Galán. Provincia de Catamarca
(Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología, 1982)El presente informe es un informe final sobre el cerro Galán en la provincia de Catamarca por parte del geólogo Mario Alderete en colaboración con los geólogos del Servicio Minero Nacional Jorge A. Gillou y Osvaldo E. ... -
Búsqueda de tierras raras en la provincia de Misiones, Argentina. Informe de primera etapa (informe específico N° 1)
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1989)Tal y como se define en el programa de trabajo concordado con la parte Argentina y aprobado por la DG XII, este informe se redacta al final de la primera etapa del proyecto. El documento, de 4 tomos, agrupa de manera ... -
Plan la Rioja. Áreas mineralizadas estudiadas por el Plan la Rioja en las provincias de La Rioja y Catamarca. Evaluación y recomendaciones
(Ministerio de Economía. Dirección Nacional de Geología y Minería. Plan la Rioja, 1970)El presente informe constituye la compilación y evaluación esquemática de los estudios realizados por el Plan la Rioja en áreas mineralizadas de las provincias de La Rioja y Catamarca. El objeto del mismo es orientar la ... -
Programa Indusmin: Manifestación de Bentonita Juliana
(Dirección Nacional de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino., 1998)El siguiente informe es un requerimiento de la Dirección Nacional de Minería con motivo del programa Indusmin en el que se sugiere el estudio de algunas manifestaciones minerales a los fines de poder determinar la posible ... -
Yacimiento La Ilusión
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1985)Informe del yacimiento La Ilusión, situado en el sector S-W de la provincia del Chubut, aproximadamente a 3 kilómetros del Lago Fontana hacia el S-W. El yacimiento está ubicado a 1300 metros de elevación, en una zona ... -
Informe de Área de Reserva N° 22. Provincia Salta, Departamento Los Andes, Zona Centenario.
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1971)Informe sobre el Área de Reserva N° 22 de la zona Centenario, Departamento Los Andes, Provincia de Salta, desde donde se registraron resultados de análisis a grano suelto y secciones delgadas de 100 muestras. Se extrajeron ... -
Travesías. Campañas geológicas por la Argentina
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2025)Esta exposición reúne una selección de 288 fotografías tomadas durante campañas geológicas realizadas entre 1907 y 1950. Desde 1904, con la creación de la División de Minas, Geología e Hidrología -antecesora del actual ... -
Plan Patagonia Comahue Geológico Minero. Sede Central Comodoro Rivadavia. Proyecto 04 HC Trevelin. Sector Noroeste
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1981)Informe realizado durante la campaña llevada adelante entre el 31 de enero y el 25 de febrero de 1981, en donde se procedió a la revisión y estudio del área ubicada al oeste de Trevelín, abarcando el extremo sur del área ... -
Proyecto "Mina La Colorada". Cobres, Departamento La Poma, Provincia de Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1990)El informe es un anexo que forma parte de un documento que refiere al llamado de un Concurso Público Nacional e Internacional de Antecedentes de "Oferentes" y Oferta por intermedio de la Dirección General de Fabricaciones ... -
Hoja geológica 2763-III Santiago del Estero, provincia de Santiago del Estero
(2025)La Hoja Geológica 2763-III Santiago del Estero está comprendida entre los paralelos 27º y 28º de latitud sur y los meridianos 63º y 64º30’ de longitud oeste, abarcando el sector centro-occidental de la provincia de Santiago ...