REPOSITORIO SEGEMAR: Envíos recientes
Mostrando ítems 321-340 de 4554
-
Descripciones y gráficos correspondientes a las perforaciones de Bajo de San Lucas (Área de Reserva Y.M.A.D.)
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería., 1970) -
Inspecciones Mineras, sector Bajo San Lucas Y.M.A.D
(Servicio Nacional Geológico Minero. Subsecretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1975)El presente informe detalla la inspección minera del Sector Bajo San Lucas en la provincia de Catamarca. En él se detallan antecedentes de sondajes de distintas perforaciones así como concentraciones metalíferas , estudios ... -
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D.). Sector Bajo de San Lucas. Estudio geofísico por polarización inducida
(Servicio Nacional Minero Geológico., 1975)Durante el mes de marzo de 1975, se realizó en el Distrito Minero Agua de Dionisio Sector Bajo de San Lucas, una campaña de Prospección Geofísica por el Método de Polarización Inducida, a los efectos de investigar la ... -
Informe geológico del Bajo de San Lucas. Provincia de Catamarca, República Argentina
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de desarrollo minero. Departamento de geología y minería. Centro de exploración geológico minero II, 1977)El siguiente informe presenta un trabajo de campo realizado en el Bajo San Lucas , provincia de Catamarca en 1977 por un diverso equipo de profesionales y técnicos del Centro de exploración Geológico Minero II. El mismo ... -
Mapa geomorfológico de la Provincia de Santa Cruz, República Argentina
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2007) -
Mapa geomorfológico de la Provincia de La Pampa, República Argentina
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2002) -
Mapa geomorfológico Provincia de Buenos Aires, República Argentina
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2017) -
Atlas geoquímico de la provincia de Entre Ríos, República Argentina
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)El estudio geoquímico multielemento y multipropósito de baja densidad tiene por objeto evaluar los niveles de abundancia geoquímicos y producir mapas con la distribución geográfica de 71 constituyentes, determinados en los ... -
Evaluación de la peligrosidad geológica en la cuenca del Río Manso superior. Parque Nacional Nahuel Huapi, provincia de Río Negro
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2024)El 21 de mayo de 2009 tuvo lugar una crecida repentina y aluvión en la zona del lago Manso debido a la ruptura de la morena de cierre del mismo, correspondiéndose a un fenómeno tipo GLOF (Glacial Lake Outburst Flood - ... -
Riesgo volcánico relativo en territorio argentino
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2024)El territorio de la República Argentina se encuentra expuesto a diversos peligros volcánicos que revisten un grado de riesgo varia ble, el cual debe ser correctamente analizado y gestionado, con la finalidad de reducir ... -
Deslizamiento en el Cerro de la Virgen, ruta provincial 43, Chos Malal, Neuquén: asistencia técnica a la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana de la provincia del Neuquén
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2023)El día 2 de agosto de 2023, el Presidente del Servicio Geológico Minero Argentino, Dr. Eduardo Zappettini, recibió una solicitud de asistencia técnica firmada por el Sr. Carlos Cruz Aravena, de la Dirección de Defensa Civil ... -
Informe geológico-minero del "Cerro del Diablo". Departamento Ñorquinco Territorio Nacional del Neuquén
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. División Minas y Geología, 1954) -
Informe Preliminar sobre estudios geológico-mineros de Corindón, Molibdeno y Cobre en la provincia de Córdoba
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1951)En el presente informe se realizan estudios geológico-mineros sobre Corindón, Molibdeno y Cobre en diferentes minas y Canteras de la provincia Córdoba en Argentina. En sus conclusiones encontraremos la distribución, niveles ... -
Trabajo final geología y alteración hidrotermal del pórfido cuprífero El Salado. Departamento Iglesia, San Juan.
(Universidad Nacional de San Juan. Ingeniería de Minas, 1996)Se realizó un estudio geológico – minero en el yacimiento El Salado, ubicado en la falda oriental de la Cordillera de Colangüil, entre las quebradas de ¨El Salado¨ y ¨Pinto¨, respectivamente. La mineralización se encuentra ... -
Informe sobre la mina de cobre La Leona.
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Departamento de Movilización Industrial., 1944)El presente informe tiene como objetivo detallar las exploraciones de carácter minero y geológico que se llevaron a cabo, entre 1942 y 1943, en la mina de cobre “La Leona”, ubicada en la Provincia de Santa Cruz, a una ... -
Informe Preliminar El Nevado, Mendoza
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1943)El siguiente informe presenta un estudio sobre el asiento minero conocido como El Nevado, en La provincia de Mendoza con sus respectivas conclusiones ,descripciones geológicas y adjuntos de resultados analíticos preliminares ... -
Memorias años 1926-1935
(1926)En el siguiente informe se detallan perforaciones históricas que abarcan desde el año 1926 al año 1935 con diferentes maquinarias, sus respectivas descripciones y cuadros demostrativos de las máquinas perforadoras durante ... -
Yacimientos de minerales de cobre del Payún Matru y Payún Liso. Región del Cerro Payen (Departamento San Rafael - Distrito Malargue) (Mendoza). Estudio geológico - económico preliminar
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1943)Se eleva el informe "Yacimientos de minerales de cobre del Payún Matrú y Payún Liso - Región del Cerro Payen Departamento San Rafael, Distrito Malargüe (Mendoza). Se condensan en este estudio geológico-económico preliminar, ... -
Descripción de las hojas geológicas 26 a y b - Cerro Volcan Maipo
(Poder Ejecutivo Nacional. Ministerio de Industria. Dirección General de Minas, 1956)El siguiente informe describe las hojas geológicas 26 a y b – Cerro Volcán Maipo en cuanto a su orografía, hidrogeografía, clima, vegetación, suelos y agricultura, población, vías de comunicación y transporte. También se ... -
La Biblioteca del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2004)Documento sobre la historia de la biblioteca del Servicio Geológico Minero Argentino, cuyo origen se remonta al año 1885, cuando se crea la Sección Minas, en el Departamento de Obras Públicas de la Nación. Asimismo, se ...