• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Tesis, Papers, y Artículos
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Tesis, Papers, y Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Trabajo final geología y alteración hidrotermal del pórfido cuprífero El Salado. Departamento Iglesia, San Juan.

Thumbnail
Ver/
Perez, Alicia Esther. Trabajo Final Geología y Alteración Hidrotermal del pórfiro cuprífero El Salado.pdf (28.32Mb)
Fecha
1996
Autor
Perez, Alicia Esther
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se realizó un estudio geológico – minero en el yacimiento El Salado, ubicado en la falda oriental de la Cordillera de Colangüil, entre las quebradas de ¨El Salado¨ y ¨Pinto¨, respectivamente. La mineralización se encuentra fundamentalmente distribuida en un pórfido de composición fenodacítica, de edad terciaria, que intruye al granito de Los Puentes (Pérmico superior), unidad magmática correspondiente al Batolito de Colangüil. Morfológicamente el yacimiento ese un bajo, con forma de anfiteatro, de 3 Km de diámetro, totalmente rodeado por la roca de caja granítica, con relieves contrastantes que marcan netamente el borde de la alteración hidrotermal y la zona mineralizada. La alteración hidrotermal que afecta principalmente al pórfido, está representada por un núcleo potásico claramente definido por biotita y stockwork de cuarzo – magnetita. La zona fílica se caracteriza por una intensa sericitización, acompañada por sílice y rodeada por un conjunto transicional fílico – argílico. La mineralización más importante está asociada a la zona de alteración potásica, con pirita y magnetita asociada a hematitra, ambas diseminadas, yb en algunos casos oro nativo, en granos y chispas, calcosina, covelina, digenita, tenorita y cobre nativo. En algunos sectores de dicha alteración, se observó en testigos de perforación, molibdenita. En la zona de alteración sericítica, fílica y propilítica la mineralización es escasa, salvo en las antiguas minas de plata ubicadas en la margen izquierda de el Aº El Salado. Además del relevamiento geológico – minero, se han efectudo trabajos de exploración geofísica y geoquímica, complementados por un programa de perforaciones a diamantina y aire reverso. Dichos estudios hasta el momento habrñian determinado una ley de cobre del orden del 2%.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Perez, A.E., 1996. Trabajo final geología y alteración hidrotermal del pórfido cuprífero El Salado. Departamento Iglesia, San Juan. Universidad Nacional de San Juan. Ingeniería en Minas

Fil: Perez, Alicia Esther. Universidad Nacional de San Juan,Ingeniería de Minas; Argentina.

URI
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4413
Colecciones
  • Tesis, Papers, y Artículos [23]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101