Informes Técnicos e Inéditos
Browse by
Informes Inéditos
En esta sección se encuentran informes técnicos e inéditos de geología, de la biblioteca, de hidrología, tesis y papers, y artículos publicados en revistas especializadas.Collections in this community
-
Atlas Satelital Inédito [75]
Atlas Satelital para Estudios Geológicos Geográficos de la República Argentina -
Informes de Geofísica [77]
Informes de Geofísica realizados por el SEGEMAR, o trabajos integrales en los cuales esta ciencia cobró cierta prominencia. -
Informes de Geología y Minería [1602]
Informes de Geología y Minería producidos por el SEGEMAR, o por los distintos organismos que ahora lo componen. Muchos de estos trabajos son inéditos. -
Informes de Geoquímica [19]
Informes inéditos de Geoquímica -
Informes de Geotermia [37]
Informes inéditos de Geotermia -
Informes de Hidrología e Hidrogeología [182]
Informes de Hidrología e Hidrogeología -
Informes de la Biblioteca [8]
Informes de la biblioteca -
Informes de la Unidad de Sensores Remotos y SIG [4]
Informes de la Unidad de Sensores Remotos y SIG -
Informes de Ordenamiento Territorial [4]
Informes inéditos de Ordenamiento Territorial -
Informes de Paleontología [109]
Informes inéditos de Paleontología -
Informes de Peligrosidad Geológica [12]
Informes inéditos de Peligrosidad Geológica -
Informes de Petrografía, Calcografía y Mineralogía [466]
Informes de Petrografía, Calcografía y Mineralogía -
Informes de Vulcanología [15]
Informes de Vulcanología -
Miscelánea [50]
Documentos inéditos de índole múltiple -
Tesis, Papers, y Artículos [21]
Tesis, Papers, y Artículos
Recent Submissions
-
Mosaico 14-D1. Informe Operativo
(Ministerio de Economía y Trabajo, Secretaria de Estado de Minería, Dirección Nacional de Geología y Mineria., 1971) -
Informe Preliminar Mosaico 14-D3
(Ministerio de Economía y Trabajo, Secretaria de Estado de Minería, Dirección Nacional de Geología y Mineria., 1970) -
Estudio sobre determinación de posibles zonas de interés para la prospección de bauxita y alunita en la República Argentina
(Buenos Aires, Ministerio de Economía de la Nación, Instituo Nacional de Geología y Minería, 1968)Este trabajo ha sido realizado a solicitud del Instituto Nacional de Geología y Minería y forma parte de los estudios que esta Institución efectúa para la Comisión Permanente de Planeamiento del Desarrollo de los Metales ... -
Descripciones Petrográficas Mosaico Número 18
(1972)Se registra la descripción petrográfica del Mosaico N° 18. NOA I Geológico Minero. Laboratorio Petrográfico. Se incluyen muestras, ubicaciones, número de fotografías, denominación y descripción macroscópica y microscópica ... -
Principales yacimientos de manganeso en la provincia de Jujuy
(Dirección Nacional de Minería. Ministerio de Industria y Comercio de la Nación, 1954)El siguiente informe tiene como principal objetivo la determinación de las reservas de mineral de manganeso en la provincia de Jujuy, en base al estudio de sus depósitos de dicho mineral. La labor cumplida en términos ... -
Informe micropaleontológico (ostracodos). Hoja: Camarones
(1997)En el siguiente informe Micropaleontológico se puede observar un análisis de los ostracodos en una determinada cantidad de especies así como su Paleoecología y posteriores conclusiones. -
Descripciones Petrográficas Mosaico Número 17
(1972)Se registra la descripción petrográfica del Mosaico N° 17. NOA I Geológico Minero. Laboratorio Petrográfico. Se incluyen muestras, ubicaciones, número de fotografías, denominación y descripción macroscópica y microscópica ... -
Descripciones Petrográficas Mosaico Número 14
(1972)Se registran las descripciones petrográficas del Mosaico N° 14. NOA I Geológico Minero. Laboratorio Petrográfico. Se incluyen muestras, ubicaciones, número de fotografías, denominación y descripción microscópica de los ... -
Perfiles geológicos de las estructuras aledañas al Cerro Colorado y Mina Belgica. Distrito de Pumahuasi, Departamento de Yavi, Provincia de Jujuy.
(Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas, 1981)Se realiza un estudio de las estructuras de la comarca Co. Colorado-Mina Bélgica, en el departamento de Yavi, provincia de Jujuy. Se describen las estructuras a lo largo de dos perfiles de orientación este-oeste, transversales ... -
Estudio Palinológico de las muestras hoja 55a Sierra de Sangra. Provincia de Santa Cruz
(1977)En el siguiente informe se detalla el estado de conservación de diferentes muestras correspondientes a la hoja 55a en la Sierra de Angra en Santa Cruz, durante el año 1977 a cargo de Elba Diana Pöthe de Baldis. -
Los dispositivos minerales de la zona de Barker. Partido de Juarez, Provincia de Buenos Aires
(Dirección Nacional de Minería. Ministerio de Industria y Comercio de la Nación, 1952)A requerimiento del Centro de productores Mineros de Barker fuimos comisionados por la Dirección Nacional de Minería, a fin de prestar asesoramiento técnico en el campo , aconsejar sobre la posibilidad de envío a una ... -
Proyecto: Reconocimiento de procesos productivos mineros. Muestreo de productos mineros exportables. Mina Aguilar
(Servicio Geológico Minero Argentino, 2017)El presente informe técnico –antes inédito- es el resultado de la auditoría de procesos que técnicos del SEGEMAR y la Secretaría de Minería de la Nación, realizaran en los establecimientos productivos propiedad de Minera ... -
Proyecto: Reconocimiento de procesos productivos mineros. Muestreo de productos mineros exportables. Establecimientos de Bórax Argentina SA.
(2018)El presente informe técnico es el resultado de la auditoría de procesos que técnicos del SEGEMAR y la Secretaría de Minería de la Nación, realizaran en los establecimientos productivos propiedad de Bórax Argentina S. A., ... -
Petrografía de la hoja 20 e, Sierra de la Huerta, provincia de San Juan
(Ministerio de Economía. Secretaria de Mineria; Argentina., 1988) -
Hoja 20 e. Sierra La Huerta. Descripciones petrográficas y clasificaciones de las muestras
(Ministerio de Economía.Secretaría de Minería; Argentina., 1987)En el siguiente estudio Hoja 20 e. Sierra de la Huerta se puede observar por solicitud del Señor Víctor Ramos y la Señora Graciela Marín las descripciones petrográficas y clasificaciones de las muestras 25, 41, 42, 43, 36, ... -
Proyecto: Reconocimiento de Procesos Productivos Mineros. Muestreo de Productos Mineros Exportables. Mina Bajo de la Alumbrera
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Instituto de Tecnología Minera., 2016)El presente informe técnico –antes inédito- es el resultado de la auditoría de procesos que técnicos del SEGEMAR y la Secretaría de Minería de la Nación, realizaran en los establecimientos productivos operados por Minera ... -
Proyecto: Reconocimiento de Procesos Productivos Mineros. Muestreo de Productos Mineros Exportables. Mina San Jose
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Instituto de Tecnología Minera., 2015)El presente informe técnico –antes inédito- es el resultado de la auditoría de procesos que técnicos del SEGEMAR y la Secretaría de Minería de la Nación, realizaran en Mina San José, propiedad de Minera Santa Cruz SA y en ... -
Proyecto: Reconocimiento de Procesos Productivos Mineros. Muestreo de Productos Mineros Exportables. Proyecto Fenix.
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Instituto de Tecnología Minera., 2014-07)El presente informe técnico –antes inédito- es el resultado de la auditoría de procesos que técnicos del SEGEMAR y la Secretaría de Minería de la Nación, realizaran a las instalaciones mineras de FMC – Minera del Altiplano; ... -
Caracterización geológica del área que comprende las localidades de Guaviraví, Estancia Tres Cerros y La Cruz, Provincia de Corrientes
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Instituto de Tecnología Minera., 2021)El presente estudio se llevó a cabo en cumplimiento del Acta Complementaria N°1, firmada el 9 de diciembre de 2019, bajo el marco del Acuerdo de Cooperación entre el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y la ... -
Estudio geocientífico aplicado a la aptitud de uso del territorio en el área Mari Menuco-Confluencia.
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2006)El ordenamiento territorial y el funcionamiento de zonas productivas en ambientes semiáridos está fuertemente influenciado por los factores ambientales y, particularmente, por las características del suelo, el paisaje y ...