Informes Técnicos e Inéditos

En esta sección se encuentran informes técnicos e inéditos de las diversas ramas que componen la geología y la minería. Se incluyen informes técnicos de la biblioteca, así como tesis, papers y artículos publicados en revistas especializadas.

Collections in this community

Recent Submissions

  • Zona de alteración hidrotermal Los Bayos - La Mejicana. Geología y perspectivas económicas. 

    Marcos, Oscar Rodolfo (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1969)
    El presente informe es un estudio sobre el plan de trabajos llevado a cabo por la Dirección del Plan Cordillera Norte. El mísmo llevado a cabo en tres campañas realizadas entre los meses de Junio, Julio y Agosto. Comprende ...
  • Investigación geológica-minera y exploración del yacimineto Offir. 

    Marcos, Oscar Rodolfo (Ministerio de Economía. Secretaría de Minería, Dirección Nacional de Minería y Geología, 1984)
    El presente informe describe trabajos de exploración geológico-minera en la zona de Offir, basado en los estudios realizados por el Plan La Rioja en el año 1974.
  • Plan Cordillera Norte. Manifestación cuprífera Quebrada del Gualco 

    Lavandaio, Eddy Omar Luis (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1969)
    El presente informe es un análisis geoquímico en donde se exponen datos y conclusiones de la muestra 19850 correspondiente al muestreo panorámico del mosaico 34C (relevamiento aerofotogramétrico de la Provincia de La Rioja).
  • Texto explicativo del mapa geotectónico de la República Argentina. 

    Cuerda, Alfredo José; Scanavino, R. A. (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1978)
    Texto explicativo del mapa geotectónico de Argentina, en homenaje a la obra planificada y dirigida por el profesor Dr. Ángel V. Borrello, en la División Geología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata.
  • Informe comisión Sierra de la Punilla 

    Marcos, Oscar Rodolfo; Faroux, Roberto Hugo; Armida, Mario (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1967)
    El presente informe detalla el recorrido por la parte baja de la sierra de Punilla en búsqueda de manifestaciones minerales de interés económico. El informe cuenta con un resumen y conclusiones.
  • Geología y prospección de la sierra de Maz. Provincia de La Rioja 

    Marcos, Oscar Rodolfo (Secretaría de Estado de Minería. Servicio Minero Nacional. Plan La Rioja, 1983)
    El presente informe se fundamenta en la posible existencia de sulfuros masivos asociados a rocas básicas y ultrabásicas. Se efectuó sobre fotografías aisladas a escala 1: 12.500 y 1:45.000 condensadas en mosaicos en ...
  • Exploración aluviones auríferos de Famatina. Sector Guanchin. 

    Petrelli, Hugo A. (Ministerio de Industria y Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería. Plan La Rioja, 1976)
    El presente informe detalla un estudio de dos exploraciones de aluviones auríferos en la zona de Guanchín, La Rioja. Durante la primer exploración se recorrió y se realizaron muestreos de la zona. En la segunda campaña ...
  • Plan Cordillera Norte. Distrito Cerro Negro occidental (Peregrina - Georgette y otras) Sierra de Famatina. 

    Nieto, Máximo; Beiras, José (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1967)
    El presente informe detalla una síntesis informativa de determinadas características de los distritos mineros de Famatina, tales como su ubicación, vías de acceso, geología, trabajos realizados y muestreos entre otros.
  • Consideraciones acerca de la conveniencia de realizar perforaciones en la zona de los distritos mineros del Famatina 

    Marcos, Oscar Rodolfo; Sister, Raúl Guillermo (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1968)
    El presente informe detalla estudios de prospección geoquímicos realizados en las Sierras de Famatina acerca de la conveniencia de realizar perforaciones en el lugar mencionado.
  • Análisis de los resultados de la exploración del proyecto Famatina. Provincia de La Rioja. 

    Marcos, Oscar Rodolfo (Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Servicio Minero Nacional, 1982)
    El presente informe detalla los resultados de la exploración del área de alteración hidrotermal de la Sierra de Famatina en la provincia de La Rioja. Estos resultados pueden observar en distintas secciones geológicas, ...
  • Evidencias geoquímicas del origen y ambiente geológico de las rocas metamórficas de composición máfica a intermedia de las Sierras Pampeanas occidentales 

    Vujovich, Graciela I.; Kay, Suzzanne M. (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1996)
    Los estudios de campo, petrográficos y geoquímicos proporcionan restricciones sobre el entorno protolítico y tectónico de anfibolitas, esquistos y gneises de composición ultramáfica, máfica e intermedia de las Sierras ...
  • Estudio de la Mina Envidia I y descripción geológica de las áreas circundantes. Sector Pampa de Tamberías-Real Viejo. Departamento de Famatina, Provincia de La Rioja 

    Zappettini, Eduardo Osvaldo (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1980)
    Este estudio, que contó con la dirección del Dr. Carlos O. Latorre, fue efectuado con el fin de ser presentado ante la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, para optar por el título ...
  • Programa de investigaciones geofísicas 1979 

    Gonzalez, Rafael Alberto (Secretaria de Estado de Minería. Servicio Minero Nacional. NOA Geológico minero, 1979)
    El presente informe describe características de diferentes áreas de reserva, tales como su Nombre, provincia, departamento, superficie, altura sobre nivel del mar, ubicación, infraestructura, clima, época del año de trabajo, ...
  • Método para la ejecución de la carta geoquímico-estadística (Lepeltier-Nichol) 

    Reinoso, Margarita S. (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería Servicio Geológico Minero Argentino. Plan NOA1 Geológico Minero. Jefatura Tucuman, 1972)
    El presente informe expone un método expeditivo para el análisis estadístico centrándose fundamentalmente en resolver las anomalías que presentan el reconocimiento y ubicación geográfica de determinadas áreas de probable interés.
  • Método expeditivo para el análisis estadístico de los resultados geoquímicos 

    Reinoso, Margarita S. (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación Tucumán, 1970)
    El presente informe muestra estudios estadísticos de datos geoquímicos mediante diversos diagramas y gráficos para confeccionar mapas que reflejan la distribución areal de las anomalías encontradas.
  • Método para la confección de mapas de tendencia regional del fondo geoquímico, de anomalías y residuales 

    Reinoso, Margarita S. (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería Servicio Geológico Minero Argentino, 1970)
    El presente informe describe el método para la confección de mapas de tendencia regional del fondo geoquímico, de anomalías y residuales, mediante el análisis de muestras geoquímicas.
  • Las Kimberlitas micaceas de los alisos, sierras subandinas de Salta. Significado geológico económico 

    Villar, Luisa María; Pezzutti, Norma E.; Svetliza, Susana S. (Servicio Nacional Minero Geológico. Plan NOA-TUCUMAN, 1981)
    El presente informe contiene consideraciones sobre la petrología y naturaleza de las rocas con posibilidades diamantíferas de la provincia de Salta.
  • Informe sobre métodos de prospección geofísica para manganeso 

    Curcio, Ruggiero (Ministerio de Industria y Minería.Secretaría de estado de Minería.Servicio Minero Nacional., 1977)
    El presente informe tiene por objetivo informar sobre los métodos de prospección geofísicas para la detección de minerales de manganeso y analizar la experiencia previamente realizada por el geólogo Carlos E. Roque con el ...
  • Faja de complejos ultramáficos zonales 

    Villar, Luisa María (Servicio Nacional Minero Geológico. Plan Noa 1, 1983)
    El presente documento detalla las medidas, constitución, contactos, estratificación así como su mineralización y hechos petrológicos de los complejos ultramáficos zonales de la Sierra de San Luis.
  • Exploración geológico minera de la provincia de La Rioja (Plan La Rioja) 

    Argentina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Nacional Minero Geológico (Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Nacional Minero Geológico, 1973)
    El presente documento presenta la exploración geológico-minera de la provincia de La Rioja encabezada en el programa denominado Plan La Rioja desarrollado por la Subsecretaría de Minería de la Nación por mediación del ...

View more