Informes Técnicos e Inéditos
Informes Inéditos
En esta sección se encuentran informes técnicos e inéditos de geología, de la biblioteca, de hidrología, tesis y papers, y artículos publicados en revistas especializadas.Colecciones
-
Atlas Satelital Inédito [75]
Atlas Satelital para Estudios Geológicos Geográficos de la República Argentina -
Informes de Geofísica [77]
Informes de Geofísica realizados por el SEGEMAR, o trabajos integrales en los cuales esta ciencia cobró cierta prominencia. -
Informes de Geología y Minería [1782]
Informes de Geología y Minería producidos por el SEGEMAR, o por los distintos organismos que ahora lo componen. Muchos de estos trabajos son inéditos. -
Informes de Geoquímica [19]
Informes inéditos de Geoquímica -
Informes de Geotermia [38]
Informes inéditos de Geotermia -
Informes de Hidrología e Hidrogeología [185]
Informes de Hidrología e Hidrogeología -
Informes de la Biblioteca [12]
Informes inéditos de la biblioteca -
Informes de la Unidad de Sensores Remotos y SIG [4]
Informes de la Unidad de Sensores Remotos y SIG -
Informes de Neotectónica [3]
Informes inéditos sobre Neotectónica. -
Informes de Ordenamiento Territorial [5]
Informes inéditos de Ordenamiento Territorial -
Informes de Paleontología [109]
Informes inéditos de Paleontología -
Informes de Peligrosidad Geológica [18]
Informes inéditos de Peligrosidad Geológica -
Informes de Petrografía, Calcografía y Mineralogía [505]
Informes de Petrografía, Calcografía y Mineralogía -
Informes de Vulcanología [16]
Informes de Vulcanología -
Miscelánea [31]
Documentos inéditos de índole múltiple -
Tesis, Papers, y Artículos [25]
Tesis, Papers, y Artículos
Envíos recientes
-
Perforación n°4 La Alumbrera
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1970)El presente documento es un informe técnico sobre el análisis químico de minerales y diversas pruebas realizadas en laboratorio de la zona de Bajo de la Alumbrera en Catamarca, Argentina -
Perforación n°2 La Alumbrera
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1970)El presente documento trata sobre estudios geológicos y análisis de muestras minerales en la región de Agua de Dionisio, incluyendo detalles sobre perforaciones y separaciones electromagnéticas de minerales -
Exploración geológico-minera del noroeste argentino NOA I (área Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero)
(Ministerio de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Servicio nacional minero geológico, 1973)El presente documento trata sobre la exploración geológico-minera en el noroeste argentino, específicamente en las provincias de Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán -
Recopilación de informes de yacimientos de wolframinta en Tusaquillas, departamento Cochinoca.
(Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1947)El presente documento describe una recopilación de informes sobre los yacimientos de wolframita en el departamento de Cochinoca, provincia de Jujuy. En ellos se describen su ubicación, geología y características de los yacimientos -
Mina de Azufre La Betty
(Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1955)El presente documento detalla la ubicación geográficacondiciones climáticas, geológicas y de infraestructura de la mina de azufre La Betty, ubicada en el departamento de Susquez, provincia de Jujuy -
Plan Aurífero: Asistencia técnica a los lavadores de oro de La Puna. Informe final.
(Secretaría de Minería. Dirección Provincial de Minería y recursos energéticos. - Consejo Federal de Inversiones, Provincia de Jujuy, 1993)El presente documento es un informe final sobre la asistencia técnica en el marco del convenio del Consejo Federal de Inversiones y la Dirección Provincial de Minería a los lavadores de oro en la Puna , en el marco del ... -
Informe de análisis químicos Área de reserva volcán Tuzgle: río de Las Burras y Aguas Calientes
(Secretaría de Minería de la Nación. Dirección provincial de Minería, 1995)El presente documento es un informe de análisis químico sobre la exploración de áreas de reserva Volcán Tuzgle en la provincia de Jujuy, Argentina, indicando la falta de mineralización de oro. -
Exploración Minera de la Puna Jujeña, comprendida entre los límites chileno-boliviano y los 23° 35' de Latitud S. y los 65° 45' de Longitud O.
(Subsecretaría de Minería de la Nacion.Servicio Minero Nacional, 1983)El presente informe detalla la prospección y exploración geológico-minera del sector Puna-Jujeña el cual se extiende desde el límite con Chile y Bolivia por el oeste y norte hasta los 25° 35' de Latitud Sur y 65° 45' de ... -
Estudio geológico-minero del yacimiento boratífero de laguna de Guayatayoc. Distrito Quebraleña
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1978)El presente informe expone los resultados obtenidos de los trabajos de exploración geológico-minero efectuados con anterioridad en esta cuenca conocida como la laguna de Guayatayoc -
Antecedentes e información para la confección del estudio de factibilidad para la formación de la cooperativa de trabajo y producción integrada por salineros pobladores del área circundante al salar de salinas grandes
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1974)El presente documento trata sobre la explotación de recursos en la zona de el Salar de Salinas Grandes y las condiciones económicas de los pobladores locales -
Contribución al estudio de los yacimientos de Boratos de Argentina. Laguna Guayatayoc, departamentos Cochinoca y Tumbaya. Provincia de Jujuy
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Estado Industria y Minería. Subsecretaría de Minería y combustibles; Argentina, 1968)El siguiente informe presenta una contribución al estudio de Boratos en la laguna de Guayatatoc en los departamentos de Cochinoca y Tumbaya . Se encuentra dividido en cuatro partes, anexo y gráficos con planos de ubicación, ... -
Informe de boratos provincia de Jujuy
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería, 1964)El presente documento trata sobre los yacimientos de boratos en la provincia de Jujuy, Argentina y su explotación y características geológicas -
Informe mina La Betty
(Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1966)El presente documento es un informe sobre la situación y características de las minas de azufre en la provincia de Jujuy, Argentina , Incluyendo detalles sobre la mina La Betty -
Informe determinación y ubicación del Portezuelo
(Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1972)El presente documento es un informe técnico sobre la determinación y ubicación del Portezuelo en Salinas Grandes , Salta. -
Estudio geológico mina Coquena. Estimación de reservas mineralizadas de óxido férrico, cubicaje.
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 1996)El presente documento trata sobre un estudio geológico y geoquímico relacionado con la minería en la región de Coquena, destacando la concentración de óxidos y la importancia de los depósitos minerales -
Proyecto: Quepente - Tusaquillas. Informe de progreso
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Departamento de Geología y Minería, 1988)El presente documento muestra una serie de informes de progreso sobre el proyecto Quepente - Tusaquillas , enfocado principalmente en la prospección geológica y mineralógica en las áreas específicas mencionadas en el título ... -
Informe sobre los trabajos de perforaciones efectuados por el Plan Noa I G.M. en el área de reserva n°13 El Oculto
(Dirección Nacional de Geología y Minería, Ministerio de Industria y Comercio. Secretaría de Minería, 1973)El presente documento es un informe geológico sobre las perforaciones realizadas en el área de El Oculto por el PLAN NOA I, destacando la mineralización y características geológicas de la región -
Manifestaciones auríferas. Departamentos Cochinoca y Rinconada, provincia de Jujuy.
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1958)El presente documento trata sobre las manifestaciones auríferas en los departamentos de Cochinoca y Rinconada, en la provincia de Jujuy. Elaborado por Abraham Jutorán en 1958 -
Informe sobre los trabajos de exploración y cubicación de boratos en las áreas correspondientes a los ejes Norte-Sur del grupo Salta de la laguna de Guayatanoc
(Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1981)El presente documento es un informe sobre trabajos de exploración y cubicación de un yacimiento mineral en el grupo Salta de la Laguna de Guayatatoc en la provincia de Jujuy, Argentina -
Policía minera. Puesto de control Salinas Grandes, departamento Tumbaya
(Dirección Provincial de Minería. Provincia de Jujuy, 1974)El presente documento es una inspección de las explotaciones mineras de sal y boratos Salinas Grandes, Jujuy y la propuesta para establecer un puesto de control de Policía Minera