REPOSITORIO INSTITUCIONAL
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) es responsable de generar información geológica-minera, territorial y ambiental dentro de la República Argentina. Fue creado en el año 1996, pero en él se integran diversos organismos que, desde 1885, generaron la matriz informativa de los recursos geológicos y mineros del país. En la actualidad, el SEGEMAR depende de la Secretaría de Mineria de la Nación, dentro del Ministerio de Economía.
En este repositorio se busca acercar y compartir el conocimiento y los productos generados por el SEGEMAR, en concordancia con la Ley N° 26.899, sobre la creación de repositorios digitales institucionales de acceso abierto, y cumpliendo con las normativas vigentes sobre el acceso a la información producida por organismos públicos, como aparecen en el Decreto 206/2017 – Acceso a la información pública y en la Ley Nº 27275 – Derecho de acceso a la información pública.
Colecciones
Elija una Coleccion
Añadido Recientemente
-
Plan Cordillerano. Zona El Portillo. Área de reserva N° 16. Informe final
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1968)Informe final del área de reserva número 16 zona "El Portillo", provincia de Mendoza, en donde se analizaron datos de polarización inducida para determinar la existencia de mineralización de sulfuros en el área, registrándose ... -
Magnetotelluric study of Tuzgle volcano zone
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1993)El presente informe trata sobre un estudio magnetotelúrico de la zona del volcán Tuzgle en Argentina, analizando la resistividad y las anomalías geotérmicas en la región -
Informe de análisis químicos Área de reserva volcán Tuzgle: río de Las Burras y Aguas Calientes
(Secretaría de Minería de la Nación. Dirección provincial de Minería, 1995)El presente documento es un informe de análisis químico sobre la exploración de áreas de reserva Volcán Tuzgle en la provincia de Jujuy, Argentina, indicando la falta de mineralización de oro. -
Exploración Minera de la Puna Jujeña, comprendida entre los límites chileno-boliviano y los 23° 35' de Latitud S. y los 65° 45' de Longitud O.
(Subsecretaría de Minería de la Nacion.Servicio Minero Nacional, 1983)El presente informe detalla la prospección y exploración geológico-minera del sector Puna-Jujeña el cual se extiende desde el límite con Chile y Bolivia por el oeste y norte hasta los 25° 35' de Latitud Sur y 65° 45' de ... -
Estudio geológico-minero del yacimiento boratífero de laguna de Guayatayoc. Distrito Quebraleña
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1978)El presente informe expone los resultados obtenidos de los trabajos de exploración geológico-minero efectuados con anterioridad en esta cuenca conocida como la laguna de Guayatayoc