El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) es responsable de generar información geológica-minera, territorial y ambiental dentro de la República Argentina. Fue creado en el año 1996, pero en él se integran diversos organismos que, desde 1885, generaron la matriz informativa de los recursos geológicos y mineros del país. En la actualidad, el SEGEMAR depende de la Secretaría de Mineria de la Nación, dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo.

En este repositorio se busca acercar y compartir el conocimiento y los productos generados por el SEGEMAR, en concordancia con la Ley N° 26.899, sobre la creación de repositorios digitales institucionales de acceso abierto, y cumpliendo con las normativas vigentes sobre el acceso a la información producida por organismos públicos, como aparecen en el Decreto 206/2017 – Acceso a la información pública y en la Ley Nº 27275 – Derecho de acceso a la información pública.

SEGEMAR WEB SITE

Elija una Coleccion

Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) [100]
Congresos y Conferencias [45]
Fondo Antiguo, Perfiles de Perforaciones y Estadísticas [142]
Fondo Fotográfico - División de Minas, Geología e Hidrología [2]
Hojas Topográficas y Geológicas [493]
Informes Técnicos e Inéditos [2446]
Memorias [44]
Productos SEGEMAR [1124]
Publicaciones [773]
Sitios de Interés Geológico [92]
  • Depósitos de Litio en Salmueras de Cuencas Cerradas de la República Argentina 

    Gozalvez, Martín R.; Álvarez, Dolores; Seggiaro, Raúl E. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)
    Argentina es el segundo país con mayores recursos de litio identificados del mundo (18,35 Mt Li) y cuarto productor mundial con una producción en 2021 de 33.000 t de carbonato de litio equivalente. Su potencial productivo ...
  • Mapa Geológico de la Provincia de Mendoza. Escala 1:500.000 

    Lavandaio, Eddy Omar Luis; Marengo, Hugo Guillermo; Rosas, Mario Adolfo (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)
    Se presenta en una nueva versión del Mapa Geológico de la provincia de Mendoza, a escala 1:500.000, realizado sobre la base de las Hojas Geológicas 1:250.000 y 1:100.000 de los últimos 25 años y del material bibliográfico ...
  • Caracterización de la Peligrosidad Geológica en la Zona del Paso de Agua Negra. Provincia de San Juan, Argentina 

    Pereyra, Fernando Xavier; Oliva, Jesús Ángel; Elissondo, Manuela; Tobío, María Inés (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)
    El proyecto de un nuevo túnel se sitúa en el Paso de Agua Negra, el más alto entre Argentina y Chile situado a una cota de 4.780 m s. n. m. Incluye 14 km aproximadamente, con extremos en la Quebrada de San Lorenzo (departamento ...
  • Los Niveles de Glauconía de la Formación Salamanca y Equivalentes Asociadas a la Ingresión Maastrichtiana-Daniana 

    Turra, Juan Manuel (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023-02)
    Este texto se enfoca en la glauconita, un mineral filosilicato hidratado rico en hierro y potasio que se encuentra principalmente en sedimentos marinos de todo el mundo, especialmente en aquellos depositados en aguas ...
  • Reconocimiento de Procesos Productivos Mineros y Muestreo de Productos Mineros Exportables - Cerro Vanguardia. 

    Parra, Ricardo; Cozzi, Gustavo; Del Mármol, Gabriel; Machado, Gustavo; Uribarri, Raúl (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2013-08)
    El presente informe técnico –antes inédito- describe la operación minera que se realiza en el yacimiento Cerro Vanguardia, ubicado en la Provincia de Santa Cruz. Se pone espacial detalle en la descripción de los procesos ...

Más