REPOSITORIO SEGEMAR: Recent submissions
Now showing items 381-400 of 4554
-
Situación actual de la minería Argentina
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero., 1976) -
Descripciones Petrográficas Mosaico Número 28
(Ministerio de Industria y Minería, Servicio Nacional Minero Geológico., 1972)Se registra la descripción petrográfica del Mosaico N° 28. NOA I Geológico Minero. Laboratorio Petrográfico. Se incluyen muestras, ubicaciones, número de fotografías, denominación y descripción macroscópica y microscópica ... -
Descripciones Petrográficas Mosaico Número 22
(Ministerio de Industria y Minería, Servicio Nacional Minero Geológico., 1972)Se registra la descripción petrográfica del Mosaico N° 22. NOA I Geológico Minero. Laboratorio Petrográfico. Se incluyen muestras, ubicaciones, número de fotografías, denominación y descripción macroscópica y microscópica ... -
Descripciones Petrográficas Mosaico Número 23
(Ministerio de Industria y Minería, Servicio Nacional Minero Geológico., 1972)Se registra la descripción petrográfica del Mosaico N° 23. NOA I Geológico Minero. Laboratorio Petrográfico. Se incluyen muestras, ubicaciones, número de fotografías, denominación y descripción macroscópica y microscópica ... -
Prospección satelitaria. Resumen de actividades en el Sector Sur
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1982)El proyecto de Prospección Satelitaria se inició en 1979 es la ex-Delegación Zonal Salta, mientras que en el Centro de Exploración Geológico-Minera (Mendoza) dio comienzo en septiembre de 1980. El Sector Sur del Proyecto ... -
Plan integral de trabajos públicos año 1954. Wolframio en la provincia de Córdoba. Zona: Altautina
(Ministerio de Industria y Comercio de la Nacion. Dirección Nacional de Minería, 1954)El presente informe detalla los yacimientos visitados durante la comisión en la zona Altautina, Ciénaga de Allende, Departamento San Alberto, Provincia de Córdoba. En él se detallan Ubicaciones, recursos naturales, vías ... -
Proyecto de exploración de mineral de hierro de Urucum
(Ministerio de Economía y Trabajo, Secretaria de Estado de Minería, Dirección Nacional de Geología y Mineria., 1969) -
Informe de las minas San Juan Bosco y La Dita. Pedanía Panaholma. Departamento San Alberto, Provincia de Córdoba.
(Ministerio de Industria de la Nación. Dirección Nacional de Minería, 1955)El grupo minero de Chaquinchuna, formado por las minas San Juan Bosco, Hércules, La Dita E y W, La Rubia, Santa Barbara y La Valeria está ubicado en la Sierra Altautina, PedanÍa Panaholma, Departamento San Alberto, Provincia ... -
Informe sobre perforaciones realizadas en la manifestación “Don Bernabe” Isla Livingston, Shetland del Sur, Antartida Argentina
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1982)Se describen en este trabajo las tareas de perforaciones y sus resultados, llevadas a cabo en la manifestación mineral denominada “Don Bernabé”, dirigidas al dimensionamiento e inicial evaluación económica de la misma. De ... -
Descripciones Petrográficas Mosaico Número 20
(1972)Se registra la descripción petrográfica del Mosaico N° 20. NOA I Geológico Minero. Laboratorio Petrográfico. Se incluyen muestras, ubicaciones, número de fotografías, denominación y descripción macroscópica y microscópica ... -
Informe Final. Área de Reserva Nº 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. Jujuy
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)El Área de Torno-Azules abarcó un sector de la vasta región aurífera del noroeste argentino, donde se encuentran las mayores minas de oro de la Provincia de Jujuy. Los depósitos están relacionados a vetas de cuarzo aurífero ... -
Sectores de interés minero, prov. de Catamarca
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero., 1975) -
Informe de gestión 2023
(2023) -
Descripciones Petrográficas Mosaico Número 13
(Ministerio de Industria y Minería, Servicio Nacional Minero Geológico., 1972)Se registra la descripción petrográfica del Mosaico N° 17. NOA I Geológico Minero. Laboratorio Petrográfico. Se incluyen muestras, ubicaciones, número de fotografías, denominación y descripción macroscópica y microscópica ... -
Descripciones Petrográficas Mosaico Número 15
(Ministerio de Industria y Minería, Servicio Nacional Minero Geológico., 1972)Se registra la descripción petrográfica del Mosaico N° 15. NOA I Geológico Minero. Laboratorio Petrográfico. Se incluyen muestras, ubicaciones, número de fotografías, denominación y descripción macroscópica y microscópica ... -
Descripciones Petrográficas Mosaico Número 19
(1972)Se registra la descripción petrográfica del Mosaico N° 19. NOA I Geológico Minero. Laboratorio Petrográfico. Se incluyen muestras, ubicaciones, número de fotografías, denominación y descripción macroscópica y microscópica ... -
Mosaico 14-D1. Informe Operativo
(Ministerio de Economía y Trabajo, Secretaria de Estado de Minería, Dirección Nacional de Geología y Mineria., 1971) -
Informe Final. Área de Reserva Nº 26. Zona Organullo, provincia de Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II., 1975)El Área de Reserva Nº 26 Organullo corresponde a una de las 35 reservas seleccionadas por la Dirección General de Fabricaciones Militares, para estudios mineros de detalles, como consecuencia del programa de exploración ... -
Informe Preliminar Mosaico 14-D3
(Ministerio de Economía y Trabajo, Secretaria de Estado de Minería, Dirección Nacional de Geología y Mineria., 1970) -
Estudio sobre determinación de posibles zonas de interés para la prospección de bauxita y alunita en la República Argentina
(Buenos Aires, Ministerio de Economía de la Nación, Instituo Nacional de Geología y Minería, 1968)Este trabajo ha sido realizado a solicitud del Instituto Nacional de Geología y Minería y forma parte de los estudios que esta Institución efectúa para la Comisión Permanente de Planeamiento del Desarrollo de los Metales ...