Publicaciones
Browse by
Publicaciones del SEGEMAR
En esta sección se encuentran boletines, anales y producciones del SEGEMAR. Muchas de estas publicaciones son productos, y se encuentran a la venta a través del organismoCollections in this community
-
Anales [122]
La serie Anales abarca una gran variedad de tópicos y áreas del SEGEMAR, y se utiliza, junto con la serie Boletines y las Contribuciones Técnicas, como uno de los principales medios en los cuales el organismo publica los ... -
Anales del Ministerio de Agricultura de la Nación [16]
Publicaciones de 1904 a 1923, de cuando el organismo dependía del Ministerio de Agricultura -
Boletines [391]
Serie Boletines, en dónde se publican investigaciones y trabajos realizados en el SEGEMAR, sobre temas diversos, provenientes de las diferentes áreas de la institución. -
Publicaciones Varias [49]
Publicaciones varias realizadas por la institución, algunas en formato monográfico. -
Publicación Geológica Multinacional (PMA:GCA) [7]
Publicación Geológica Multinacional (Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas) -
Publicación Técnica INTEMIN [1]
Publicación Técnica del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN), el cual forma parte integral del Servicio Geológico Minero Argentino. -
Revista [8]
Revista publicada por el organismo, que cambió de nombre junto con el mismo -
Serie Apartados [3]
Serie Apartados, del Instituto Nacional de Geología y Minería -
Serie Argentina [8]
Serie que comprende únicamente ocho números, y es una publicación de la Subsecretaría de Minería, la cual dependía de la Secretaría de Industria y Minería, en el momento en que la misma formaba parte del Ministerio de ... -
Serie Informe Técnico [17]
Serie de tan sólo 23 números, y temática variada, publicada entre el año 1954 y el año 1964. -
Serie Publicación [165]
Serie Publicación, que data desde el año 1924 al año 1970
Recent Submissions
-
Mapa Metalogenético de América Central y el Caribe
(Servicio Geológico Minero Argentino, 2020)La Asociación de Servicios Geológicos y Mineros de Iberoamérica (ASGMI), bajo los auspicios de la Comisión de la Carta Geológica del Mundo (CCGM) preparó la primera versión del Mapa Metalogénico de América Central y ... -
Hoja Geológica 2969-IV Villa Unión
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2020)La Hoja Geológica 2969-IV Villa Unión abarca parte de la región noroccidental de la Provincia de La Rioja y el sector occidental de la Hoja comprende una porción del noreste de la provincia de San Juan. Se extiende entre ... -
Hoja Geológica 3169-34 Los Berros, Provincia de San Juan
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2020)La Hoja Geológica 3169-34, Los Berros, está situada al sur de la provincia de San Juan y lleva el nombre de una importante localidad calera. Comprende parte de dos provincias geológicas: las Sierras Pampeanas Occidentales ... -
Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial de Rincón de los Sauces, Provincia del Neuquén
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2013)La ciudad de Rincón de los Sauces se localiza en el sector norte de la provincia de Neuquén en el sector de transición entre los Andes Patagónicos y la Patagonia extraandina, 68º50'O y 37º30'S aproximadamente (Fig. 1). ... -
Suelos de la Argentina. Geografía de Suelos, Factores y Procesos Formadores
(Servicio Geológico Minero Argentino - Asociación Argentina Ciencia del Suelo - Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, 2012)Los «Suelos de la República Argentina: Geografía de los suelos, factores y procesos formadores» es uno de los primeros intentos prácticos de organizar, clasificar y presentar el conocimiento de los suelos del territorio ... -
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3163-I Jesús María, Provincia de Córdoba
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2018)La Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3163-I, Jesús María (1:250.000), está situada entre los paralelos 30° 00’ y 31° 00’ de latitud sur y los meridianos 63° 00’ y 64° 30’ de longitud oeste y comprende parte ... -
Carta de Peligrosidad Geológica 2363-I Tartagal, Provincia de Salta
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2015) -
Catálogo de Piedra Laja de la República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2019)El territorio de la República Argentina ofrece un enorme potencial en términos de calidad y variedad de piedra laja para la construcción. Por este motivo, la presente publicación tiene como objetivos básicos: • Dar a ... -
Hoja Geológica 2566-II Salta
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2019)La Hoja Geológica 2566–II, SALTA, comprende partes de la franja centro occidental de la Cordillera Oriental, el extremo sur de las Sierras Subandinas, representado por la sierra de Zapla, y la faja occidental del Sistema ... -
Atlas de Asociaciones Paragenéticas de Menas de la República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2011)El estudio de minerales opacos mediante el microscopio de luz reflejada es considerado la técnica más importante para la identificación de los minerales metalíferos que, junto a la caracterización de sus relaciones ... -
Léxico Estratigráfico de la Argentina. Volumen VII. Pérmico
(Asociación Geológica Argentina y Servicio Geológico Minero Argentino, 2006)por la Comisión Internacional de Estratigrafía a partir de la década del 50. Causas de diversa índole impidieron concretar tal participación, pero el material reunido comenzó a ser publicado en el año 1976 por el Servicio ... -
Léxico Estratigráfico de la Argentina. Volumen VI. Carbonífero
(Asociación Geológica Argentina y Servicio Geológico Minero Argentino, 2008)El Léxico Estratigráfico de la Argentina debió formar parte del Léxico Estratigráfico Internacional, obra publicada por la Comisión Internacional de Estratigrafía a partir de la década del 50. Causas de diversa índole ... -
Guía de Minerales de Alteración de la República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Esta Guía de Minerales de Alteración Hidrotermal de la República Argentina surgió de la necesidad de disponer de una compilación de los minerales más comunes procedentes de diversas áreas de alteración del país. ... -
Mapa Metalogenético de la Región Fronteriza entre Argentina, Chile, Bolivia y Perú (14ºS y 28ºS)
(Servicio Nacional de Geología y Minería, 2001)El Mapa Metalogénico a escala 1: 1.000.000, de la Región Fronteriza entre Argentina, Bolivia, Chile y Perú, del Proyecto Multinacional Andino (PMA), cubre una superficie de aproximadamente 500.000 km2• Constituye una franja ... -
Disponibilidad de Fertilizantes y Enmiendas Minerales para el Agro Argentino
(Secretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2005)Las deficiencias minerales de los suelos de cultivo en la Argentina comenzaron a hacerse notorias debido al uso de sistemas agrícolas intensivos y pueden comprometer en gran medida los logros obtenidos en productividad ... -
Geología y Metalogénesis del Orógeno Andino Central
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico, 1995) -
Recursos Minerales Metalíferos y Metalogénesis de la Provincia del Neuquén
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2018)El objetivo de esta contribución es ofrecer una actualización de los conocimientos relacionados con el origen de los depósitos de minerales metalíferos de la provincia del Neuquén, tomando como base numerosos aportes de ... -
Ecoregiones de la Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino, 2003)La Argentina se caracteriza por presentar una gran variabilidad ambiental. Se extiende entre los 21 º y 56 º S. A esta gran extensión latitudinal, se suma un marcado gradiente altitudinal, en sentido oeste-este, ... -
Diques de Colas Mineras. Cálculo, Diseño, Construcción y Operación.
(Fundación EMPREMIN, 2006)Las presas de desechos minerales o industriales son estructuras que tratan de obtener fines útiles adicionales, además de constituir un depósito de los productos de la actividad minera o industrial. Normalmente estas ... -
Geología de la Región del Aconcagua. Provincias de San Juan y Mendoza
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico, 1996)La región del Aconcagua comprende uno de los sectores más representativos de la Alta Cordillera de Los Andes de Argentina y Chile. Las características únicas del Aconcagua (figura 1), el cerro más alto del hemisferio ...