Informes de Geología y Minería
Browse by
Informes de Geología y Minería
En esta sección se pueden encontrar trabajos sobre geología y minería producidos por el SEGEMAR, o por los distintos organismos que ahora lo componen. Muchos de estos trabajos son inéditos.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Recent Submissions
-
Estudio calcográfico de muestras procedentes del yacimiento Farallón Blanco, Burruyacú. provincia de Tucumán. Coleccionadas por el Dr. Raúl G. Sister
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles, 1967)El presente estudio calcográfico analiza muestras coleccionadas por el Dr. Raúl Sister, procedentes del yacimiento Farallón Blanco en Burruyacú, provincia de Tucumán. -
Informe sobre la inspección realizada a la Sierra de La Ramada, departamento de Burruyacú. Provincia de Tucumán
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1967)El presente informe trata de un muestreo sobre antiguas labores en la Sierra de la Ramada; yacimiento Farallón Negro, solicitado por la Universidad Nacional de Tucumán. Se detallan antiguos trabajos realizados por el Dr. ... -
Informe preliminar del levantamiento geológico del área La Hoyada. Provincia de Catamarca
(Dirección Nacional de Minería y Geología. Departamento de Geología, 1985)El presente informe describe la geología del área de La Hoyada en la provincia de Catamarca, correspondiente a la campaña de 1985 durante 20 días de trabajo. El escrito es considerado una hipótesis de trabajo por lo tanto ... -
Metodología de captura de datos con fines de elaboración de cartografía geológica digital
(Secretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico. Coordinación Técnica de Delegaciones Regionales Patagonia y Comahue, 1995)El presente informe tiene por objetivo el comienzo de una metodología de trabajo referente al reemplazo del formato de hojas de cálculo para el guardado de información referente a muestras y resultado de análisis químicos ... -
Programa de exploración en terrenos Ordovícicos. Justificación
(Secretaría de Estado de Minería. Regional NOA. Delegación Tucumán, 1994)El presente informe trata sobre un programa de prospección de perspectiva y potencialidad de la metalización útil en terrenos Ordovícicos a modo de ofrecer nuevas alternativas de inversión a empresas mineras. Se destacan ... -
Proyecto de huella minera al sector de Piedras Blancas, Departamento de La Cocha. Provincia de Tucumán
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Delegación Tucumán, 1996)El presente informe fue realizado a fines de definir la traza y establecer parámetros económicos preliminares de una huella minera que permita el acceso al yacimiento de cuarzo de Piedras Blancas, departamento La Cocha, ... -
Propuesta para el reconocimiento aurífero de los aluviones de Tampa-tampa y Amanao. Provincia de Catamarca
(Secretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional de Minería y Geología. Centro de exploración noroeste argentino, 1988)El presente informe formula un plan de trabajo a modo de esbozo para una prospección aluvional aurífera de los campos ubicados entre El Durazno, Tampa tampa y las proximidades de las localidad de Amanao en los departamentos ... -
Proyecto La Hoyada. Dpto. Tinogasta, Provincia de Catamarca
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1985)El presente informe es el resultado de los estudios y trabajos realizados hasta el año 1985 en el Proyecto "La Hoyada", por parte del Centro de Exploración NOA, quienes comenzaron realizando estudios y trabajos de prospección ... -
Tratamiento y estudio de testigos y muestras de perforación. Metodología y normas
(Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Servicio Minero Nacional, 1976)El presente informe detalla la metodología y normas para la ejecución de sondajes a diamantina dentro del plan de Exploración Minera de la Región Noroeste. Para tal efecto se constituyó una comisión que elaboró normas, ... -
Síntesis de la investigación geofísica-minera en el Noroeste Argentino
(Secretaria de Estado de Minería. Servicio Minero Nacional. Plan NOA Tucumán, 1975)El presente informe hace uso de los métodos geofísicos por parte del Servicio Minero Nacional como parte de un programa de ayuda a la prospección de minerales en las provincias de Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero ... -
Reconocimiento general del Distrito Manganesífero del Sur de Santiago del Estero y Norte de Córdoba con vistas a la instalación de plantas regionales de beneficio. Muestreo para ensayos de concentración. Consideraciones económicas preliminares.
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1966)En este informe, realizado en el distrito manganesífero ubicado en la parte Sur de Santiago del Estero y Norte de Córdoba, se encuentran múltiples yacimientos de origen hidrotermal cuyo mineral de manganeso es fundamentalmente ... -
Sugerencias sobre prospección de áreas subvolcánicas
(Ministerio de Industria y Minería. Secretaría de estado de Minería. Servicio Minero Geológico, 1974)El presente informe sugiere pautas de exploración en áreas subvolcánicas no solo para su exploración, sino también para su estudio comparando los trabajos realizados por Watanabe T. sobre los yacimientos de plomo, plata y ... -
Nueva manifestación cuprífera en rocas calcáreas en la Puna Catamarqueña. República Argentina
(Dirección Nacional de Minería y Geología. Secretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1983)El presente trabajo es un extracto de otro mayor de índole técnico económico realizado para el Servicio Minero Nacional en el Área de Investigación Geológica Minera N°13 "La Borita" en la provincia de Catamarca. Tiene por ... -
Área de reserva N° 16. Cazadero Grande Lampaya
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1978)El área de estudio, ubicada al oeste y norte del puesto de Cazadero Grande, zona cordillerana en el Departamento Tinogasta de la Provincia de Catamarca, fue declarada como área de reserva por Ley 19.384 del año 1972, para ... -
Promoción de desarrollo minero Provincia de Río Negro, República Argentina. Área La Veranada
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1993)La presente área ha sido seleccionada por la provincia de Río Negro como objetivo minero en metales base y preciosos para ser ofrecido a capitales de riesgo privados nacionales e internacionales. Los trabajos de prospección ... -
Los yacimientos de Tungsteno de los distritos el morro-yulto, provincia de San Luis
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería., 1980)El presente trabajo analiza los depósitos de tungsteno de las sierras del Morro, Los Morrilleros y Yulto, provincia de San Luis ubicados en el ámbito de las Sierras Pampeanas tratando de determinar la vinculación entre los ... -
Informe calcográfico 28 cortes pulidos - objetivos: Determinar grado de liberación de diferentes minerales y finura de molienda.
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería, 1974)El presente informe es un reporte calcográfico de 28 cortes pulidos que tiene por objetivo determinar el grado de liberación de diferentes minerales y finura de molienda en el sector Bajo la Alumbrera, distrito Farallón Negro. -
Informe final expedición cerro Galán. Provincia de Catamarca
(Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología, 1982)El presente informe es un informe final sobre el cerro Galán en la provincia de Catamarca por parte del geólogo Mario Alderete en colaboración con los geólogos del Servicio Minero Nacional Jorge A. Gillou y Osvaldo E. ... -
Búsqueda de tierras raras en la provincia de Misiones, Argentina. Informe de primera etapa (informe específico N° 1)
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1989)Tal y como se define en el programa de trabajo concordado con la parte Argentina y aprobado por la DG XII, este informe se redacta al final de la primera etapa del proyecto. El documento, de 4 tomos, agrupa de manera ... -
Plan la Rioja. Áreas mineralizadas estudiadas por el Plan la Rioja en las provincias de La Rioja y Catamarca. Evaluación y recomendaciones
(Ministerio de Economía. Dirección Nacional de Geología y Minería. Plan la Rioja, 1970)El presente informe constituye la compilación y evaluación esquemática de los estudios realizados por el Plan la Rioja en áreas mineralizadas de las provincias de La Rioja y Catamarca. El objeto del mismo es orientar la ...