Now showing items 1-20 of 2787

    • Volúmenes y valores económicos de la escombrera Fortuna. Depto. Chilecito, La Rioja 

      Marcos, Oscar Rodolfo (Ministerio de Economía. Secretaría de Minería, Dirección Nacional de Minería y Geología, 1981)
      El presente informe tiene por objeto informar sobre el volumen y valor económico de la llamada escombrera La Fortuna a efectos de responder a la Exoma. Cámara Segunda en lo Civil, Comercial. Para dicho trabajo se han ...
    • Procedimiento para préstamo de equipos de campaña 

      Álvarez, Dolores (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)
      Los equipos y materiales para ser empleados en los trabajos de campo que son de uso común a todos los agentes del SEGEMAR se entregan mediante un cargo transitorio durante el lapso de los trabajos. Los equipos pueden ...
    • Procedimiento para la producción cartográfica del Instituto de Geología y Recursos Minerales 

      Gozalvez, Martín R. (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)
      El presente documento ha sido diseñado para identificar los procesos que tienen lugar durante la Producción Cartográfica del SEGEMAR y sus respectivos ejecutantes. Cumple la función de establecer y definir los momentos en ...
    • Procedimiento para el registro de muestras de campo 

      Folguera, Alicia (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)
      El Servicio Geológico Minero Argentino, en su compromiso de garantizar la precisión y trazabilidad de las muestras recolectadas durante las actividades de campo, ha implementado un sistema estandarizado de ficha de muestreo. ...
    • Procedimiento de carga a la base de datos de muestras del SEGEMAR 

      Johanis, Pablo Esteban (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)
      La base de datos de muestras del SEGEMAR (BDMUE) es una tabla relacional que agrupa los registros identificatorios básicos de las muestras que integran el Sistema de Repositorio y Archivo de Muestras y Estudios (SIRAME). ...
    • Informe Geológico del Yacimiento Yegua Pircada 

      Marcos, Oscar Rodolfo (Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Servicio Minero Nacional, 1981)
      El presente informe es un estudio geológico-económico del yacimiento de mineral de plomo denominado Yegua Pircada solicitado por el comité de promoción minera La Rioja al Plan La Rioja. Se realizó un relevamiento geológico ...
    • Normativa para la elaboración de cartas geomorfológicas de la República Argentina 

      Pereyra, Fernando Xavier (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2025)
      La presente normativa se enmarca dentro del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas de la República Argentina, dispuesto por la Ley 24.224/1993. La elaboración de Cartas y Mapas Geomorfológicos a diferentes ...
    • Estudio geológico del área de Río Indarguas 

      Marcos, Oscar Rodolfo (Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Servicio Minero Nacional, 1981)
      El presente informe es una investigación de la zona denominada Río Indarguas en la Sierra de Famatina establecida como curso de acción del Plan La Rioja en el año 1981. Para su realización se utilizó como base cartográfica ...
    • Instructivo para la consulta de muestras de archivo y materiales de la Litoteca del SEGEMAR 

      Johanis, Pablo Esteban (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2023)
      El objetivo del presente Instructivo es definir el procedimiento para la administración de muestras de archivo. Esto incluye la consulta de muestras de las colecciones de rocas, sedimentos, minerales, fósiles, microfósiles ...
    • Descripciones petrográficas. Proyecto 04 HG Gastre 

      Covaro, María I. F.; Godeas, Marta Carmen; Herrero, Juan Carlos (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1983)
      El informe incluye descripciones petrográficas realizadas en el Proyecto 04 HG Gastre, entre febrero y mayo de 1983. Cada muestra macroscópica cuenta con su correspondiente descripción.
    • Zona límite internacional con Chile 

      Alcántara, Pedro F. (Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Nacional y Servicio Minero Nacional, 1971)
      El presente informe estudia el área zona límite internacional con Chile. Se detalla su ubicación, accesibilidad, clima, geología, estructura, mineralización y conclusiones finales.
    • Estudios hidrogeológicos en termas de Río Hondo. Depto. Río Hondo, Prov. de Santiago del Estero. Informe final 

      Dirección de Geología Ambiental y Aplicada (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2018)
      El objetivo general de este estudio es la elaboración de un Modelo Hidrogeológico Conceptual Preliminar (MHCP) para la ciudad de Termas de Río Hondo y sus inmediaciones, el cual permita la comprensión de las variables en ...
    • Informe expeditivo sobre las hojas geológicas 13f Río Hondo y 13g Santiago del Estero 

      Núñez, Enrique Antonio (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Geología y Minería, 1971)
      El presente trabajo consiste en la revisión del mapa levantado por el Doctor Atilio Battaglia a escala 1:100.000 y del efectuado por la minera T.E.A a escala 1:25.000 para la provincia de Santiago del Estero. Dicha revisión ...
    • Informe preliminar para el Plan NOA de la hoja 12B Ojos del Salado 

      González Díaz, Emilio F. (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Servicio Nacional Minero Geológico, 1971)
      El presente informe muestra información sobre la hoja 12B Ojos del Salado. Se detalla una breve historia del sitio a través de sus eras geológicas, formaciones y rocas.
    • Análisis químico de la hoja 11b San Francisco 

      Guerello, Lilo Oreste (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1972)
      El presente informe es un análisis químico de la hoja 11b San Francisco llevado a cabo por el jefe de la División Análisis de Aguas Lilo Oreste Guerello en el año 1972.
    • Altimetría de Tucumán O.P.V. 

      Argentina. Ministerio de Industria y Comercio. Secretaría de Minería. Departamento de Estudios y Proyectos (Ministerio de Industria y Comercio. Secretaría de Minería. Departamento de Estudios y Proyectos, 1961)
      El presente informe detalla los caminos principales, cursos de agua, luz de puentes y alturas sobre el nivel del mar de diversas locaciones de la provincia de Tucumán.
    • Informe preliminar de las hojas 14g El Alto y 14h Villa San Martín. Provincias de Catamarca y Santiago del Estero 

      Ravazzoli, Iván A. (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería, 1972)
      Informe de hojas levantadas y revisadas por el Dr. A. Battaglia entre los años 1955 y 1958, a escala 1:100.000 con la colaboración del Geólogo A. Britos.
    • Región NOA nuevas áreas de interés 

      Ramallo, Eulogio Ernesto; Peralta, Eduardo H.; Seggiaro, Raúl E. (Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino, 1994)
      El presente informe detalla características de diversas áreas de interés del NOA (Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán) profundizando en su tipo, propiedad, ubicación, infraestructura, geología, laboreos, reservas, potencial. ...
    • Estudio sobre el Oro 

      Duhalde, Julio C. (Secretaria de Industria, Comercio y Minería, 1999)
      El presente informe pretende contribuir a eliminar parte del desconocimiento sobre la industria del oro en el mundo y sus posibilidades de desarrollo en el país. así como como estimular el establecimiento de una industria ...
    • Inventario del archivo de mosaicos del Cenoa (Actualización Diciembre de 2004) 

      Gozálvez de Valoy, Mavel (Secretaria de Minería de la Nación. Delegación Tucumán, 2004)
      El presente trabajo consiste en actualizar el inventario de cada uno de los mosaicos correspondientes a la etapa de prospección realizada por el ex Plan cordillera Norte y que abarca las provincias de Tucumán, Catamarca y ...