Informes Técnicos e Inéditos: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 2725
-
Presencia de una manifestación subvolcánica de edad ordovícica-devónica en la Sierra de Famatina
(Dirección Nacional de Minería y Geología, Secretaría de Minería, Ministerio de Economía, 1985)El presente informe es una reinterpretación de otros anteriores ejecutados por el Plan Cordillera Norte en el año 1968. En él se detallan características geológicas, geoquímicas así como perspectivas y sugerencias para la ... -
Estudio geológico económico área de reserva n°17. Piedra parada
(Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Universidad Nacional de Tucumán, 1979)El presente informe se confecciona a modo de convenio entre la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Tucumán y la Secretaría de Minería a través del Plan NOA 1 Geológico minero. En dicho convenio se realizaron ... -
Estudio de sensibilidad para la explotación de las vetas auríferas del distrito de Andacollo. Provincia del Neuquén
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1993)El presente estudio ha sido realizado por requerimiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén a través de CORMINE, con el objetivo de tener mayor información técnica y económica para la toma de decisiones referente a ... -
Informe sobre la exploración detallada del Proyecto Huemules (oro y plata). Departamento Futaleufu, Provincia del Chubut
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1988)Se analizan los resultados del Proyecto Huemules al haber alcanzado un 33% del laboreo horizontal proyectado y un 57% de las perforaciones de interior Mina (IM). Las labores se han realizado de acuerdo a un orden de ... -
Área de reserva nro. 1 "Flor de Puna" Informe final
(Ministerio de Industria y Minería.Secretaría de estado de Minería.Servicio Minero Nacional., 1974)El presente informe presenta una labor de campaña realizada por un período de 30 días corridos. Entre la primera quincena de enero y la segunda quincena de febrero, destacando accesos, geología general, recursos naturales, ... -
Inspecciones mineras. Sector Fénix. Área de Reserva N° 13 Catamarca
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)Inspección minera realizada en el sector Fénix, área de reserva N° 13 en el departamento Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca, calificado por el autor como muy interesante para iniciar exploración. El informe ... -
Ex-área de reserva nro.10 Sierra de Calalaste, Departamento Antofagasta de la Sierra. Provincia de Catamarca
(Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Delegación Tucumán, 1994)El presente documento menciona las posibilidades geológicas, económicas y mineras de la comarca Sierra de Calalaste, entendida como parte preliminar de un proyecto de programa de exploración de terrenos Ordovícicos. Entre ... -
Inspecciones mineras. Área de Reserva N° 1 Diablillos, Catamarca
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)El trabajo realizado tiene por ubicación el Departamento de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca, en el límite con la provincia de Salta. Las inspecciones mineras se realizaron en el área de Reserva N° 1 ... -
Informe final Área de Reserva Nro. 2 Agua Escondida
(Servicio Geológico Nacional y Servicio Minero Nacional. Secretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1979)El presente informe final describe las tareas realizadas por el Servicio Minero Nacional en el Área de reserva nro. 2 "Agua Escondida" en la provincia de Catamarca . En el documento se pueden observar muestreos geológicos, ... -
Informe sobre comisión a Piedras Blancas (yeso), Entre Ríos
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2003)Informe realizado en comisión a la localidad de Piedras Blancas, departamento La Paz, en la provincia de Entre Ríos, en respuesta a la solicitud del Director de Minería de Entre Ríos, José A. Sanguinetti. La tarea encomendada, ... -
N.O.A. I Geológico Minero. Área de Reserva N° 1 Diablillos. Sector Cerro Blanco. Estudio geofísico por polarización inducida
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)El trabajo de campo se realizó desde el 4 de marzo al 18 de marzo de 1974. Se empleó el equipo Mc Phar con el receptor 654. Para la configuración electródica se utilizó el método dipolo-dipolo, con una longitud de dipolos ... -
Informe de los trabajos de investigación de los yacimientos Santa Teresita de Jesús, Barcosonte, Quivil, Pampacoya, El Sombrero, Llancanacoya, La Esperanza, Casa Blanca I, II y III, Silvana Luisa, La Candelaria, Lagunillas, El Cóndor, San José, Santo Domingo, La Constancia, La Casualidad, Escaya, Salado o Puesto Alejo, Barrancas (Santa Julia), Liquinaste, Yangaso, Doncellas, Pabelloncito, Iral, 9 de Julio, Yungara.
(Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1981)Informe sobre trabajos de investigación de los yacimientos Santa Teresita de Jesús, Barcosonte, Quivil, Pampacoya, El Sombrero, Llancanacoya, La Esperanza, Casa Blanca I, II y III, Silvana Luisa, La Candelaria, Lagunillas, ... -
Ficha del yacimiento Santa Julia.
(Dirección de promoción Minera, Secretaría de Minería, Ministerio de Economía, 1985)El presente documento es un informe técnico sobre el yacimiento Santa Julia incluyendo detalles de ubicación,acceso, distancias, referencias geográficas, mineralización, rocas asociadas y análisis químico. -
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D) sector Las Pampitas. Estudio geofísico por polarización inducida
(Servicio Nacional Minero Geológico., 1973)El presente documento es un informe sobre un estudio geofísico realizado en el sector Las Pampitas para identificar y analizar yacimientos mineros de sulfuros mediante polarización inducida. -
Exploración geológico-minera de la provincia de La Rioja (plan La Rioja)
(Ministerio de Economía. Servicio Geológico Minero Nacional, 1973)El presente documento expone el programa de investigación geológico-minero de la provincia de La Rioja dentro del marco del Plan La Rioja y Plan NOA I. En el informe se puede observar diversos elementos para la evaluación ... -
Perforación n°4 La Alumbrera
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1970)El presente documento es un informe técnico sobre el análisis químico de minerales y diversas pruebas realizadas en laboratorio de la zona de Bajo de la Alumbrera en Catamarca, Argentina -
Perforación n°2 La Alumbrera
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1970)El presente documento trata sobre estudios geológicos y análisis de muestras minerales en la región de Agua de Dionisio, incluyendo detalles sobre perforaciones y separaciones electromagnéticas de minerales -
Exploración geológico-minera del noroeste argentino NOA I (área Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero)
(Ministerio de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Servicio nacional minero geológico, 1973)El presente documento trata sobre la exploración geológico-minera en el noroeste argentino, específicamente en las provincias de Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán -
Recopilación de informes de yacimientos de wolframinta en Tusaquillas, departamento Cochinoca.
(Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1947)El presente documento describe una recopilación de informes sobre los yacimientos de wolframita en el departamento de Cochinoca, provincia de Jujuy. En ellos se describen su ubicación, geología y características de los yacimientos -
Mina de Azufre La Betty
(Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1955)El presente documento detalla la ubicación geográficacondiciones climáticas, geológicas y de infraestructura de la mina de azufre La Betty, ubicada en el departamento de Susquez, provincia de Jujuy