Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM)
Browse by
Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM)
En esta sección se puede encontrar la producción de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM), y su Centro de Exploración Geológico Minero (CEGEMIN), dependiente del Ministerio de Defensa, desde el año 1941 hasta el cese de actividad en el área minera en 1994.
Esta producción bibliográfica fue dejada en custodia al SEGEMAR luego de la disolución del área minera, para que se resguarde la información producida, y su incorporación al Banco de Información Geológica. Al tener la titularidad de estos documentos el Estado Nacional, y al ser el SEGEMAR el organismo que custodia dicho patrimonio por disposición estatal, se considera necesario asegurar el resguardo y la difusión de esta importante colección.
Las publicaciones e investigaciones se encuentran en la denominación original bajo la cual se realizaron, respetándose el origen de las fuentes, y a su vez la autoría de los mismos. A su vez, se respeta la integridad de los trabajos, mostrándolos tal cual como fueron escritos, publicados y archivados.
De interés:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Collections in this community
-
Informes de Geología y Minería [111]
Informes de Geología y Minería producidos por la Dirección General de Fabricaciones Militares y por su Centro de Exploración Geológico-Minera. Muchos de estos trabajos son inéditos. -
Miscelánea [2]
En esta sección se pueden encontrar trabajos producidos por el CEGEMIN, de la DGFM, en temáticas o tipos de documentos tangenciales a la producción del mismo.
Recent Submissions
-
Informe final Área de Reserva N 26. Zona Organullo, provincia de Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1975)El Área de reserva Nº26 Organullo corresponde a una de las 35 reservas seleccionadas por la Dirección General de Fabricaciones Militares, para estudios mineros de detalles, como consecuencia del programa de exploración ... -
Informe Final. Area de Reserva Nº 20 - Sierra de Pastos Grandes, Provincia Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975)Al oeste de la localidad de La Poma, en los Valles Calchaquíes y cubriendo el extremo norte de los Nevados de Palermo se encuentra el Area de Reserva Nº 20 “Sierra de Pastos Grandes” que se extiende por 431,5 km2. Dentro ... -
Informe Final. Area de Reserva Nº 29. Zona Trancas, provincia de Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)El Area de Reserva Nº 29 – “Trancas” está ubicada en el Departamento La Poma, Provincia de Salta y tiene una superficie de 148,5 km2. Afloran en el área rocas de diversas edades, observándose esquistos precámbricos y ... -
Estilos estructurales del Cerro Negro y la Fosa Calchaqui, provincias de Salta y Jujuy, Republica Argentina
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina., 1975)Se toma como termino de relación estructural una comarca situada en el sector austral de los Andes de SALTA y JUJUY (“CERRO NEGRO”), delimitada por las coordenadas geográficas 65º 30´- 65º 45´ longitud oeste y 24º 15´ - ... -
Proyecto Fabril Minero. "Sierra Pintada"
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975) -
Informe Final. Area de Reserva N* 32 - Casa Colorada – Paicone, Provincia de Jujuy
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975)El Área de Reserva N* 32 – Casa Colorada – Paicone tiene una superficie de 273,25 Km2 y se encuentra ubicada en el Departamento Rinconada, al norte de la Provincia de Jujuy. Esta área fue estudiada en detalle por el ... -
Informe Final área de reserva número 7. Zona Rumi Cruz. Provincia de Jujuy
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1951)17kms. al SE de Abra Pampa, en la Pcia. de Jujuy se encuentra el A.R. Nº 7- RUMICRUZ - que se extiende por 241 kms2. Dentro de la misma aflora toda una secuencia sedimentaria que incluye capas correspondientes al Ordovícico ... -
Yacimiento de hierro "El Sombrerito". Barker, Pvcia. Bs. Aires
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1950)El yacimiento de hierro "El Sombrerito", objeto de este somero estudio ordenado por expediente 5-P.96/50 Cde.595, es conocido desde muchos años atrás, habiendo sido explotado desde 1940 por el señor Juan Kauer en pequeña ... -
Informe sobre la prospección de recursos ferríferos en el Área de Salta y Jujuy
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975) -
Reconocimientos geológicos preliminares en la zona de Barker, partido de Juárez, provincia de Buenos Aires
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1949)En el mes de julio ppdo. realicé un viaje a los alrededores de la estación Barker, Partido de Juárez, Provincia de Buenos Aires con el objeto de efectuar reconocimientos geológicos tendientes a obtener una previa información ... -
Informe Geológico Minero sobre las Minas de Cobre Santa Ines, San Martín y La Colorada. Provincia de Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1954)La mina Santa Inés se encuentra ubicada a 10 kilómetros al SW de la estación Chuculaqui , en el Departamento Pastos Grades de la provincia de Salta . Esta ubicada en una zona carente de todo recurso natural y de clima ... -
Informe sobre la Mina La Colorada. Departamento Los Andes. Provincia de Salta
(Argentina. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Departamento Geología y Minería, 1951)El yacimiento La Colorada se ubica al norte de San Antonio de los Cobres , que está unido por un camino de 68 km. de extensión El relieve está representado por altas sierras que se elevan por el Oeste y por el Norte , y ... -
Plan Cordillerano. Informe final. Zona Paramillos sur. Área de reserva N° 3S. Provincia de Mendoza, República Argentina
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1968)A 80 km por camino, desde Mendoza; bajo la ruta nacional N° 7, a una altura de 2900 m s.n.m., se ha comprobado la existencia de un depósito tipo “Pórfido cuprífero”. En un ambiente geológico-estructural de “montañas falladas ... -
Geología de la Región Noroeste, Provincias de Salta y Jujuy. República Argentina
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1979) -
Descripción Hidrogeológica de las Hojas Alpachiri, Macachin y San Miguel Arcángel
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares, 1970) -
Sedimentitas Triásicas al Sur de Sierra Grande (Provincias de Río Negro y Chubut)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares, 1979) -
Geología de la Comarca de Campana Mahuida (Provincia del Neuquén)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares, 1979) -
Geología del Porfirio Cuprifero Campana Mahuida (Provincia del Neuquén)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares, 1979) -
Informe Geológico-Geomorfológico. Tramo: Agua de la Peña - Caballo Anca - Zona: Ischigualasto - Ruta 150 - Provincia de San Juan
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1978) -
Estudio de Prefactibilidad Técnico-Económico de la Explotación de El Bajo la Alumbrera (Provincia de Catamarca)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Investigación y Desarrollo, 1978)