Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM)
Browse by
Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM)
En esta sección se puede encontrar la producción de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM), y su Centro de Exploración Geológico Minero (CEGEMIN), dependiente del Ministerio de Defensa, desde el año 1941 hasta el cese de actividad en el área minera en 1994.
Esta producción bibliográfica fue dejada en custodia al SEGEMAR luego de la disolución del área minera, para que se resguarde la información producida, y su incorporación al Banco de Información Geológica. Al tener la titularidad de estos documentos el Estado Nacional, y al ser el SEGEMAR el organismo que custodia dicho patrimonio por disposición estatal, se considera necesario asegurar el resguardo y la difusión de esta importante colección.
Las publicaciones e investigaciones se encuentran en la denominación original bajo la cual se realizaron, respetándose el origen de las fuentes, y a su vez la autoría de los mismos. A su vez, se respeta la integridad de los trabajos, mostrándolos tal cual como fueron escritos, publicados y archivados.
De interés:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Collections in this community
-
Informes de Geología y Minería [98]
Informes de Geología y Minería producidos por la Dirección General de Fabricaciones Militares y por su Centro de Exploración Geológico-Minera. Muchos de estos trabajos son inéditos. -
Miscelánea [2]
En esta sección se pueden encontrar trabajos producidos por el CEGEMIN, de la DGFM, en temáticas o tipos de documentos tangenciales a la producción del mismo.
Recent Submissions
-
Geología de la Región Noroeste, Provincias de Salta y Jujuy. República Argentina
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1979) -
Descripción Hidrogeológica de las Hojas Alpachiri, Macachin y San Miguel Arcángel
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares, 1970) -
Sedimentitas Triásicas al Sur de Sierra Grande (Provincias de Río Negro y Chubut)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares, 1979) -
Geología de la Comarca de Campana Mahuida (Provincia del Neuquén)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares, 1979) -
Geología del Porfirio Cuprifero Campana Mahuida (Provincia del Neuquén)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares, 1979) -
Informe Geológico-Geomorfológico. Tramo: Agua de la Peña - Caballo Anca - Zona: Ischigualasto - Ruta 150 - Provincia de San Juan
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1978) -
Estudio de Prefactibilidad Técnico-Económico de la Explotación de El Bajo la Alumbrera (Provincia de Catamarca)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Investigación y Desarrollo, 1978) -
Área de Reserva nro. 23 Inca Viejo (Departamento de Los Andes, Provincia de Salta)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1980) -
Programa de Desarrollo General del Noroeste Argentino (NOA General). Convenio República Argentina (DGFM) - Organización de las Naciones Unidas (PNUD)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera y Organización de las Naciones Unidas, 1975) -
Prospección La Batea - Informes Región NO (Noroeste)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1979) -
Exploración Geológico-Minera del Noroeste Argentino. Plan NOA I - Área Salta-Jujuy
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares, 1972)El Plan NOA I de Desarrollo Geológico Minero. en ejecuc,on en las provincias de Salta y Jujuy por la Dirección General de Fabricaciones Militares con la colaboración de las Naciones Unidas, es un amplio proyecto que tiene ... -
Exploración Geológico-Minera del Noroeste Argentino. Plan NOA I - Área Salta-Jujuy. Informe Preliminar. Áreas de Reserva, Provincia de Salta, República Argentina
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares, 1972) -
Actualización del Inventario de Yacimientos Pegmatiticos Productores de Minerales de Litio y Berilio en la Provincia de San Luis
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1986) -
Geología del Cajón de los Chenques, Provincia de Neuquén
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1985) -
Informe sobre Tareas Realizadas por el Becario de la República del Paraguay Lic. D. Agustín López Nuñez en el Centro de Exploración Geológico Minera II
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1977) -
El Distrito Minero del Cerro Negro Nevado de Famatina (Departamento Chilecito, La Rioja)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera I, 1978) -
Prospección Geológico Minera del Área de Reserva de Loncopue, Provincia del Neuquén
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera I, 1978) -
Informe sobre la Prospección de Recursos Ferríferos en el Área del Plan NOA-I (Provincias de Salta y Jujuy)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1974) -
El Yacimiento de Hierro de Cerro Labrado, Provincia de Jujuy
(Dirección General de Fabricaciones Militares y Dirección Nacional de Minería, 1956)