Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 529
Datos Geoquímicos Cu, Pb y Zn y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente del Plan NOA I Geológico Minero Hoja 2963-III Villa Ojo de Agua, Provincias de Córdoba y Santiago del Estero. República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2003)
Levantamiento Geofísico Aéreo (Magnetometría y Espectrometría de Rayos Gamma) del Bloque Pie de Palo, Provincia de San Juan, República Argentina: Presentación de Datos
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2011)
Este levantamiento geofísico aéreo (magnetometría y espectrometría de rayos gamma) se realizó entre el 8 de octubre y el 27 de diciembre de 2001. La empresa contratista (Fugro Airbone Survey Corp.) realizó las operaciones ...
Aplicacíon de la Espectrometría de Rayos Gamma para la Identificacíon de Alteracíon Hidrotermal en las Volcanitas Ácidas Jurásicas del Sector Central del Macizo del Deseado
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2004)
Se establece la relación entre el
contenido de radioelementos (K, U y Th),
medidos por espectrometría de rayos
gamma y los procesos de alteración
hidrotermal presentes en los afloramientos
de rocas volcaniclásticas ...
Geología y Metalogénesis del Eopaleozoico del Tramo Central de la Sierra de Calalaste, Provincia de Catamarca
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2003)
Las rocas eopaleozoicas que afloran en el tramo
central de la sierra de Calalaste constituyen los Complejos
Sedimentario Volcánico Cortaderas Chicas
(CSVCC) y Básico Ultrabásico Tramontana
(CBUT), y muestran una amplia ...
Remoción en Masa en las Termas de Fiambalá
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2003)
A raíz de una noticia periodística del 4 de Febrero del 2003, la Dirección de Geología
Ambiental y Aplicada del SEGEMAR tomó contacto con la Delegación Catamarca y de
acuerdo a la gravedad de lo ocurrido, decide realizar ...
Levantamiento Geofísico Aéreo (Magnetometría y Espectrometría de Rayos Gamma) del Bloque Barreal, Aconcagua, Provincia San Juan y Mendoza, República Argentina: Presentación de Datos
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2014)
En el marco del programa de levantamiento aerogeofísico sistemático de la República Argentina
se presentan los datos magnetométricos y espectrométricos de rayos gamma en el área Barreal -
Aconcagua (San Juan y Mendoza).
Este ...
Carta Minero-Metalogenética 3569-IV Embalse El Nihuil
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2009)
La Carta Minero-Metalogenética 3569-IV Embalse El Nihuil describe los depósitos minerales conocidos y su relación con la geología de la comarca; presenta la información geoquímica y geofísica de la región, su relación con ...
Localización de Centros Eruptivos Cenozoicos en el Sector Central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: Evidencias Geofísicas
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2004)
Se generó un mapa de
geología sólida para la región de estudio
mediante la combinación de información
aeromagnética y mapeo geológico. El
análisis geológico-estructural del
levantamiento aeromagnético permitió
identificar ...
Hoja Geológica 2969-II Tinogasta
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2006)
La Hoja geológica 2969-II, TINOGASTA abarca parte de la región noroccidental de la provincia de La Rioja, la parte meridional de la provincia de Catamarca y, en su ángulo sudoriental, una pequeña porción de la provincia ...
Hoja Geológica 3166-30 Los Gigantes
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2005)
La hoja geológica Los Gigantes a escala 1:100.000, está ubicada en el centro oeste de la provincia de Córdoba, en el ámbito de las Sierras Pampeanas Orientales. Comprende la porción central de los macizos de las Sierras ...