Listar por título
Mostrando ítems 3914-3933 de 4529
-
El problema del agua subterránea en la República Argentina
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1948)Informe sobre la situación de las aguas subterráneas en Argentina, de Luis R. Lambert, subdirector de Geología, realizado en 1948, a instancias de la Dirección de Minas. Incluye memorándum dirigido a la Subsecretaría de ... -
Problemas Metalúrgicos sobre el Tratamiento de la Arena Ferruginosa de la Costa Atlántica de Buenos Aires
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1929) -
Procesamiento de Imágenes ASTER de Sierra de Famatina, Provincia de La Rioja, República Argentina
(Seminario de Tecnología de la Información en Geociencias y Primera Reunión Latinoamericana de Especialistas en Geoinformación de Organizaciones Geocientíficas, 2009)El sensor ASTER a bordo del satélite TERRA está compuesto por 3 subsistemas que escanean las regiones del visible e infrarrojo cercano (VNIR), infrarrojo de onda corta (SWIR) e infrarrojo térmico (TIR) con 14 bandas. ... -
Proceso de Formación del Ita Tacuru. Misiones
(Dirección Nacional de Geología y Minería, 1961) -
Los Procesos Geomorfológicos del 4 de abril de 2001, y sus Consecuencias en las Poblaciones de Palma Sola y Puesto Nuevo y la zona de Las Delicias
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2001)En el ámbito de las independientes cuencas fluviales de los arroyos Santa Rita y El Sauzal, principales colectores del drenaje de los amplios valles que se extienden entre las serranías de Santa Bárbara, del Centinela y ... -
La producción de Hierro Viejo y su aprovechamiento en la República Argentina
(Secretaría de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera, 1930) -
Producción Total de Petróleo en la República Argentina durante el Año 1927
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1928) -
Programa de Desarrollo General del Noroeste Argentino (NOA General). Convenio República Argentina (DGFM) - Organización de las Naciones Unidas (PNUD)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera y Organización de las Naciones Unidas., 1975)Como consecuencia de una inicial inquietud de la Dirección General de Fabricaciones Militares por realizar la prospección geológica minera de la Región NOA, de los contactos realizados a su iniciativa con la ex Secretaria ... -
Programa de la Exploración Minera en el Área Oeste de la República Argentina. Convenio República Argentina – Gobierno del Japón. Secretaría de Minería. Delegación Salta
(Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Dirección Nacional del Servicio Geológico, 1993) -
Programa de Perfeccionamiento Seguido en el Colorado School of Mines
(Instituto Nacional de Geología y Minería, 1964) -
Programa de Trabajos Técnicos para la Exploración Geológica de la Mineralización Cuprífera en Hornillos, Cerro Escaya, Distrito Abra Colorada, Departamento Yavi, Provincia de Jujuy
(Dirección Provincial de Minería. Jujuy, 1969) -
Programa desarrollo de pequeñas comunidades, minería artesanal. Identificación de alternativas y apoyo a la pequeña minería
(Consejo Federal de Inversiones, Provincia de Jujuy, 1997)El documento detalla el Programa de Desarrollo de Pequeñas Comunidades en Jujuy, enfocándose en la minería artesanal y su apoyo. -
Programa desrrollo de pequeñas comunidades. Minería artesanal
(Consejo Federal de Inversiones, Provincia de Jujuy, 1997)El presente documento trata sobre el programa de desarrollo de pequeñas comunidades en la provincia de Jujuy. Enfocado en apoyar la minería artesanal y el desarrollo de pequeños yacimientos minerales -
Programa elemental para el relevamiento geofísico preliminar de algunas áreas de reserva de la provincia de Catamarca
(Servicio Nacional Geológico Minero. Subsecretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1972)Trabajos geofísicos preliminares para las siguientes áreas de reserva de la provincia de Catamarca: 1 Diablillos 4 Antofalla Oeste 5 Antofalla Este y 25 Norte de Andalgalá con un volumen físico de trabajos de 60 km lineales -
Programa Indusmin: Minerales industriales de la Provincia de Salta.
(Servicio Geológico Minero Argentino, 2003-02)La Dirección de Evaluación Minera, dependiente de la entonces Subsecretaría de Minería de la Nación, en el marco de los diferentes componentes del proyecto PASMA, llevó adelante el programa Indusmin, para caracterización ... -
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina - Modelo de Carta Geológica Normativa de Realización
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1994)El conocimiento geológico, es la base que permite el aprovechamiento óptimo del territorio de un país. Los estudios geológicos brindan la Información esencial para el buen desarrollo de actividades primordiales como ... -
Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas de la República Argentina - Normativa para las Cartas Minero-Metalogenéticas de la República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1999)El conocimiento metalogenético es la base que permite dimensionar el potencial minero del territorio de un país. Los estudios metalogenéticos brindan la información esencial para el buen desarrollo de los programas de ... -
Programa Planes Especiales de Mineral Manganeso, Colonia Sarmiento, Colhué Huapí Chubut, Mina San Javier I y II.
(Servicio Geológico Nacional y Servicio Minero Nacional. Secretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1977) -
Programación Hidroeconómica y Energética de la Provincia de Santiago del Estero
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1961) -
Propuesta de Estructura y Plan de Trabajo de la Delegación Córdoba (Incluye Plan Comechingones, Proyecto Sierra de Comechingones)
(Secretaría de Minería de la Nación. Delegación Córdoba, 1984)