Listar por título
Mostrando ítems 3284-3303 de 4552
-
Léxico Estratigráfico de la Argentina. Devónico (inédito)
(Asociación Geológica Argentina, 2012) -
Léxico Estratigráfico de la Argentina. Silúrico
(Asociación Geológica Argentina y Servicio Geológico Minero Argentino, 2021)El Léxico Estratigráfico de la Argentina debió formar parte del Léxico Estratigráfico Internacional, obra publicada por la Comisión Internacional de Estratigrafía a partir de la década del 50. Causas de diversa índole ... -
Léxico Estratigráfico de la Argentina. Volumen V. Devónico
(Asociación Geológica Argentina y Servicio Geológico Minero Argentino, 2021)El Léxico Estratigráfico de la Argentina debió formar parte del Léxico Estratigráfico Internacional, obra publicada por la Comisión Internacional de Estratigrafía a partir de la década del 50. Causas de diversa índole ... -
Léxico Estratigráfico de la Argentina. Volumen VI. Carbonífero
(Asociación Geológica Argentina y Servicio Geológico Minero Argentino, 2008)El Léxico Estratigráfico de la Argentina debió formar parte del Léxico Estratigráfico Internacional, obra publicada por la Comisión Internacional de Estratigrafía a partir de la década del 50. Causas de diversa índole ... -
Léxico estratigráfico de la Argentina. Volumen VII. Pérmico
(Asociación Geológica Argentina y Servicio Geológico Minero Argentino, 2006)El Léxico Estratigráfico de la Argentina debió formar parte del Léxico Estratigráfico Internacional, obra publicada por la Comisión Internacional de Estratigrafía a partir de la década del 50. Causas de diversa índole ... -
Léxico Estratigráfico de la Argentina. Volumen XIII. Cuaternario
(Asociación Geológica Argentina y Servicio Geológico Minero Argentino, 2018)El Léxico Estratigráfico de la Argentina debió formar parte del Léxico Estratigráfico Internacional, obra publicada por la Comisión Internacional de Estratigrafía a partir de la década del 50. Causas de diversa ... -
Léxico Estratigráfico de la Argentina. Volúmen VIII. Triásico
(Asociación Geológica Argentina, 2002)El Léxico Estratigráfico de la Argentina debió formar parte del Léxico Estratigráfico Internacional, obra que comenzó a publicar la Comisión Internacional de Estratigrafía a partir de la década del 50. Causas de diversa ... -
El Liasico en la Cordillera del Espinacito (Provincia de San Juan)
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1930) -
Libreta de Campo - Buch V (Libro V)
(1925) -
Lineamientos principales de la evolución estructural de la Argentina
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1960)Conferencia dictada por Osvaldo Bracaccini sobre lineamientos principales de la evolución estructural de la Argentina, publicada en la revista Petrotecnia en el año 1960. -
Líneas Fundamentales de la Geología del Neuquén, Sur de Mendoza y Regiones Adyacentes
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1929) -
Localización de Centros Eruptivos Cenozoicos en el Sector Central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: Evidencias Geofísicas
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2004)Se generó un mapa de geología sólida para la región de estudio mediante la combinación de información aeromagnética y mapeo geológico. El análisis geológico-estructural del levantamiento aeromagnético permitió identificar ... -
Lugar favorable para el empotramiento del Dique de embalse en el curso superior del Río San Juan ¨Las Juntas¨
(Dirección de Minas y Geología, 1933)El informe comparte datos sobre las condiciones geológicas de la quebrada del Río San Juan, para levantar un dique de embalse, con el cual establecer un dominio de su caudal apto para el regadío de una región con precipitaciones ... -
El magmatismo intracontinental mesozoico en el noroeste argentino
(2017)Durante el Mesozoico, en particular durante el Cretácico, los procesos extensionales vinculados con la separación de América del Sur de África afectaron una faja paralela al margen occidental de Gondwana, de orientación ... -
Magnesio
(SEGEMAR - UNSAM, 1999)La presente publicación recopila en forma ordenada la información recogida de diversas fuentes sobre los distintos aspectos del ciclo del magnesio: yacimientos minerales, su procesamiento, y la obtención de materiales a ... -
La Magnetita de Aguada del Overo. Territorio Nacional de Neuquén
(Dirección General de Minas, Geología e Hidrología, 1931) -
Manganeso
(1956)El presente informe detalla los principales yacimientos de nuestro país, la producción a nivel mundial, importación, exportación, firmas industrializadas, consumo, stock y precios del manganeso entre 1949 y 1953. -
Manganeso en Mendoza. Plan Exploración Geoeléctrica y/o Magnetométrica
(Servicio Geológico Nacional y Servicio Minero Nacional, Secretaría de Minería, Ministerio de Economía, 1978) -
Manifestaciones auríferas de los Departamentos de Cochinoca Y Rinconada, Provincia de Jujuy
(Dirección Nacional de Geología y Minería, Ministerio de Industria y Comercio. Secretaría de Minería, 1958)Cumplimentando con lo ordenado telegráficamente por el Servicio Minero con fecha 4 de febrero de 1958, de efectuar un reconocimiento previo al Distrito Aurífero que posee el Señor Martínez Lifñan en los Departamentos de ...