Listar por título
Mostrando ítems 103-122 de 4536
-
Los aportes de algunos ilustres geocientíficos del SEGEMAR al conocimiento geológico del territorio nacional
(Instituto Superior de Correlación Geológica, 2008)Los aportes de algunos ilustres geocientíficos del conocimiento geológico del territorio nacional. Esta síntesis ofrece algunos de los más significativos aportes al conocimiento geológico del Territorio Nacional personificados ... -
Aportes para la Gestión Intersectorial
(Red Nacional de Asistencia al Desarrollo y Ordenamiento Territorial, 2007) -
Aprovechamiento del Río Uruguay en la Zona de Salto Grande. Informe sobre las Condiciones y Características Geológicas
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1959) -
Apuntes sobre la Mineralización de las Vetas en el Grupo Minero San Virgilio, Provincia de Córdoba
(Dirección Nacional de Geología y Minería, 1961) -
Arcillas de La Rioja
(Servicio Geológico Nacional, 1970) -
Arcillas de Río Negro para Uso Cerámico
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2014)En la provincia de Río Negro existen numerosos sitios con arcillas potencialmente aptas para su utilización en la formulación de pastas cerámicas (roja o blanca); este trabajo pretende indicarlos objetivamente, con el ... -
Arcillas para Cerámica Roja – Yacimiento de Mineral de Plomo – Cobre de Los Morteros. Catamarca. Mina “Mercedes” o “Pachamama”
(Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Nacional y Servicio Minero Nacional, 1980) -
Area de Reserva N°1. Perforación N°19 Zona La Mejicana. Plan La Rioja
(Ministerio de Industria y Minería, 1978) -
Area de Reserva N°1. Sector La Mejicana. Sintesis de la exploración realizada: 1975-1977. Plan La Rioja
(Secretaría de Minería. Servicio Minero Nacional, 1977) -
Area de reserva n°47 Fiambala - Zapata. Estudio geológico minero, Mina Vil Achay
(Ministerio de Industria y Minería, Servicio Nacional Minero Geológico., 1973)Estudio geológico minero de la mina Vil Achay perteneciente al plan NOA 1. En el mismo se observa su ubicación y acceso, situación legal, geología general, geología del yacimiento, litología, estructura, mineralización, ... -
Las Arenas de Paso Paracao Departamento de Diamante, Provincia de Entre Ríos. Su Utilización en la Industria del Vidrio
(Dirección Nacional de Minería, Ministerio de Industria y Comercio, 1950) -
Arenas para la Industria del Vidrio. Características y Procesos de Purificación
(Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto Nacional de Tecnología Minera, 1994) -
Argentina - FE 2847/239 - Asesoramiento: Minerales No Ferrosos - Informe de Campaña NJ 6-1. Mina Pirquitas
(Grupo Asesor Minero Alemán, 1973) -
Argentina draws up new mining maps
(1997)Nota realizada por Elizabeth Rovere sobre la elaboración de nuevos mapas mineros en Argentina. Incluye testimonio de Roberto Page, presidente del SEGEMAR. Publicada en Buenos Aires Herald el 3 de mayo de 1997. El artículo ... -
Argentina Satelital. Atlas Satelital para Estudios Geológico-Geográficos de la República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008) -
Argentina-Chile: interaction and integration
(1997)Nota realizada por Elizabeth Rovere sobre la integración entre el Servicio Geológico Minero de Argentina y el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) de Chile en temas vinculados con la minería. Nota publicada ... -
Asesoramiento Minerales No Ferrosos, Informe de Campaña NS 1-1
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1970) -
La asfaltita de la Mina El Cóndor
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1944)Informe sobre los depósitos de asfaltita ubicados en la Mina "El Cóndor", situados sobre la frontera con Chile, a escasa distancia del lugar donde el Hito Obelisco del Cerro Bayo señala el deslinde internacional. El informe ... -
Asistencia técnica al Sinagir. Remoción de masa aérea Bosque sumergido Lago Traful. Provincia del Neuquén
(Ministerio de Producción y Trabajo. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2020)El presente informe responde a la solicitud solicitada por Parques Nacionales y la provincia de Neuquén de activación del protocolo de Remoción en Masa por el sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) ...