El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) es responsable de generar información geológica-minera, territorial y ambiental dentro de la República Argentina. Fue creado en el año 1996, pero en él se integran diversos organismos que, desde 1885, generaron la matriz informativa de los recursos geológicos y mineros del país. En la actualidad, el SEGEMAR depende de la Secretaría de Mineria de la Nación, dentro del Ministerio de Economía.

En este repositorio se busca acercar y compartir el conocimiento y los productos generados por el SEGEMAR, en concordancia con la Ley N° 26.899, sobre la creación de repositorios digitales institucionales de acceso abierto, y cumpliendo con las normativas vigentes sobre el acceso a la información producida por organismos públicos, como aparecen en el Decreto 206/2017 – Acceso a la información pública y en la Ley Nº 27275 – Derecho de acceso a la información pública.

SEGEMAR WEB SITE

Select a community to browse its collections.

Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) [181]
Congresos, Conferencias, Seminarios y Simposios [57]
Cooperación Internacional [1]
Fondo Antiguo [147]
Fondo Fotográfico - División de Minas, Geología e Hidrología [2]
Hojas Topográficas y Geológicas [506]
Informes Técnicos e Inéditos [2768]
Memorias [53]
Productos SEGEMAR [1296]
Publicaciones [793]
  • Metalogenia de la hoja IGM 2966-II. San Fernando del Valle de Catamarca 

    Barber, Eduardo Luis Gerardo; Chipulina, Miguel Ángel; Martínez, Liliana del Valle (Secretaría de Minería. Dirección Nacional del Servicio Geológico, 1994)
    El presente informe se realizó en base a la recopilación y procesamiento de la información bibliográfica disponible, sin contar con tareas de campo. Se respetaron los procesos empleados por los autores consulados para ...
  • Descripciones petrográficas "Bajo la alumbrera" Farrallón Negro. Perforación n°54. Pedido T86 

    Godeas, Marta Carmen (Servicio Nacional Minero Geológico. NOA 1 Geológico Minero., 1974)
    Informe sobre las Descripciones Petrográficas de bajo la alumbrera Farallón Negro con distintas perforaciones mencionadas. Se pueden mencionar la perforación n°54 T85 y T96 , perforación n°56 T73, T91, perforación n°58 ...
  • Método de análisis químico de minerales de Plomo 

    Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Servicio Geológico Nacional. (Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Servicio Geológico Nacional., 1977)
    El presente documento es una publicación interna del Servicio minero nacional enmarcada como "Divulgación interna n°10" recopilada y adaptada por Esteban B.C.M. Unia. Trata sobre la explicación y procedimiento para la ...
  • El área metalogenética Puneña 

    Peralta, Eduardo H. (Dirección Nacional de Minería y Geología, Secretaría de Minería, Ministerio de Economía, 1984)
    El presente trabajo se presentan algunos parámetros que el autor estima esenciales para la confección del mapa metalogenético del Noroeste Argentino, con notorias diferencias de criterio sobre el significado, confección y ...
  • Determinación cuantitativa de minerales nobles por métodos de vía seca 

    González, Osvaldo Edgar (Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería., 1983)
    El presente informe detalla el método de Vía Seca y su técnica de análisis para la obtención de un régulo de Au-Ag a partir de la mena, y posterior ataque del mismo con ácido nítrico para disolver la plata. Este método ...

View more