REPOSITORIO INSTITUCIONAL
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) es responsable de generar información geológica-minera, territorial y ambiental dentro de la República Argentina. Fue creado en el año 1996, pero en él se integran diversos organismos que, desde 1885, generaron la matriz informativa de los recursos geológicos y mineros del país. En la actualidad, el SEGEMAR depende de la Secretaría de Mineria de la Nación, dentro del Ministerio de Economía.
En este repositorio se busca acercar y compartir el conocimiento y los productos generados por el SEGEMAR, en concordancia con la Ley N° 26.899, sobre la creación de repositorios digitales institucionales de acceso abierto, y cumpliendo con las normativas vigentes sobre el acceso a la información producida por organismos públicos, como aparecen en el Decreto 206/2017 – Acceso a la información pública y en la Ley Nº 27275 – Derecho de acceso a la información pública.
Collections in Repository SEGEMAR
Select a community to browse its collections.
Recently Added
-
Proyecto: Quepente - Tusaquillas. Informe de progreso
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Departamento de Geología y Minería, 1988)El presente documento muestra una serie de informes de progreso sobre el proyecto Quepente - Tusaquillas , enfocado principalmente en la prospección geológica y mineralógica en las áreas específicas mencionadas en el título ... -
Informe sobre los trabajos de perforaciones efectuados por el Plan Noa I G.M. en el área de reserva n°13 El Oculto
(Dirección Nacional de Geología y Minería, Ministerio de Industria y Comercio. Secretaría de Minería, 1973)El presente documento es un informe geológico sobre las perforaciones realizadas en el área de El Oculto por el PLAN NOA I, destacando la mineralización y características geológicas de la región -
Manifestaciones auríferas. Departamentos Cochinoca y Rinconada, provincia de Jujuy.
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1958)El presente documento trata sobre las manifestaciones auríferas en los departamentos de Cochinoca y Rinconada, en la provincia de Jujuy. Elaborado por Abraham Jutorán en 1958 -
Informe sobre los trabajos de exploración y cubicación de boratos en las áreas correspondientes a los ejes Norte-Sur del grupo Salta de la laguna de Guayatanoc
(Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1981)El presente documento es un informe sobre trabajos de exploración y cubicación de un yacimiento mineral en el grupo Salta de la Laguna de Guayatatoc en la provincia de Jujuy, Argentina -
Plan cordillerano Zona Campana Mahuida. Área de Reserva No. 54, Provincia de Neuquén. Informe final
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1968)Informe final sobre el área de reserva número 54 zona Campana Mahuida, reconocido por su producción en plomo, plata, zinc y baritina. El documento incluye anexos con determinaciones petrográficas y calcográficas, así como ...