REPOSITORIO INSTITUCIONAL
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) es responsable de generar información geológica-minera, territorial y ambiental dentro de la República Argentina. Fue creado en el año 1996, pero en él se integran diversos organismos que, desde 1885, generaron la matriz informativa de los recursos geológicos y mineros del país. En la actualidad, el SEGEMAR depende de la Secretaría de Mineria de la Nación, dentro del Ministerio de Economía.
En este repositorio se busca acercar y compartir el conocimiento y los productos generados por el SEGEMAR, en concordancia con la Ley N° 26.899, sobre la creación de repositorios digitales institucionales de acceso abierto, y cumpliendo con las normativas vigentes sobre el acceso a la información producida por organismos públicos, como aparecen en el Decreto 206/2017 – Acceso a la información pública y en la Ley Nº 27275 – Derecho de acceso a la información pública.
Colecciones
Elija una Coleccion
Añadido Recientemente
-
Análisis químico de la hoja 11b San Fransisco
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1972)El presente informe es un análisis químico de la hoja 11b San Fransisco llevado a cabo por el jefe de la División Análisis de Aguas Lilo Oreste Guerello en el año 1972. -
Minería en zonas de llanura: la explotación de áridos
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2025)Las canteras de áridos en zonas de llanura son generalmente explotaciones mineras de pequeña escala que se realizan a cielo abierto. De las explotaciones se extraen materiales sedimentarios fluviales, eólicos y fluvio ... -
Altimetría de Tucumán O.P.V.
(Ministerio de Industria y Comercio. Secretaría de Minería. Departamento de Estudios y Proyectos, 1961)El presente informe detalla los caminos principales, cursos de agua, luz de puentes y alturas sobre el nivel del mar de diversas locaciones de la provincia de Tucumán. -
Carta de peligrosidad geológica 4172-II 1:250.000 San Martín de los Andes. Provincias del Neuquén y Río Negro
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2025)En la presente contribución se estudia la peligrosidad geológica San Martín de los Andes 4172-II (escala 1:250.000), elaborada como parte del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas del Servicio Geológico Minero ... -
Informe preliminar de las hojas 14g El Alto y 14h Villa San Martín. Provincias de Catamarca y Santiago del Estero
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería, 1972)Informe de hojas levantadas y revisadas por el Dr. A. Battaglia entre los años 1955 y 1958, a escala 1:100.000 con la colaboración del Geólogo A. Britos.




