El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) es responsable de generar información geológica-minera, territorial y ambiental dentro de la República Argentina. Fue creado en el año 1996, pero en él se integran diversos organismos que, desde 1885, generaron la matriz informativa de los recursos geológicos y mineros del país. En la actualidad, el SEGEMAR depende de la Secretaría de Mineria de la Nación, dentro del Ministerio de Economía.

En este repositorio se busca acercar y compartir el conocimiento y los productos generados por el SEGEMAR, en concordancia con la Ley N° 26.899, sobre la creación de repositorios digitales institucionales de acceso abierto, y cumpliendo con las normativas vigentes sobre el acceso a la información producida por organismos públicos, como aparecen en el Decreto 206/2017 – Acceso a la información pública y en la Ley Nº 27275 – Derecho de acceso a la información pública.

SEGEMAR WEB SITE

Elija una Coleccion

Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) [181]
Congresos, Conferencias, Seminarios y Simposios [57]
Cooperación Internacional [1]
Fondo Antiguo [147]
Fondo Fotográfico - División de Minas, Geología e Hidrología [2]
Hojas Topográficas y Geológicas [506]
Informes Técnicos e Inéditos [2759]
Memorias [53]
Productos SEGEMAR [1296]
Publicaciones [791]
  • Metodología de captura de datos con fines de elaboración de cartografía geológica digital 

    Jones, Marta; Anielli, Carlota (Secretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico. Coordinación Técnica de Delegaciones Regionales Patagonia y Comahue, 1995)
    El presente informe tiene por objetivo el comienzo de una metodología de trabajo referente al reemplazo del formato de hojas de cálculo para el guardado de información referente a muestras y resultado de análisis químicos ...
  • Programa de exploración en terrenos Ordovícicos. Justificación 

    Peralta, Eduardo H. (Secretaría de Estado de Minería. Regional NOA. Delegación Tucumán, 1994)
    El presente informe trata sobre un programa de prospección de perspectiva y potencialidad de la metalización útil en terrenos Ordovícicos a modo de ofrecer nuevas alternativas de inversión a empresas mineras. Se destacan ...
  • Estudio geológico del sector Sur del Cerro Quico. Tucumán - Catamarca 

    Barber, Eduardo Luis Gerardo (Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Universidad Nacional de Tucumán, 1979)
    El presente informe trata de un seminario en cooperación con la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán sobre el estudio económico del sector Cerro Quico, emplazado en los departamentos de ...
  • Proyecto de huella minera al sector de Piedras Blancas, Departamento de La Cocha. Provincia de Tucumán 

    Barber, Eduardo Luis Gerardo (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Delegación Tucumán, 1996)
    El presente informe fue realizado a fines de definir la traza y establecer parámetros económicos preliminares de una huella minera que permita el acceso al yacimiento de cuarzo de Piedras Blancas, departamento La Cocha, ...
  • Propuesta para el reconocimiento aurífero de los aluviones de Tampa-tampa y Amanao. Provincia de Catamarca 

    Ricci, Héctor Ítalo; Martínez, Liliana; Chipulina, Miguel Ángel (Secretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional de Minería y Geología. Centro de exploración noroeste argentino, 1988)
    El presente informe formula un plan de trabajo a modo de esbozo para una prospección aluvional aurífera de los campos ubicados entre El Durazno, Tampa tampa y las proximidades de las localidad de Amanao en los departamentos ...

Más