• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Informes de la Unidad de Sensores Remotos y SIG
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Informes de la Unidad de Sensores Remotos y SIG
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Anuncio de oportunidad para el desarrollo de modelos digitales de elevación y su uso en aplicaciones SAR: “Análisis de factibilidad del uso de productos derivados de imágenes Sar para la detección, estudio y monitoreo de procesos relacionados al riesgo geológico”

Thumbnail
Ver/
Anuncio de Oportunidad para el Desarrollo de Modelos Digitales deElevación y uso en Aplicaciones SAR_2022.pdf (9.106Mb)
Fecha
2022-12
Autor
Wright, Eugenia Mariana
Carballo, Federico
Pardo Duro, M. Laura
Azcurra, Diego
Castro Godoy, Silvia
Elissondo, Manuela
Yamin, Marcela Gladys
Casa, Analía
Coppolecchia, Mariana
Cegarra, Marcelo
Balbi, Adriana Beatriz
Cabrera, Néstor Rolando
Chávez, Roxana
Kaufman, Johanna Florencia
Barber, Eduardo Luis Gerardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente publicación conforma el informe final del proyecto presentado desde SEGEMAR (Proyecto N.º 7) en el marco del Anuncio de Oportunidad para el Desarrollo de Modelos Digitales de Elevación y su Uso en Aplicaciones SAR, llevado adelante por la Comisión de Actividades Espaciales (CONAE), conjuntamente con el Instituto Geográfico Nacional (IGN). La CONAE, a través de los Anuncios de Oportunidad (AO) dirigidos a todos los investigadores pertenecientes a la comunidad científica y tecnológica argentina, y del sistema educacional y de institutos de investigación, convocan en forma periódica a presentar proyectos destinados a la investigación y desarrollo de aplicaciones, y a la puesta a punto de metodologías. De este modo, la CONAE integra los componentes de investigación, desarrollo, aprendizaje y difusión para fortalecer el desarrollo del conocimiento y la innovación en las áreas de prioridad que contempla el Plan Espacial Nacional. En el marco de los AO, los usuarios pueden llevar a cabo investigaciones de soporte a las distintas misiones que CONAE desarrolla, y disponer de información satelital de todo tipo brindada por CONAE, mientras que esté a su alcance, así como de las misiones propias. En el caso de los AO relacionados con la misión SAOCOM, los proyectos deben contemplar específicamente el uso de datos de tipo SAR (Radar de Apertura Sintética, por sus siglas en inglés Synthetic Aperture Radar), entre otros datos. Algunos de los objetivos de los AO son fomentar el continuo desarrollo de una masa crítica de investigadores y de usuarios en el uso de datos de tipo SAR como fuente de alto contenido de información, generar para los usuarios oportunidades de aprendizaje y apoyar la recopilación de información, los desarrollos y la investigación en los temas de tele observación. Entre los objetivos del AO SAOCOM DEM se encuentran fomentar los desarrollos científico-tecnológicos en el ámbito nacional a partir del uso de imágenes SAR (Radar de Apertura Sintética), articular el AO con proyectos correspondientes a aplicaciones científicas y operativas de alto valor agregado en los distintos ámbitos del desarrollo socio productivo y académico de nuestro país, que requieran del uso de Modelos Digitales de Elevación, y fortalecer el conocimiento y uso de técnicas interferométricas en general en la Argentina.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Carballo, Federico; Pardo Duro, M. Laura; Azcurra, Diego; Castro Godoy, Silvia; Elissondo, Manuela; Yamin, Marcela Gladys; Casa, Analía; Coppolecchia, Mariana; Cegarra, Marcelo; Balbi, Adriana Beatriz; Cabrera, Néstor Rolando; Chávez, Roxana; Kaufman, Johanna Florencia; Barber, Eduardo. 2022. Anuncio de Oportunidad para el Desarrollo de Modelos Digitales de Elevación y su Uso en Aplicaciones SAR: “Análisis de Factibilidad del uso de Productos Derivados de Imágenes Sar para la Detección, Estudio y Monitoreo de Procesos Relacionados al Riesgo Geológico”. 52 p. Buenos Aires. SEGEMAR. Instituto de Geología y Recursos Minerales.

Fil: Wright, Eugenia Mariana. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Carballo, Federico. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Pardo Duró, María Laura. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Azcurra, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Castro Godoy, Silvia. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Kaufman, Johanna. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Elissondo, Manuela. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Yamin, Marcela Gladys. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Casa, Analía. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Coppolecchia, Mariana. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Cegarra, Marcelo. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Balbi, Adriana Beatriz. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Cabrera, N.R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Peligrosidad Geológica; Argentina.

Fil: Barber, Eduardo. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Subsecretaría de Minería. Ministerio de Economía; Argentina.

Fil: Chávez, Roxana. SEGEMAR: Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.

URI
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4269
Colecciones
  • Informes de la Unidad de Sensores Remotos y SIG [4]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Estudio Geológico 99. Seminario Oro y Plata de Interés en la Subsecretaría de Minería en la Región Noroeste 

    Alderete, Mario C.; Ricci, Héctor Ítalo; González, Osvaldo Edgar; Lutz, María Ana; Peralta, Eduardo H.; Estrada Castillo, Dante (Dirección Nacional de Minería y Geología. Secretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1983)
  • Thumbnail

    Perspectivas de abastecimiento de una planta de concentración con mineral de scheelita procedentes de los Yacimientos de la Zona Cerro Morro en la Provincia de San Luis, Programa de Exploración y Consideraciones Económicas Generales 

    Padula, Vicente H. (Secretaría de Estado de Industria y Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1965)
  • Thumbnail

    Compilación de Yacimientos de Caolín de la República Argentina (Contribución al Simposio Internacional Sobre Caolines y su Génesis) 

    Rossi, Natalia I. (Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero, 1989)

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101