• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Informes de Ordenamiento Territorial
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Informes de Ordenamiento Territorial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio Geoambiental de Base en la Isla Grande de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Thumbnail
Ver/
ESTUDIO_GEOAMBIENTAL_TIERRADELFUEGO.pdf (362.4Mb)
Fecha
2021
Autor
Argentina. Ministerio de Desarrollo Productivo. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Secretaría de Minería de la Nación, a través de su organismo científico técnico, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), con financiamiento de la Nación Argentina y de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llevó a cabo el proyecto RELEVAMIENTO DE INFORMACION GEOAMBIENTAL DE BASE que tuvo como objetivo el Diseño, Metodología de Ejecución y Supervisión del Relevamiento Sistemático de Información Geoambiental y Diseño y Puesta en Funcionamiento de un Sistema de Información Geoambiental (SIGAM). Un estudio geoambiental (EGA) conlleva el conocimiento del medio ambiente de un territorio, los procesos naturales y las acciones ejercidas sobre él, sean éstas positivas o negativas. Se entiende como medio ambiente al sistema interrelacional constituido por: 1) El medio físico: aire, agua, suelo y formaciones geológicas; 2) El medio biológico: flora, fauna y 3) El medio socioeconómico: actividades humanas e infraestructura. La decisión de realizar un EGA está motivada por las condiciones de un territorio que posee valores que susceptibles de ser protegidos, aporta información relevante para el desarrollo de alguna actividad puede sufrir modificaciones derivadas del desarrollo de actividades y/o se encuentra degradado y es necesaria su recuperación. El EGA incluye el relevamiento de información geológica y ambiental de base incluidos litología, estructura, geoquímica, tectónica, clima, flora y fauna, geomorfología, erosión, remoción en masa, vulcanismo, sismicidad, neotectónica y modelos geoambientales de depósitos minerales, entre otros. También se incluye el relevamiento de información referida a usos del suelo, patrimonio natural y cultural, entre otros. El área involucrada en el presente estudio se halla en el sur de la provincia de Tierra del Fuego, limitada al N por el Lago Fagnano, al Sur por el Canal de Beagle, al Oeste por la República de Chile y al Este por el paralelo 66°38’O. Se escogió como área piloto para el relevamiento sistemático de información geoambiental de base por ser un área sin actividad minera relevante y poseer valores susceptibles de ser protegidos. El área de estudio registra solamente explotaciones de minerales de segunda categoría (turba) y de tercera categoría (áridos y piedra laja) (Capitulo II.10 de este informe). Por otra parte, es el territorio nacional con mayor superficie cubierta por humedales, principalmente turberas que en virtud del clima y las condiciones periglaciarias de su génesis que conforman un ambiente propicio para su evolución. Más del 95% de la superficie ocupada por turberas en la Argentina está en Tierra del Fuego, principalmente en valles glaciarios y planicies aluviales. Algunas turberas se originaron en el tardiglacial (entre unos 18.000 y los 11.500 A.ap), posteriormente a la ablación de los hielos de la Última Glaciación. Son ecosistemas frágiles, cuyas condiciones de formación se restringen a escasas superficies del planeta; poseen elevada biodiversidad y proveen servicios ambientales de almacenamiento y regulación de agua dulce y reservorio de carbono. Además de su utilidad ambiental y económica, constituyen fuentes de información paleoclimática y paleoambiental. Las turberas están incluidas en la Convención sobre Humedales de Importancia Internacional (“Convención de Ramsar”), de la cual Argentina es signataria desde 1992 (Coronato et al., 2014) (Capítulo II.8 de este estudio).
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Argentina. Ministerio de Desarrollo Productivo. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2021. Estudio Geoambiental de Base en la Isla Grande de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 520p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales

Fil: Ministerio de Desarrollo Productivo. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

URI
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4106
Colecciones
  • Informes de Ordenamiento Territorial [5]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Estudio Geológico 99. Seminario Oro y Plata de Interés en la Subsecretaría de Minería en la Región Noroeste 

    Alderete, Mario C.; Ricci, Héctor Ítalo; González, Osvaldo Edgar; Lutz, María Ana; Peralta, Eduardo H.; Estrada Castillo, Dante (Dirección Nacional de Minería y Geología. Secretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1983)
  • Thumbnail

    Perspectivas de abastecimiento de una planta de concentración con mineral de scheelita procedentes de los Yacimientos de la Zona Cerro Morro en la Provincia de San Luis, Programa de Exploración y Consideraciones Económicas Generales 

    Padula, Vicente H. (Secretaría de Estado de Industria y Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1965)
  • Thumbnail

    Compilación de Yacimientos de Caolín de la República Argentina (Contribución al Simposio Internacional Sobre Caolines y su Génesis) 

    Rossi, Natalia I. (Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero, 1989)

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101