Search
Now showing items 1-5 of 5
Bloque Buenos Aires. Levantamiento Aeromagnético Analógico: Digitalización, Reprocesamiento y Edición
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2013)
Los datos utilizados son tanto aéreos como terrestres, y corresponden a
diferentes levantamientos realizados con variados métodos de adquisición y en
distintas épocas.
En la integración digital se analizaron cuidadosamente ...
Bloque Entre Ríos. Levantamiento Aeromagnético Analógico: Digitalización, Reprocesamiento y Edición
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2013)
A partir de información aeromagnética levantada por el Servicio de
Hidrografía Naval para la Gerencia de Exploración Geofísica de YPF en 1968
se digitalizaron, reprocesaron y editaron los datos analógicos Originales. ...
Carta Gravimétrica 3163 – Córdoba (Escala 1:500.000). Interpretación de una sección Gravimétrica a los 31º31'LS
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2019)
La Carta Gravimétrica 3163 – CORDOBA (escala 1:500.000) se desarrolló en el marco del proyecto Cartas Gravimétricas de la República Argentina. Se ubica en el ámbito de la llanura chaco-pampeana de las provincias de Córdoba ...
Carta Gravimétrica 3366 - San Luis (Escala 1:500.000). Interpretación de una Sección Gravimétrica a los 32º42'LS
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2019)
Bajo el programa de Cartas Gravimétricas de la República Argentina, presentamos la Carta gravimétrica 3366 – San Luis a escala 1:500.000. La carta está localizada en el ámbito de la Sierra de Pampeanas Orientales abarcando ...
Carta Gravimétrica 3363 Villa María (Escala 1:500.000)
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2023)
El relevamiento gravimétrico y plani-altimétrico se completó con un total de aproximadamente 1192 estaciones distribuidas en el área de la carta a una equidistancia entre 5 y 7 k m. Se utiliz ó la red de rutas nacionales, ...