Productos SEGEMAR: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 1295
- 
Estudio de susceptibilidad a inundaciones en la cuenca del río Fitz Roy (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)La cuenca del río Fitz Roy se encuentra ubicada en la región centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, en el departamento Lago Argentino, al noroeste del lago Viedma. La cuenca se extiende en sentido oeste-este, y tiene ...
- 
Revisión de modelos de mineralización vinculados a fallas en ambiente de rifting (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2015)Las mineralizaciones vinculadas con sistemas de fallas extensionales en ambiente continental, no relacionadas a actividad magmática, han sido reconocidas como tales recientemente, e individualizadas con modelos genéticos ...
- 
Investigación de arcillas para uso en descontaminación de aguas arsenicales, en las provincias de Córdoba y San Luis (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2014)El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar arcillas de diferentes depósitos de las provincias de Córdoba y San Luis para su uso en la descontaminación de arsénico en aguas para el consumo humano. La investigación ...
- 
Geología y metalogénesis del distrito El Infiernillo. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2015)La exploración del distrito El Infiernillo comenzó a principios de la década de 1960 e incluyó el mapeo geológico del área, el estudio geoquímico de muestras de superficie (analizadas por Cu, Mo, Pb y Zn), estudios geofísicos ...
- 
Rasgos estructurales de los Andes del NOA: Su control en la localización de recursos minerales (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2009)La evolución del orógeno andino en el noroeste argentino, desarrollado a partir de la subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana estuvo signado por las diferencias litológicas y estructurales generadas en las ...
- 
Caracterización de las calizas del Noroeste del Chubut. Provincia del Chubut (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)La zona de trabajo está ubicada en el noroeste de la provincia del Chubut en los departamentos Languiñeo y Futaleufú, entre los paralelos 42°57´45”S y 43°35´37”S y los meridianos 71°01´20”O y 69°53´07”O. Los afloramientos ...
- 
Metalogénesis y potencial de recursos minerales metalíferos de la provincia de Río Negro (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)El proyecto de “Actualización del conocimiento geológico y metalogenético de la provincia de Río Negro”, se inscribe en el Acuerdo Marco de Cooperación y Asistencia Técnica firmado entre el Servicio Geológico Minero Argentino ...
- 
Depósitos de litio en salmueras de cuencas cerradas de la República Argentina: Distribución y condiciones de formación (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)Argentina es el segundo país con mayores recursos de litio identificados del mundo (18,35 Mt Li) y cuarto productor mundial con una producción en 2021 de 33.000 t de carbonato de litio equivalente. Su potencial productivo ...
- 
Mapa Geológico de la Provincia de Mendoza. Escala 1:500.000 (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)Se presenta en una nueva versión del Mapa Geológico de la provincia de Mendoza, a escala 1:500.000, realizado sobre la base de las Hojas Geológicas 1:250.000 y 1:100.000 de los últimos 25 años y del material bibliográfico ...
- 
Caracterización de la peligrosidad geológica en la zona del Paso de Agua Negra. Provincia de San Juan, Argentina (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)El proyecto de un nuevo túnel se sitúa en el Paso de Agua Negra, el más alto entre Argentina y Chile situado a una cota de 4.780 m s. n. m. Incluye 14 km aproximadamente, con extremos en la Quebrada de San Lorenzo (departamento ...
- 
Los niveles de glauconía de la formación Salamanca y equivalentes asociadas a la ingresión Maastrichtiana-Daniana (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023-02)Este texto se enfoca en la glauconita, un mineral filosilicato hidratado rico en hierro y potasio que se encuentra principalmente en sedimentos marinos de todo el mundo, especialmente en aquellos depositados en aguas ...
- 
Reconocimiento de procesos productivos mineros y muestreo de productos mineros exportables - Cerro Vanguardia. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2013-08)El presente informe técnico –antes inédito- describe la operación minera que se realiza en el yacimiento Cerro Vanguardia, ubicado en la Provincia de Santa Cruz. Se pone espacial detalle en la descripción de los procesos ...
- 
Cueva de las Manos Monumento Histórico Nacional. Patrimonio Cultural de la Humanidad. Cañadón del Río Pinturas. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2009)
- 
Cueva de las Manos, Monumento Histórico Nacional. Patrimonio Cultural de la Humanidad. Los Aleros y la Cueva. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2009)
- 
Lago Buenos Aires…la huella de un glaciar (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2010)
- 
Cuando el mar llegó a San Pedro. Las Barrancas. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2020)
- 
La Pampa ondulada. Paisaje, geología y recursos (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2020)
- 
Parque histórico natural Vuelta de Obligado. El ambiente natural (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2020)
- 
Reserva paleontológica Campo Spósito. Una ventana a la prehistoria de San Pedro (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2020)
- 
Monumento natural Puente del Inca. Paisajes e historia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2018)




















