• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Listar por título 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Listar por título
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Listar por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 4102-4121 de 4552

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Quebrada de Humahuaca. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad 

      González, María Alejandra; Hernández Llosa, María Isabel (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      La Quebrada de Humahuaca, que une a la Puna con los valles de la provincia de Jujuy, fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en el año 2003. El río Grande la recorre de norte a sur y en ...
    • Thumbnail

      Quebrada de la Mermela. Escenario de una colisión 

      Leynaud, Favián; Gaido, María Fernanda; Sapp, Mari (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El sitio de interés geológico Quebrada de la Mermela se ubica en la vertiente occidental de la sierra de Pocho-Guasapampa, en el oeste de la provincia de Córdoba. Su importancia científica radica en que presenta, en una ...
    • Thumbnail

      La Quebrada de las Conchas. Una galería de formas y colores 

      Seggiaro, Raúl E.; Bercheñi, Víctor (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Poseedora de un paisaje imponente, la quebrada de Las Conchas, en el sur de la provincia de Salta, atesora caprichosas formaciones naturales, y en un trayecto de tan sólo 50 kilómetros brinda la posibilidad de adentrarse ...
    • Thumbnail

      Quebrada del Condorito. Una cicatriz en la pampa de Achala 

      Sapp, Mari; Gaido, María Fernanda (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      La pampa de Achala se encuentra en la sierra Grande de Córdoba, a 90 kilómetros al oeste de la ciudad capital. Esta altiplanicie, que se extiende entre los 1900 y 2300 metros de altitud, está atravesada en dirección sudeste ...
    • Thumbnail

      Rasgos estructurales de los Andes del NOA: Su control en la localización de recursos minerales 

      Seggiaro, Raúl E. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2009)
      La evolución del orógeno andino en el noroeste argentino, desarrollado a partir de la subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana estuvo signado por las diferencias litológicas y estructurales generadas en las ...
    • Thumbnail

      Rasgos Fisiográficos y Geológicos de la Región Comprendida entre los 33° 45' y 35° 30' de Latitud Sur y los 62° y 64° de Longitud Oeste 

      Argentina. Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera. Dirección de Geología (Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera. Dirección de Geología, 1950)
    • Thumbnail

      Rasgos Fisiográficos, Geológicos e Hidrogeológicos de la Región Comprendida entre los 63° y 66° de Longitud W. y los Paralelos que Pasan a 50kms al Norte y al Sur del Paralelo 35° Latitud Sur NW de Buenos Aires, SW de Córdoba, SE de San Luis y NE de La Pampa 

      Zelada Raña, Gastón (Dirección Nacional de Geología y Minería, 1963)
    • Thumbnail

      Rasgos Geológicos de las Sierras de Chepes y de Ulapes (Provincia de La Rioja) 

      Turner, Juan Carlos Manuel; De Alba, Enrique (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1967)
    • Thumbnail

      Rasgos Geológicos del Extremo Suroriental de la Sierra de Velasco. Provincia de La Rioja 

      Ruiz Huidobro, Oscar J. (Servicio Geológico Nacional, 1980)
    • Thumbnail

      Rasgos geológicos e hidrológicos del extremo norte del macizo del Velazco, Aimogasta y valle del Río San Blas de Los Sauces, La Rioja (informe preliminar) 

      Tapia, Augusto (1940)
    • Thumbnail

      Rasgos Geomorfológicos de Caleta Potter, Isla 25 de Mayo, Shetlands del Sur 

      Holmberg, Eduardo (Instituto Nacional de Geología y Minería, 1964)
    • Thumbnail

      Rasgos Hidrogeológicos de las Zonas de Presidencia de la Plaza y General Obligado, Provincia de Chaco 

      Doliner, Luis (Dirección Nacional de Geología y Minería. División Hidrogeología, 1971)
    • Thumbnail

      Rawson 

      Ichazo, Gustavo Julio (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2001)
      En el presente trabajo se analizan las causas y los efectos de los procesos naturales que generan situaciones de peligrosidad para el desarrollo de actividades humanas, obras sistemas de servicios u otros hechos culturales ...
    • Thumbnail

      Reactivación de fallas paleozoicas durante la tectónica andina en la Cordillera Oriental-noroeste argentino 

      Seggiaro, Raúl E.; Villagrán, Carla A.; Celedón, Melina R.; Barrabino, Emilio; Apaza, Facundo D. (2017)
      Se presentan ejemplos de fallas paleozoicas reactivadas durante la tectónica andina en un sector de la Cordillera Oriental coincidente con el alto estructural cretácico que confi guró la Dorsal Salto-Jujeña. La ausencia ...
    • Thumbnail

      Reciclado de minerales y economía circular: un enfoque preliminar 

      Pirraglia, Leandro (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)
      A lo largo de la historia, el ser humano ha explotado y empleado recursos minerales para propiciar el desarrollo de sus actividades. El incremento de la población y ocupación territorial, la aceleración en el ritmo de ...
    • Thumbnail

      Recomendaciones sobre estudios Geológicos-Mineros para la Zona de Agua de Dionisio 

      Bassi, Hugo G.L. (Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección Nacional de Minería, 1950)
    • Thumbnail

      Reconocimiento de la Actividad Productiva de Bloques de Mármol y sus Conclusiones 

      Padula, Vicente H. (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado y Minería, 1971)
    • Thumbnail

      Reconocimiento de la Mina ¨Viejos Amigos¨, mineral de Wolfram de la Provincia de San Luis 

      Alessi, Victor D.R. (Instituto Nacional de Geología y Minería, 1957)
    • Thumbnail

      Reconocimiento de la Zona de Tobas de Koluhel Kayke. El Horizonte de Arcilla Bentónica Portadora de Alunita. Camarones. Departamento Florentino Ameghino. Provincia de Chubut. 

      Anselmino, Adolfo M. (Instituto Nacional de Geología y Minería, 1967)
    • Thumbnail

      Reconocimiento de las Manifestaciones de Cobre del Abra de Barrancas, Departamento Cochinoca, Provincia de Jujuy 

      Rosco, Juan (Dirección Provincial de Minería. Jujuy, 1971)

      SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
      Contacto | Sugerencias
      Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
      Tel:(+5411) 5670-0101
       

       

      Listar

      SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
      Contacto | Sugerencias
      Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
      Tel:(+5411) 5670-0101