Listar por título
Mostrando ítems 581-600 de 4571
-
Contribución al Estudio de las Salinas Argentinas, La Salina del Bebedero y sus Relaciones con el Sistema Hidrográfico Andino o del Desaguadero
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1929) -
Contribución al Estudio de las Termas Sulfurosas del Sosneado (Provincia de Mendoza)
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1929) -
Contribución al estudio de los yacimientos de Boratos de Argentina. Laguna Guayatayoc, departamentos Cochinoca y Tumbaya. Provincia de Jujuy
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Estado Industria y Minería. Subsecretaría de Minería y combustibles; Argentina, 1968)El siguiente informe presenta una contribución al estudio de Boratos en la laguna de Guayatatoc en los departamentos de Cochinoca y Tumbaya . Se encuentra dividido en cuatro partes, anexo y gráficos con planos de ubicación, ... -
Contribución al Estudio Económico Industrial de los Minerales de Arsénico
(Secretaría de Industria y Comercio. Dirección de Minas, Geología e Hidrogeología, 1946) -
Contribución al Estudio Económico Industrial de los Minerales de Arsénico
(Argentina. Secretaría de Industria y Comercio. Dirección General de Minas y Geología, 1946) -
Control Litológico de la Hoja 40i Sector NNE-SSO, Provincia de Río Negro
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería, 1971) -
Convenio faja estannífera. Estudio petrográfico y calcográfico de muestras procedentes de minas chinchillas. Provincia de Jujuy
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1982)Estudio petrográfico y calcográfico de muestras procedentes de la mina Chinchillas, compuesto de descripciones , clasificaciones, consideraciones y conclusiones finales sobre el tema a tratar -
Convenio plan faja estannífera. Mina el Torno
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1981)El informe siguiente forma parte de otras descripciones realizadas para el plan faja estannífera. El mismo esta basado en la observación de un corte de una muestra, traída en el primer viaje de campaña realizado en el mes ... -
Convenio S.E.M. - Provincia de Córdoba. Área : "Volcanes de Pocho"
(Secretaría de Minería de la Nación. Centro de Exploración Córdoba, 1982) -
Copia del Informe de la Exploración a la Mina 1° de Mayo, Provincia de Neuquén
(Dirección Nacional de Minería. Ministerio de Industria., 1956) -
Copia del Informe Exploraciones Minero Geológicas en la Mina de Asfaltita “Isabel” y de los Terrenos Circundantes, de Propiedad de la Compañía Carbonífera Malargüe, S. R. L.
(Secretaría de Industria y Comercio. Dirección de Minas, Geología e Hidrogeología, 1947) -
El Corredor Termal del Río Uruguay. Acuífero transfronterizo, un tesoro compartido
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Desde la década del noventa, el alumbramiento de aguas calientes a través de perforaciones profundas en la provincia de Entre Ríos (Argentina) ha despertado en la región mesopotámica grandes expectativas originadas en el ... -
Correspondencia Henry Davis Hoskold - Ludwig Brackebusch, 23 de mayo de 1889.
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerale, 1889)La carta, escrita de puño y letra por Hoskold, menciona sobre un envío de muestras de carbón de piedra desde una mina ubicada en la provincia de La Rioja, propiedad del Sr. Igarzabal, alertando sobre el olvido de un envío ... -
Correspondencia María Teresa Carri de Riggi - Director del Servicio Geológico Nacional, 22 de febrero de 1979.
(1979)En la nota, se comparte la inquietud de parte de la Jefa del Departamento de Información Científica, dirigida al Director del Servicio Geológico Nacional el 22 de febrero de 1979, sobre la necesidad de adoptar el Sistema ... -
Correspondencia María Teresa Carri de Riggi - Director del Servicio Geológico Nacional, 3 de noviembre de 1977.
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1977)La carta, mecanografiada y firmada por María Teresa Carri de Riggi, con el cargo Jefe Departamento de Información Científica, y dirigida al Director del Servicio Geológico Nacional el 3 de noviembre de 1977, plantea una ... -
La Costa Entrerriana del Río Paraná. Un compendio de historia natural
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Las barrancas de la margen oriental del río Paraná, a lo largo de unos 200 kilómetros de extensión entre las localidades de La Paz y Diamante, revelan parte de la historia geológica acontecida en la región desde hace unos ... -
El Cretácico Superior y Terciario de la Región Austral del Lago Argentino, Provincia de Santa Cruz
(Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Nacional Geológico Minero, 1969) -
Cuadro de caracter Geológico - Minero de la Zona de Anjullón. La Rioja
(Secretaría de Industria y Comercio. Dirección de Minas, Geología e Hidrogeología, 1948)