Listar por título
Mostrando ítems 3933-3952 de 4571
-
Potencial en recursos minerales del territorio continental de la República Argentina (Cu, Mo, Pb, Zn, Au, Ag, Li, K, B)
(Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM), 2021)El análisis de la distribución de las mineralizaciones en el territorio argentino, tanto en las diversas épocas metalogenéticas como en su relación con los diversos procesos geológicos que dieron lugar a la actual ... -
Potencial Geológico Minero de Ceolitas Sedimentarias en el Distrito Paganzo
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2006)(Extraído de la introducción del presente trabajo) El presente trabajo se realizó con el objetivo de identificar y evaluar la potencialidad geológica y minera de las manifestaciones sedimentarias de tobas ceolíticas en ... -
Los pórfidos cupríferos Bajo La Alumbrera y Agua Durazno. Departamento Belén, Catamarca
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1968)El presente informe es el compendio del trabajo exploratorio realizado sobre las zonas de alteración hidrotermal en el Bajo de la Alumbrera y Agua del Durazno, dos de las áreas que presentan este tipo de anomalía en el ... -
Las Precipitaciones y los Cauces Antiguos o Ríos Muertos como Fuentes de Provisión de Agua Potable en la Región del Chaco
(Dirección Nacional de Minería, 1957) -
Prefase de Exploración Proyecto Rara Fortuna Evaluación Económica
(Secretaría de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba, 1989) -
Prefase de Exploración. Proyecto La Argentina. Distrito la Argentina. Provincia de Córdoba. Argentina
(Ministerio de Economía. Secretaría de Industria y Minería. Dirección Nacional de Minería, 1989) -
La presencia del níquel en algunos petróleos, Rafaelita y el supuesto carbón de Malargüe
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1926) -
Presupuesto de los Trabajos a Realizar en el Pique vertical de la Mina de Schelita “El Salto”. Departamento San Alberto. Provincia de Córdoba
(Dirección Nacional de Minería. Ministerio de Industria, 1955) -
Primer Informe Preliminar Sobre Geología del Distrito Minero Candelaria. Departamento Cruz del Eje, Córdoba
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba, 1986) -
Primer mapa hidrogeológico general de la República Argentina
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1941)Mapa realizado por el Jefe del Servicio Hidrogeológico y Perforaciones, Augusto Tapia. Escala 1:5.000.000. Incluye Archipiélago de las Orcadas del Sur en escala 1:1.750.000. Cuenta con referencias geológicas, y registros ... -
Primera carta geológica general de Tandilia
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1932)Primera carta geológica general de Tandilia, realizada en homenaje a la provincia de Buenos Aires y a los futuros geólogos bonaerenses. El mapa, en escala 1:500.000 cuenta con referencias sobre recursos minerales. El autor ... -
Primeros Trilobites Ashgillianos del Ordovicico Sudamericano
(Servicio Geológico Nacional, CONICET y Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, 1974) -
Principales yacimientos de manganeso en la provincia de Jujuy
(Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección Nacional de Minería., 1954)El siguiente informe tiene como principal objetivo la determinación de las reservas de mineral de manganeso en la provincia de Jujuy, en base al estudio de sus depósitos de dicho mineral. La labor cumplida en términos ... -
El problema del agua subterránea en la República Argentina
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1948)Informe sobre la situación de las aguas subterráneas en Argentina, de Luis R. Lambert, subdirector de Geología, realizado en 1948, a instancias de la Dirección de Minas. Incluye memorándum dirigido a la Subsecretaría de ... -
Problemas Metalúrgicos sobre el Tratamiento de la Arena Ferruginosa de la Costa Atlántica de Buenos Aires
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1929) -
Procesamiento de Imágenes ASTER de Sierra de Famatina, Provincia de La Rioja, República Argentina
(Seminario de Tecnología de la Información en Geociencias y Primera Reunión Latinoamericana de Especialistas en Geoinformación de Organizaciones Geocientíficas, 2009)El sensor ASTER a bordo del satélite TERRA está compuesto por 3 subsistemas que escanean las regiones del visible e infrarrojo cercano (VNIR), infrarrojo de onda corta (SWIR) e infrarrojo térmico (TIR) con 14 bandas. ... -
Proceso de Formación del Ita Tacuru. Misiones
(Dirección Nacional de Geología y Minería, 1961)