Browsing Publicaciones by Title
Now showing items 92-111 of 791
-
Comunicación para Transformar el Conocimiento Geocientífico en Acción
(Proyecto Multinacional Andino: Geociencia para las Comunidades Andinas, 2009)Este documento describe la manera como personas, comunidades e instituciones de ocho países trabajaron para mejorar la calidad de vida de comunidades andinas mediante la transformación de conocimiento geocientífico en ... -
Concepción
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2006)La carta de peligrosidad geológica 2766-IV "Concepción", fue realizada de acuerdo a las normativas fijadas por el Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas para la República Argentina del Servicio Geológico ... -
Conclusiones sobre Estudios Hidrogeológicos. Perforaciones Propuestas
(Ministerio de Comercio e Industria de la Nación. Dirección Nacional de Minería., 1957) -
Las Concreciones de Mineral de Manganeso en los Estratos del Terciario Sub-Andino de Puerta Quemada, Depto. de Burruyacu (Provincia de Tucumán)
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1926) -
Condiciones Geológicas de la Quebrada de Ullún en Relación con un Proyectado Dique de Embalse (Provincia de San Juan)
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1926) -
Condiciones Hidrogeológicas de los Campos de la S.A. Estancias y Colonias Trenel, Territorio Nacional de La Pampa
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1930) -
Condiciones Hidrogeológicas de Villa Ojo de Agua
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1960) -
Conozcamos los Peligros Geológicos en la Región Andina
(Servicio Nacional de Geología y Minería, 2007)Los Servicios Geológicos y Mineros Sudamericanos, participantes del Proyecto Multinacional Andino Geociencias para las Comunidades Andinas (PMA-GCA) decidieron la elaboración de un mapa regional de peligros geológicos ... -
Conozcamos más sobre Minería
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2014)La Argentina, cuyo nombre (derivado del latín: argentum = plata) alude a las minas de plata, desde los tiempos de la colonización española tuvo la intención de ser un país minero, intención que se sostuvo hasta las ... -
Contribuciones Técnicas Proyecto GEOSAT-AR
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales y JICA, 2005)A lo largo de sus 100 años de vida el Servicio Geológico Minero Argentino ha mantenido un alto nivel de excelencia en sus diversos emprendimientos científicos; cuando a principios del siglo XX el país no contaba con geólogos, ... -
Contribución a la Geología de los Departamentos Chical-Có y Puelen, de la Parte Occidental de la Pampa Central
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1928) -
Contribución a la Paleontología del Jurásico Sudamericano
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1925) -
Contribución al Conocimiento de la Geología Económica de Entre Ríos
(Ministerio de Industria y Comercio. Dirección Nacional de Minería., 1949) -
Contribución al conocimiento de la minería y geología del noroeste argentino
(Dirección de Minas y Geología, 1943) -
Contribución al Conocimiento de las Aguas Termo Minerales de Puente del Inca
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1924) -
Contribución al Conocimiento de los Cuerpos Salinos de Argentina
(Ministerio de Industria y Comercio. Dirección Nacional de Minería., 1950) -
Contribución al Conocimiento de los Cuerpos Salinos de la Argentina. I.- Sulfateras del Departamento General Lavalle (Mendoza)
(Dirección de Minas y Geología, 1948) -
Contribución al Conocimiento de los Fenómenos Geofísicos Atmosféricos (en base a observaciones efectuadas en la Puna de Atacama, territorio nacional de Los Andes)
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1926) -
Contribución al Conocimiento del Estado de la Industria Minera | Estudio de Yacimientos Minerales | Informe Sobre los Yacimientos de Mármol de la Pampa de Potrerillos (Departamento de Punilla. Provincia de Córdoba)
(Dirección General de Minas, Geología e Hidrología. Ministerio de Agricultura, 1926) -
Contribución al conocimiento geológico de los territorios del Neuquén y del Río Negro
(Dirección de Minas y Geología, 1934)