• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Listar Publicaciones por título 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Publicaciones
  • Listar Publicaciones por título
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Publicaciones
  • Listar Publicaciones por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Publicaciones por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 749-768 de 793

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Sobre la Explotabilidad de Algunos Yacimientos Minerales en la Sierra de la Huerta (Provincia de San Juan) 

      Lannefors, Nils Albert (Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1929)
    • Thumbnail

      Sobre las Minas de Estaño en la Región del Fraile y Sierra de Zapata (Departamento de Tinogasta - Provincia de Catamarca) 

      Lannefors, Nils Albert (Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1927)
    • Thumbnail

      Sobre las posibilidades de una industria siderúrgica en la República Argentina (Informe Sumario) 

      Wässman, Sven (Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1927)
    • Thumbnail

      Sobre los Rasgos Principales de la Glaciación Actual en la Isla Laurie (Archipelago de las Orcadas del Sur) 

      Tapia, Augusto (Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1925)
    • Thumbnail

      Sobre un Hallazgo de Magnetita en la Sierra de la Carreta (Provincia de Catamarca) 

      Wässman, Sven (Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1929)
    • Thumbnail

      Suelos de la Argentina. Geografía de suelos, factores y procesos formadores 

      Pereyra, Fernando Xavier (Servicio Geológico Minero Argentino - Asociación Argentina Ciencia del Suelo - Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, 2012)
      Los «Suelos de la República Argentina: Geografía de los suelos, factores y procesos formadores» es uno de los primeros intentos prácticos de organizar, clasificar y presentar el conocimiento de los suelos del territorio ...
    • Thumbnail

      Los suelos de La Pampa ondulada. Características, clasificación, distribución y génesis. Provincia de Buenos Aires - Argentina 

      Pereyra, Fernando Xavier; Ragas, Deborah B. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2021)
      La presencia de “suelos zonales” en la Región Pampeana esencialmente asociados a las condiciones bioclimáticas confi rió una visión relativamente simplista al estudio de la génesis y evolución de los suelos de Pampa ...
    • Thumbnail

      Sugestiones y Consejos para los Jovenes Topógrafos de la Dirección de Minas y Geología de la Nación 

      Carnacini, Orlando L. (Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas y Geología., 1953)
    • Thumbnail

      Tabla de materias de la Clasificación Bibliográfica Decimal: preparadas y adaptadas para uso de la Dirección General de Minas, Geología e Hidrología 

      Catalano, Miguel H. (1923, 1923)
      Clasificación Bibliográfica Decimal establecida por el Instituto Internacional de Bibliografía, preparada y adaptada por el Dr. en Química Miguel A. Catalano, para uso de la Dirección General de Minas, Geología e Hidrología.
    • Thumbnail

      Talampaya. Viento, agua y tiempo, diseñadores de una arquitectura deslumbrante 

      Caselli, Alberto Tomás (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Talampaya es una depresión rodeada por sierras, ubicada en el centro oeste de la provincia de La Rioja. Tanto su árido paisaje como la historia geológica que encierra esta comarca, lo convierten en uno de los principales ...
    • Thumbnail

      Tandilia. Las rocas y los fósiles más antiguos de la Argentina 

      Cingolani, Carlos Alberto (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires conforman un cordón serrano alineado en sentido noroeste-sudeste, también conocido con el nombre de Tandilia. Aquí se expone un basamento con las rocas más antiguas ...
    • Thumbnail

      Las Termas de Rosario de la Frontera 

      Rassmuss, Juan (Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1925)
    • Thumbnail

      Texto Explicativo de la Carta Geológica 3169-14, Paraje de Castaño Viejo 

      Rodríguez Fernández, L.R.; Heredia Carballo, Nemesio; Gallastegui, G.; Quesada, C.; Robador, A.; Marín, Graciela; Cardó, Raúl (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1996)
      The Geologic Sheet 3169-14 (Castaño Viejo) is the first sheet of the new Geological Map of the Argentine at 1: 100.000 escale. This sheet is located in the western part of San Juan Province, in the Calingasta Department.
    • Thumbnail

      Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Una perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural 

      Marengo, Hugo Guillermo (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El departamento San Ignacio, en la provincia de Misiones, posee grandes atractivos naturales y culturales, entre los que se destacan las afamadas ruinas de la reducción jesuítica y los peñones de areniscas en la costa del ...
    • Thumbnail

      El Triásico Marino del Arroyo Alumbre. El Océano Perdido 

      Riccardi, Alberto Carlos (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Durante la mayor parte de los siglos XIX y XX se consideró que en la Argentina el Período Triásico estaba constituido exclusivamente por estratos rocosos originados en ambiente continental. Sin embargo, trabajos realizados ...
    • Thumbnail

      Tucumán 

      Pereyra, Fernando Xavier; Lutz, María Ana; Valladares, Hildebrando; Fernández, Diego Sebastián (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2002)
      La carta de peligrosidad resulta de la combinación cualitativa y ponderada de una serie de mapas temáticos, combinados con información climática regional, sísmica y de ocupación y uso del territorio, sumado al inventario ...
    • Thumbnail

      El Tuzgle. Algo más que un volcán 

      Rosas, Silvia; Coira, Beatríz Lidia Luisa (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El Tuzgle es un volcán ubicado en la Puna Central argentina, que alcanza una altura de 5.560 metros sobre el nivel del mar y cuya morfología original se ha conservado casi sin modificaciones. Este aparato volcánico refleja ...
    • Thumbnail

      Valle Argentino. Un corredor hacia los Andes 

      Silva Nieto, Diego G.; Montalvo, Claudia I.; Zárate, Marcelo; Szelagowski, Manuel (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Valle Argentino, el más importante de los valles de la provincia de La Pampa, es un área de transición entre la Pampa Húmeda y la Pampa Seca. Según lo atestigua el registro arqueológico, ha estado ocupado por el hombre ...
    • Thumbnail

      El Valle de Santa María. Todo el color de un ambiente sedimentario del Neógeno 

      González, Osvaldo Edgar; Fernández, Diego Sebastián (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      En el borde oriental del valle de Santa María, provincias de Tucumán, Catamarca y Salta, se destaca un conjunto de rocas sedimentarias cuya variada coloración impacta a los viajeros que transitan por la región. Esta secuencia ...
    • Thumbnail

      Valle del Cura. El Camino del Oro 

      Cardó, Raúl; Díaz, Iris Nancy (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El Valle del Cura está situado en el noroeste de la provincia de San Juan, en la cordillera, a casi 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar. En esta región, en general desprovista de vegetación, se observan las ...

      SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
      Contacto | Sugerencias
      Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
      Tel:(+5411) 5670-0101
       

       

      Listar

      SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
      Contacto | Sugerencias
      Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
      Tel:(+5411) 5670-0101