Browsing Publicaciones by Title
Now showing items 687-706 of 755
-
Revista de la Dirección Nacional de Geología y Minería. Nro 23 a 25
(Dirección Nacional de Geología y Minería, 1971) -
Revista de la Dirección Nacional de Geología y Minería. Nro 26 al 30
(Dirección Nacional de Geología y Minería, 1972) -
Revista del Instituto Nacional de Geología y Mineria. Nros 14 a 16
(Instituto Nacional de Geología y Minería, 1968) -
Revista del Instituto Nacional de Geología y Minería. Nros 8 a 13
(Instituto Nacional de Geología y Minería, 1967) -
Revista del Servicio Nacional Minero Geológico
(Servicio Nacional Minero Geológico, 1972) -
Riego y Energía del Valle Calchaquí. Provincia de Salta. Movilización Integral de sus Recursos Naturales Yacimiento Cuprífero de la Yesera
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería., 1965) -
Río de la Plata y Delta del Paraná. «Mirar el río hecho de tiempo y agua...» J.L.Borges
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El río de la Plata y el delta del Paraná son ámbitos geográficos con un alto impacto ambiental y social, y a su vez muy vulnerables a los cambios naturales y antrópicos. Por su importancia deben ser considerados Sitios de ... -
Los Ríos Pilcomayo en la Región del Patiño
(Secretaría de Industria y Comercio. Dirección de Minas y Geología., 1947) -
Los Rodados Patagónicos en la Meseta del Guenguel y Alrededores (Santa Cruz)
(Secretaría de Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería., 1965) -
La Rodocrosita de Mina Capillitas. Rosa del Inca, «piedra» nacional argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Mina Capillitas está ubicada en Andalgalá, Catamarca, a 27° 27’ latitud Sur y 66° 30’ longitud Oeste. Los minerales metálicos y no metálicos, entre los que se encuentra la rodocrosita, objeto principal de este trabajo, ... -
Salar de Cauchari. Hoja 5b
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Subsecretaría Técnica. Servicio Geológico Nacional. Departamento Cartas Geológicas, 1980) -
San Carlos de Bariloche
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2009)En la presente contribución se muestran los resultados obtenidos durante la realización de la Carta de Peligrosidad Geológica correspondiente a la Hoja San Carlos de Bariloche 4172-IV (escala 1:250000), elaborada como ... -
San Fernando del Valle de Catamarca
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2014)La carta de peligrosidad geológica 2966-II «San Fernando del Valle de Catamarca», fue realizada de acuerdo a las normativas fijadas por el Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas para la República Argentina ... -
San Martín de los Andes
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Regional y Aplicada, 2016)La localización de asentamientos humanos, su estructura interna y funcionamiento se encuentran fuertemente influenciados por los factores ambientales y, particularmente, por la configuración del terreno. El manejo poco ... -
Los Sedimentos Terciarios y su Influencia en el Comportamiento de las Aguas Subterráneas en los Departamentos Jiménez y Río Hondo. Provincia de Santiago del Estero
(Ministerio de Comercio e Industria de la Nación. Dirección Nacional de Minería., 1957) -
Shrimp U-Pb Geochronology Final Report
(Australian Geological Survey Organisation, 1997)This report presents SHRIMP zircon U-Pb analyses from the Sierras septentrionales de Córdoba, Sierras de San Luis y Comechingones and the Sierras de Chepes y las Minas areas. Location details, petrographic descriptions ... -
La Sierra de Córdoba - Constitución Geológica. Productos Minerales de Aplicación
(Ministerio de Agricultura. Sección Geología, Mineralogía y Minería, 1905) -
La Sierra de Guasayán y sus Alrededores. Una Contribución a la Geología e Hidrología de la Provincia de Santiago del Estero
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1928) -
Sierra de las Quijadas. Una Ventana al Cretácico
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)A 120 kilómetros al noroeste de la capital de San Luis, la ruta nacional 147 nos lleva al Parque Nacional Sierra de las Quijadas, creado en 1991 y hoy transformado en el principal atractivo turístico de la provincia. ... -
La Sierra de Lihuel Calel. Volcanismo explosivo acontecido hace 240 millones de años
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)La sierra de Lihuel Calel, con sus 590 metros sobre el nivel del mar, es el accidente topográfico de mayor altura de la provincia de La Pampa. Por los manantiales de agua dulce que se encuentran en ella constituye un ...