ListarSerie Publicaciones por tema "mina"
Mostrando ítems 1-15 de 15
-
Conozcamos más sobre Minería
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2014)La Argentina, cuyo nombre (derivado del latín: argentum = plata) alude a las minas de plata, desde los tiempos de la colonización española tuvo la intención de ser un país minero, intención que se sostuvo hasta las ... -
I - Sobre las Minas de Cobre de Famatina y el II - Establecimiento Metalúrgico de Sta. Florentina (Provincia de La Rioja). Informe Técnico y Económico (falta una h.)
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1926) -
Informe Metalúrgico Referente a Algunas Minas de Estaño, Wolfram y Bismuto en la Sierra de Velasco (Provincia de La Rioja)
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1929) -
Informe sobre las Minas de Estaño de Mazán y Algunos Otros Trabajos Mineros en la Sierra de Velasco (Provincia de La Rioja)
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1929) -
La Mina de Hierro de El Filo de la Cortadera, Tinogasta, Provincia de Catamarca. Informe Minero
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1930) -
La Mina de Oro de San Ignacio en la Provincia de Córdoba
(Ministerio de Agricultura. Dirección de Minas y Geología, 1934) -
Las Minas de Carbón de Marayes (Provincia de San Juan)
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1930) -
Las Minas de Cobre de Capillitas (Provincia de Catamarca). Informe Minero
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1929) -
Las Minas de Estaño de Catamarca
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1930) -
Las minas de hierro de Lagunillas (Departamento de Rosario de Lorma, Provincia de Salta)
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1929) -
Las Minas de Hierro de Visvil (Provincia de Catamarca). Informe Minero.
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1929) -
Las Minas de Manganeso de Ojo de Agua. Provincia de Santiago del Estero
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1930) -
Las Minas de Oro de Gualilan, Provincia de San Juan
(Ministerio de Agricultura. Dirección de Minas y Geología, 1936) -
Las Minas del Fraile y Sierra de Zapata como base de una Fundición de Estaño. Departamento de Tinogasta - Provincia de Catamarca
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1927) -
Sobre las Minas de Estaño en la Región del Fraile y Sierra de Zapata (Departamento de Tinogasta - Provincia de Catamarca)
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1927)