Listar Informes de Geología y Minería por título
Mostrando ítems 285-304 de 1772
-
Efusividad Tardio-hercinica en el Borde Oriental de la Cordillera Frontal, Zona del arroyo del Tigre. Provincia de Mendoza, República Argentina
(Servicio Geológico Nacional, 1976) -
Esbozo sobre Geología Metalogénesis del Metal y Actividades Mineras. Provincias de Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero
(Dirección Nacional de Geología y Minería, Secretaría de Minería, Ministerio de Economía, 1970) -
Escombreras Distritos La Mejicana y Los Bayos. Estudio Preliminar para su evaluación
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1963) -
Escombreras. Ubicación, Estabilidad y Contaminación Ambiental
(Fundación EMPREMIN (LDM Editorial), 2009)Las escombreras o botaderos son lugares donde se depositan materiales de desecho provenientes de las industrias mineras, manufactureras, de la construcción o de actividades diversas. Si bien todas estas industrias generan ... -
Escombreras: distritos La Mejicana y Los Bayos. Estudio prelimiar para su evaluación
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1967)El siguiente informe es una evaluación de las acumulaciones minerales y análisis de depósitos minerales de la región de Chilecito, La Rioja incluyendo diversos aspectos técnicos como su mineralización, cubicación , ... -
Las Especies Minerales y Rocas de Aplicación de la Provincia de Tucumán
(Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero, 1973) -
Especulaciones sobre un Origen Singenético-Sedimentario de la Scheelita Presente en las Metamorfitas del Noreste (NE) de la Provincia de San Luis
(Servicio Nacional Minero Geológico, 1974) -
Estado Actual de la Prospección de Rocas Fosfáticas en la República Argentina
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano. Subsecretaría de Minería, 1975) -
Estado de las Labores en la Mina El Oro, Chilecito
(Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección Nacional de Minería, 1953) -
Estado de los Trabajos Realizados en los Yacimientos Ferríferos de Unchimé, en Salta y Santa Bárbara Jujuy
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Estado Industria y Minería. Subsecretaría de Minería, 1961) -
Estimación de Reservas de Mineral al 15/01/51, Yacimiento Sur. Sierra Grande, Río Negro
(Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección Nacional de Minería, 1951) -
Estratigrafía de Aluminé y Adyacencias (Provincia del Neuquén)
(Instituto Nacional de Geología y Minería, 1965) -
Estratigrafía de la Comarca de Junin de los Andes (Neuquén)
(Ministerio de Economía. Secretaría de Industria y Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería; Argentina, 1964) -
Estratigrafía de la región Oriental de la Bahía de la Lancha, Lago San Martín, Santa Cruz
(Servicio Nacional Minero Geológico, 1968)Se describen las diferentes unidades litoestratigráficas presentes en la zona, indicándose la distribución areal, relaciones estratigráficas, espesor, litología, y contenido fosilífero de cada una de ellas. El trabajo de ... -
Estratigrafía de la Sierra de Santa Victoria y Adyacentes (Salta)
(Poder Ejecutivo Nacional. Ministerio de Comercio e Industria, 1960) -
Estratigrafía de la Zona Media de la Sierra de Velasco y Región al Oeste (La Rioja)
(Ministerio de Economía. Secretaría de Industria y Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1962) -
Estratigrafía del Paleozoíco inferior en Aguada de los Azulejitos, Provincia de San Juan, Argentina
(Servicio Geológico Nacional y Servicio Minero Nacional. Secretaría de Minería. Ministerio de Economía, 1976) -
Estructuras Anulares y Geológicas del Noroeste de Telsen, Provincia del Chubut
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Estado de Industria y Minería, 1978) -
Estudio Aluvional, Departamento P.B. Luna, Provincia de La Rioja
(Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Servicio Geológico Nacional, 1952)