Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 16
Hoja Geológica 4566-I Garayalde
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2003)
La Hoja 4566 - I GARAYALDE está situada en el sudeste de la provincia del Chubut. El relieve se caracteriza por extensas mesetas ubicadas a diferentes alturas. La erosión ha cavado profundos cañadones con pendientes: ...
El Morro. La migración del vulcanismo andino
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El Morro constituye uno de los mejores ejemplos de las manifestaciones volcánicas de edad neógena que se encuentran en las Sierras Pampeanas. Su compleja historia geológica y su particular morfología, que lo destaca en el ...
El Corredor Termal del Río Uruguay. Acuífero transfronterizo, un tesoro compartido
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Desde la década del noventa, el alumbramiento de aguas calientes a través de perforaciones profundas en la provincia de Entre Ríos (Argentina) ha despertado en la región mesopotámica grandes expectativas originadas en el ...
La Costa Entrerriana del Río Paraná. Un compendio de historia natural
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Las barrancas de la margen oriental del río Paraná, a lo largo de unos 200 kilómetros de extensión entre las localidades de La Paz y Diamante, revelan parte de la historia geológica acontecida en la región desde hace unos ...
Las Dunas de Cafayate. Un paisaje en movimiento
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Entre los diferentes campos de dunas que se encuentran en la provincia de Salta, los que se hallan en las cercanías de Cafayate constituyen un caso muy especial, no sólo por la proximidad a dicha ciudad, sino también por ...
Gran Barranca. Evolución de los mamíferos sudamericanos durante el Cenozoico medio
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
La barranca sur del lago Colhué Huapi -centro sur de la provincia del Chubut- conocida mundialmente como «Gran Barranca», es una de las localidades fosilíferas más importantes del Cenozoico medio sudamericano. En ella se ...
Villavil. Un pueblo bajo riesgo de deslizamientos
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
En varios lugares del centro y norte de Argentina han ocurrido deslizamientos de gran magnitud. En Villavil, localidad ubicada en el valle del mismo nombre, en la provincia de Catamarca, aproximadamente 350 habitantes viven ...
Discordancia Tilcárica. Una superficie muy antigua que separa dos mares
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Los procesos naturales ocurridos a lo largo de la historia del planeta quedan registrados en las rocas y en las formas de relieve labradas sobre ellas, las que en silencio nos cuentan cómo y cuándo se formaron. En el ...
Las Islas Malvinas. ... y sus ríos de piedra
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Las Islas Malvinas constituyen un archipiélago con más de 200 islas, situado en el Océano Atlántico Sur. Su compleja historia geológica, con períodos en las que estuvieron cubiertas por el mar y otros, en las que lo ...
La Sierra de Lihuel Calel. Volcanismo explosivo acontecido hace 240 millones de años
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
La sierra de Lihuel Calel, con sus 590 metros sobre el nivel del mar, es el accidente topográfico de mayor altura de la provincia de La Pampa. Por los manantiales de agua dulce que se encuentran en ella constituye un ...