Browsing Informes Técnicos e Inéditos by Title
Now showing items 1678-1697 of 2368
-
Informes Previos de las Minas de Tungsteno ¨La Bismutina y Auti¨, Provincia de Córdoba
(Instituto Nacional de Geología y Minería, 1954) -
Informes Sobre la Mina de Manganeso “Ethel”, y de los Depósitos de Sal de “El Loncay”. Malargüe, Provincia de Mendoza
(Ministerio de Industria y Comercio. Secretaría de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1962) -
Informes sobre las Canteras de Paraná, Sierras Bayas y Providencia
(Ministerio de Agricultura. Dirección de Minas y Geología, 1939) -
Informes y Exploraciones de Yacimientos de Hierro en Zona Sur de la Provincia de Mendoza
(Dirección Nacional de Minería. Ministerio de Industria, 1955) -
Inspecciones Mineras. Sector “Bajo El Durazno”
(Ministerio de Economía. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Nacional, 1975) -
Inspecciones Mineras. Zona Pancho Arias, Área de Reserva nro.14. Salta
(Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Nacional Minero Geológico, 1974) -
Instituto Preliminar sobre las Manifestaciones de Cobre ¨Fátima¨ en José de la Quintana. Pedanía San Isidro, Departamento Santa Rosa. Provincia de Córdoba.
(Instiuto Nacional de Geología y Minería, 1965) -
Interpretación Geoquímica de los Datos Multielemento de Sedimentos de Corriente de la Carta Antofalla (1:250.000)
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros, 2016)La presente interpretación se basa en los datos geoquímicos multielemento obtenidos a partir del reanálisis de la fracción –80 de muestras de sedimento de corriente obtenidas durante el desarrollo del Plan NOA Geológico- ... -
Interpretación Geoquímica de los Datos Multielemento de Sedimentos de Corriente de la Carta La Quiaca (1:250.000)
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros, 2012)La presente interpretación se basa en los datos geoquímicos multielemento obtenidos a partir del reanálisis de la fracción –80 de muestras de sedimento de corriente obtenidas durante el desarrollo del Plan NOA Geológico- ... -
Interpretación Geoquímica de los Datos Multielemento de Sedimentos de Corriente de la Carta Tinogasta (1:250.000)
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros, 2007)La presente interpretación se basa en los datos geoquímicos multielemento, obtenidos a partir del re-análisis de la fracción –80 de 1037 muestras de sedimento de corriente obtenidas durante el desarrollo de los Planes ... -
Introducción a la Geología Histórica
(1962) -
Inventario de los Recursos Minerales de la Provincia de Jujuy
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Industria y Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1950) -
Inventario de los Recursos Mineros de la Provincia de San Juan
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Dirección Nacional de Minería, 1950) -
Inventario de Pozos Profundos en el Ámbito de la Ciudad de Bahía Blanca
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Departamento de Geotermia, 1995) -
Inventario de Todos los Yacimientos Minerales, Especialmente Baritina, Situados en los Departamentos Picunches, Loncopué, Andacollo y Chos Malal (Zona Comprendida entre los Paralelos 37 y 39 y Meridianos 70 y 71) - Territorio Nacional del Neuquén
(Ministerio de Industria y Comercio. Dirección General de Industria Minera, 1950) -
Inventario Económico Minero de la Provincia de Córdoba (Años 1949-1950)
(Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección Nacional de Minería, 1951) -
Inventario Minero de la Provincia de La Rioja, Zona Famatina
(Dirección Nacional de Geología y Minería, 1963) -
Inventario Minero de la Provincia de La Rioja. Zona Austral. Sierras de Chepes - De las Minas y Ulapes
(Secretaría de Estado de Industria y Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1965) -
Investigaciones de la Producción del Cemento Alfa en Escala Semiindustrial
(Dirección Nacional de Geología y Minería, 1959)