dcterms.tableOfContents | Propuesta: Parque Geológico Piedra Parada - Provincia de Chubut.
Eugenio Aragón y María C. Ubaldón
Analisis espacial de la geodiversiad: Serra do Cadeado, Paraná, Brasil.
Fernando César Manosso y Ramón Pellitero Ondicol
Sitios de Interés Geológico en el corredor Mar Del Plata - Balcarce y su utilidad como recurso turístico y didáctico.
Gustavo A. Martínez y Héctor E. Massone
Nuevo Sitio de Interés Geológico: las Microbialitas de la Formación Carinao, Sierra de Tecka, Chubut.
Nora Cabaleri, Cecilia A. Benavente, Florencia Bechis, Mariana C. Cagnoni, Héctor Ostera, María C. Ubaldón y Guillermo Cozzi.
Los Menucos, ejemplo de área geoturística no convencional.
Hebe Lema, Marcelo Dalponte y Alicia Busteros
Chapadmalal: el pueblo minero de Mar del Plata. Valorización del paisaje y propuestas para un programa de desarrollo local.
J. Luis del Río, Miguel Fernández, Juliana Bó, Adriana López de Armentia y Mariana Camino.
Propuesta de Geoparque Municipal “Cerro Azul” (Cipolletti, Provincia de Río Negro).
Yusara Mastrocola, Leonardo Salgado y Silvio Casadío
Proyecto de Geoparque Chimborazo: Etapa Preliminar.
Jose Luis Sánchez Cortez
Propuesta de matriz para evaluación de proyectos geoparques en América Latina, con base en Áreas Naturales Protegidas: Aplicación y Casos de Estudio.
Jose Luis Sánchez Cortez
Valorización geológica y paleontológica del geositio “Los Maitenes” y propuesta de conservación a través del turismo sustentable, Puchuncaví, Región de Valparaíso, Chile.
Valentina Vargas Barrera y Verónica Andrade
Puesta en valor turístico Mina Capillitas, Departamento Andalgalá, Provincia de Catamarca.
Alfredo A. Marchioli
Evaluación del distrito Corral Quemado – Departamento Belén, Provincia de Catamarca - como potencial SIG y su puesta en valor para desarrollo de un turismo sustentable.
Elisa M. de los Ángeles Achá y Pablo S. González Rodríguez
El Patrimonio Geológico-Minero de Mina Incahuasi, Departamento Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca.
Elisa M. de los Ángeles Acha, Alfredo A. Marchioli y Pablo González
Campo Geotérmico Copahue, Provincia del Neuquén.
Luis Carlos Mas y Graciela R. Mas
Campo Geotérmico Domuyo, Provincia del Neuquén.
Luis Carlos Mas y Graciela R. Mas
Atractivos del Geoturismo en destinos intermedios de regiones periféricas. Caso Norpatagonia Argentina.
Laila Vejsbjerg
Aguas que Curan: El Chorrito, Cruz Alta, Córdoba, Argentina.
Mari Sapp, María Fernanda Gaido y Roberto Miró
Los Castillos de Pincheira, provincia de Mendoza, una escultura natural tallada por el agua y el viento.
Claudia Negro y Carlos Dal Molin
Sendero eco - geoturístico Cascadas del Agrio. Caviahue (Neuquen, Argentina).
Paloma Martínez, Patricia Barbieri, Marianela Labozetta, Sofía Nondedeu, Jorge Olatte, Tania Ramírez y Daniela Umaña
Campos volcánicos Llancanelo y Payún Matrú, Distrito Payunia-Mendoza en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial.
Corina Risso y Eduardo Llambías
El mallín, testimonio del Patrimonio Geológico Urbano de San Martín de los Andes.
Patricia Barbieri, Graciela Dupuy y Cristina Colella
Propuesta de circuito geoturístico en el sector sur de Tierra del Fuego.
Soledad N. Schwarz
Los geoparques y las áreas naturales protegidas fueguinas: Tierra del Fuego como escenario para la geoconservación.
Soledad N. Schwarz, Andrea M. J. Coronato y Rogelio D. Acevedo
Primer circuito de geoturismo en Córdoba, Argentina
Jorge Alberto Sfragulla, Selva Peretti y Aldo Antonio Bonalumi
Geopark Naturtejo, bajo los auspicios de la UNESCO - La construcción participativa de un destino geoturístico en Portugal.
Carlos Neto de Carvalho y Joana Rodrigues
Património geocultural do Geopark Naturtejo da Meseta Meridional (Portugal).
Carlos Neto de Carvalho y Joana Rodrigues
Uso recreativo y conservación en un espacio minero abandonado: el potencial de la ex cantera Interlen, Tandil, provincia de Buenos Aires.
Guillermina Fernández, Silvia Valenzuela, Susana Ricci, Raúl Castronovo, Horacio Sabarnik y Aldo Ramos
El uso turístico del patrimonio geológico-minero de Tandil.
Susana Ricci, Guillermina Fernández, Silvia Valenzuela, Raúl Castronovo y Aldo Ramos
El volcán Tuzgle, patrimonio geológico del borde oriental de la Puna Argentina.
Gloria Patricia Ibáñez Palacios, Ana Lía Ahumada, Silvia Verónica Páez y Mario Arnaldo Toledo.
Geo ruta criosférica en la Sierra de Santa Victoria, provincia de Salta, Argentina.
Gloria Patricia Ibáñez Palacios, Ana Lía Ahumada, Mario Arnaldo Toledo y Silvia Verónica Páez
Definition of a methodology for the management of geological heritage. An application to the Azores archipelago (Portugal).
Eva Almeida Lima
Azores Geopark: an Atlantic bridge between Europe and America.
Eva Lima, João Carlos Nunes, Manuel Paulino Costa e Marisa Machado.
Geomorfositios de Argentina: diversidad, inventario y evaluación.
Fernando X. Pereyra
Impactos Ambientales del Ecoturismo.
Fernando X. Pereyra
Integración del territorio litoral e interior a través del Geoturismo en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Noelia Padilla, Mariana Camino y Graciela Benseny
La dimensión social en la promoción del patrimonio geológico y geomorfológico. El caso de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan y el volcán Paricutín, México.
Gerardo Bocco, Alejandro Torres y Alejandro Velázquez
Sitios de interés geológico asociados a posibles medidas de rehabilitación de explotaciones mineras a cielo abierto en el Partido de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Mariana A. Camino y María Juliana Bó
La Red Mexicana de Geoparques; propuesta para la valoración y promoción del patrimonio geológico y geomorfológico.
José Luis Palacio Prieto
Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial Pehuén co Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires.
Rubén Darío González
Primeras acciones de manejo del patrimonio geológico en el Area Natural Protegida La Cienaga, provincia de San Juan.
Graciela Vallecillo, María Martha Caballero, Nilda Mendoza y Yanina Ripoll
SIG G 29 Paraná (Geológico Minero): un proyecto de Parque Geológico Minero Urbano en la Provincia de Entre Ríos.
Juan Carlos Bertolini y María Fernanda Zabalegui
Geoturismo: turismo geológico, propuesta para la construcción de una experiencia geológica del visitante, basada en el intercambio de conocimientos.
Alejandra Carut, Claudia B. Carut y Federico Torre
Santuario Nacional de Huayllay y alrededores, Pasco, Perú: Rutas geoturísticas y propuesta de geoparque nacional.
Bilberto L. Zavala Carrión
Geo sendero de la Reserva Natural Privada Villavicencio: Una herramienta de divulgación y educación ambiental sobre el patrimonio geológico de la precordillera de Mendoza.
Osvaldo Luis Bordonaro, Rafael Bottero, Silvina Giudici y María Sol Balangione
Riscos e ameaças ao Patrimônio Geológico do Parque Nacional do Catimbau – PE, Brasil.
Edvaldo Dias da Silva Junior, Fernando de Oliveira Mota Filho e Eugênia Cristina Gonçalves Pereira
O Geopark Araripe no contexto do Projeto de Desenvolvimento Regional do Governo do Estado do Ceará, Brasil.
Francisco Adauto de Oliveira
Cerro Lotena: Un libro de historia geológica y petrolera del Neuquén.
Osvaldo Carbone, Gustavo Vergani y Adolfo Giusiano
Geoturismo en el Parque Metropolitano Armando de Holanda Cavalcanti - Cabo de Santo Agostinho - Pernambuco - Brasil: Sendero Forte Castelo do Mar.
Thaís de Oliveira Guimarães, Gorki Mariano, Giovanni Seabra
Potencias Geoturisticas del Litoral Sur de Pernambuco – Noreste Brasilero.
Thaís Guimarães, Gorki Mariano e Artur Sá
Circuitos turísticos sustentados en la geología de Tucumán.
Guillermo Aceñolaza, Sergio M. Nieva, Florencio Aceñolaza y Walter Medina
Circuito geoturístico para la introducción a la ciencias de la tierra en los alrededores del Golfo de San Jorge.
Matías Salvarredy Aranguren, Daniel Krenek y Daniel González
Kolemken, esa bahía grande, allá en el sur. San Sebastián, Tierra del Fuego.
Marcelo A. Ferrero
Protocolo de avaliação e inventariação de lugares de interesse geológico e Mineiro.
Suzana Fernandes de Paula e Paulo de Tarso Amorim Castro
O patrimonio geológico e mineiro de Ouro Preto (Minas Gerais, Brasil): bases para o turismo cinetífico e proposta de circuito geoturístico urbano.
Suzana Fernandes de Paula e Paulo de Tarso Amorim Castro
Patrimônio geológico e o Plano Diretor de Florianópolis.
Candido Bordeaux Rego Neto
El paisaje como herramienta de gestión ambiental.
Ivana Silvia Maero
Cartografía ambiental: valor de conservación.
Ivana Silvia Maero y Gabriel Tognelli
Estrategias y actuaciones para la divulgación del Patrimonio Geológico en la Red de Parques Nacionales españoles y su impacto en el Geoturismo.
Luis Roberto Rodríguez Fernández
De la investigación a la protección: El caso del Yacimiento Paleoicnológico de Pehuén co, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Teresa Manera y Ricardo O. Caputo
Río Desaguadero: una propuesta como sitio de interés geológico.
Susana Mariel Devincenzi y Stella Maris Moreiras
Geoturismo y docencia: circuitos geológicos de San Pedro de Colalao, provincia de Tucumán.
Elvira Yolanda Guido y Pablo José Sesma
Rutas Interpretativas en el Parque Estadual do Pico do Itambé/MG/Brasil: análisis espaciales por medio de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Virginia Martins Fonseca y Guillermo Raul Angeles
Los Bosques Petrificados de Santa Cruz, Argentina: diálogos entre la investigación, divulgación y conservación del patrimonio paleontológico en el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo.
Paula Falaschi, Alba B. Zamuner † y María Soledad Caracotche
El patrimonio geológico y paleontológico de la Cuenca James Ross, Antártida.
Andrea Concheyro y Juan M. Lirio
Las dunas del Huancar de Abra Pampa como un geositio (Jujuy, Republica Argentina).
Felipe R. Rivelli y Daniela F. Pino
Inventario de Geositios en la comuna de Lonquimay para la creación del Geoparque Kütralkura, Región de la Araucanía, Chile.
Diego Partarrieu, Manuel Schilling, Amaro Mourgues y Francisco Hervé
BNP Cerro Ballena (región de Atacama, Chile). Un ejemplo de metodología para la zonación de zonas protegidas.
Partarrieu, D., De los Arcos, S., Mourgues, A., Arenas, M. y Contreras, K.
Fernando de Noronha: Proposta de Geopark a ser decidida pela comunidade.
Jasmine Cardozo Moreira, Rafael Azevedo Robles, Ricardo Araújo
Patrimonio Geológico del proyecto Geoparque Cajón del Maipo (Chile).
José Benado, José Brilha y Manuel Schilling
Sistemas volcánicos activos como herramienta para la transferencia de conocimientos: área natural protegida Campo de la Piedra Pómez, Puna Catamarqueña.
Raúl Becchio, Walter Báez, Emilce Bustos, Agostina Chiodi, Agustín Ortiz, José G. Viramonte y Silvio
Casimiro
La minería y la mineralogía en el Geoparc de la Catalunya Central (Parc Geològic i Miner de la Catalunya Central)
Josep Maria Mata Perellò y Ferran Climent Costa
Evaluación del potencial geoturístico de la Reserva Natural Privada “Sierras Grandes” (Buenos Aires, Argentina)
Ezequías Sonzini, Guillermo Angeles y Gonzalo Iparraguirre
Sítio geológico de Pau de Vinho: importante patrimônio geológico associado à cavidades em canga no Geopark Quadrilátero Ferrífero, Minas Gerais, Brasil.
Úrsula Ruchkys e Maria Márcia Magela Machado
Patrimonio geominero, geoturismo y mineroturismo.
Gerardo Zamora Echenique y Josep Mata Perelló
El “Bosque Petrificado F. Ameghino”: más que un atractivo paleontológico, un futuro Geoparque en el Valle Inferior del Río Chubut, Argentina.
Roberto Ricardo Lech y Jorge Ricardo Reinoso
Potencial geoturístico del área de Caviahue – Copahue (Neuquen, Argentina).
Luis A. Bertani y Paloma Martínez
Propuesta didáctica en Nivel Medio: La salida de campo, mucho más que una excursión. Concientización y compromiso por la conservación del Patrimonio Geológico del área de la
desembocadura del Río Ñirihuau.
Silvia Uber, Samanta Frisorger, Ignacio Madrussan y Daniel Jara
La mina jesuita Cuchiyaco, Taninga-Salsacate, Córdoba: patrimonio geológico y cultural al rescate.
Matías Merlo, María Laura Tobares y Amancay Martínez
Geoturismo: uma nova perspectiva de conservação do patrimônio natural, de ordenamento territorial e desenvolvimento socioeconômico.
Carmen Adriana de Carvalho
Patrimonio Geológico en la Ciudad de Santiago: caracterización y valoración de geositios en torno a un núcleo urbano.
Carlos Rodríguez Font
Ações educativas do Centro de Referência em Patrimônio Geológico do MHNJB-UFMG no âmbito do Geopark Quadrilátero Ferrífero - MG/Brasil.
Maria Márcia Magela Machado e Úrsula Ruchkys
Las rocas orbiculares de Rio de la Dorada, Sierra de Ancasti, Provincia de Catamarca.
Carlos Alberto Bazán y María Eugenia Vides
El paisaje, la geología y el turismo.
Carlos Alberto Bazán
Los dinosaurios caminaron por la Ciénaga de Huaco (Jáchal, San Juan, Argentina).
Victor H. Contreras, Yanina Ripoll, Laura León, Marcelo Jordán y Dinia Schmitter.
Loma de Las Tapias: la prehistoria a la puerta de la ciudad de San Juan, Argentina.
Victor H. Contreras, Cecilia Pérez, Mayra Romero, Carla G. Contreras y Dinia Schmitter.
El paleolago cuaternario de La Hoyada, provincia de Catamarca, un PIG.
María Eugenia Vides y Carlos Alberto Bazán
Reciclar, brincando no Geopark Araripe – Brasil.
Maria Neuma Clemente Galvão, Lazaro Ranieri de Macêdo e Thaís Nunes de Brito
Monitores de Turismo nas Comunidades do Geopark Araripe–Brasil
Cícero Manoel de Oliveira e Maria Neuma Clemente Galvão.
Unidades Geoambientales del Sureste de Santa Cruz para la planificación turística.
Elizabeth Mazzoni, Silvia Ferrari y Viviana Navarro
O Patrimônio Geológico do Canyon do Rio São Jorge e o Geoturismo
Ana Claudia Folmann e Maria Ligia Cassol Pinto
Cambios Ambientales y Paisajísticos en la Región de Villa La Angostura luego de la erupción del Complejo Volcánico Cordón Caulle: Oportunidad de desarrollo Geo-Turístico.
Paloma Martínez Fernández, Elizabeth I. Rovere y Silvia Margarita Uber
Kütralkura, el primer proyecto de Geoparque en Chile.
Manuel Schilling, Patricio Contreras, Karin Toro y Cristián Levy
Patrimônio Cultural e Turismo no território do Geoparque.
Quadrilátero Ferrífero de Minas Gerais, Brasil.
Jeanne Crespo
“Rutas geoturísticas de Costa Rica”: Un proyecto de Acción Social -desde la Academia- para la difusión de la Geodiversidad e incentivación de la Geoconservación.
Lolita Campos Bejarano
Patrimônio natural e geoturismo em Jaguariaíva, Rota dos Tropeiros no Paraná/BR.
Camila Blum Corrêa, Maria Ligia Cassol-Pinto e Antonio Liccardo.
Patrimonio Geológico-Minero de la Puna, Jujuy, Argentina.
Waldo Chayle y Silvia Rosas
Importancia del Patrimonio Geológico de la Cuenca Carbonífera, Río Turbio, Santa Cruz
Graciela E. Tello, Argentina M. Moran y Víctor H. Morales
O inventário de geossítios como base para uma estratégia nacional de geoconservação.
José Brilha
Geoconservação: uma nova oportunidade para os profissionais das geociencias.
Flavia Fernanda de Lima e Jean Carlos Vargas
El Grupo Salta y su geopatrimonio en la Quebrada de Las Conchas.
Carlos M. Peralta, José G. Viramonte, Victor A. Bercheñi y Raul E. Seggiaro
Geopark Araripe: Ciência e cultura na expressão de um povo
Francisco Idalécio de Freitas, Rafael Celestino Soares e Flavia Fernanda de Lima
Minería del Carbón, Río Turbio, Santa Cruz: Desarrollo y Patrimonio Geológico, Minero – Industrial.
Graciela E. Tello, Víctor H. Morales y Sebastián Rivera Velasco
Geossitios em 3D: Uma nova visão para a aprendizagem.
Cícera Tatina Silva Sousa, Iara Pâmela Pinheiro de Sousa, José Reinaldo de Liro Júnior, Luanderson Rodrigues Desiderio, Maria Andrezza de Matos Lima, Mauricio Keven Pereira Silva, Pedro Gabriel
Félix, Rafael Lima da Paixão, Yanne Vieira Barbosa, Werbet Rodrigo Silveira Silva e Regina Maria Vieira dos Santos
Geoparque Seridó (Rio Grande do Norte, Nordeste, Brasil): geodiversidade, biodiversidade, turismo, cultura e história em um só lugar.
Marcos Nascimento, Rogério Ferreira, Yves Carvalho, Onésimo Santos
Mineradores da Pedra Cariri: Os paleontólogos da informalidade.
Francisco Idalécio de Freitas, Rafael Celestino Soares, Ypsilon Rodrigues Félix
Geopatrimonio de interés turístico en la Quebrada de Humahuaca: propuesta de Geoparque para este entorno natural.
Raúl E. Seggiaro, L. Roberto Rodríguez Fernández y Ángel Martín-Serrano
Monumento Natural Cavernas de Martins (Rio Grande do Norte, Nordeste, Brasil).
Werner Tabosa, Gustavo Szilagyi, Marcelo da Silva e Marcos Nascimento
Geoparque Grutas del Palacio: herramienta para la geoconservación, la geoeducación y geoturismo en Uruguay.
César Goso, Kimal Amir, Helga Chulepin, Beatriz Amorín, Diego Irazábal y Daniel Picchi.
Recursos geológicos de reservas naturales del sudeste de la provincia de Buenos Aires.
Federico Ignacio Isla
Geoparques y Poder Popular.
Jesús Salazar y Roigar López
Geoturismo y educación: algunas acciones del Servicio Geológico Minero Argentino.
Fernando Miranda y Martín Gozalvez
Los riesgos de inundación del Arroyo Pocahullo en el Casco Céntrico de San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina -Un análisis preliminar de las Causas y Consecuencias desde la Gestión de
Riesgos.
Noelia R. Sileo y Roberto M. Barros
Proyecto de creación de una muestra geológica al aire libre en la Localidad de San Martín de los Andes.
Juan José Conti
Área Natural El Chiflón, provincia de La Rioja: Características Ambientales y Potencialidades Geoturísticas.
Villalba G., R. Zapata, R. Coirini, A. Contreras, M. Karlin y G. Agüero. | |