Boletines de Peligrosidad Geológica
Boletines de Peligrosidad Geológica
La serie Boletines contiene números relacionados a la Peligrosidad Geológica.
En estas imágenes se puede encontrar la grilla de la división de la Argentina en escala 1:250.000, según el Programa Nacional de Cartas Geológicas, Ley 24.224, y el estado de avance de los trabajos sobre Peligrosidad Geológica, los cuales utilizan esa escala.
 
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Envíos recientes
- 
Carta de peligrosidad geológica 4372-III/IV Trevelin, provincia del Chubut (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2025)En este informe se presenta la Carta de Peligrosidad Geológica Trevelin 4372-III/IV elaborada como parte del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas del Servicio Geológico Minero argentino (SEGEMAR). La cartografía ...
- 
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa litológico (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa litológico de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de unidades ...
- 
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa geomorfológico (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa geomorfológico de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de unidades ...
- 
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa de suelos (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa de suelos de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de unidades de ...
- 
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa de peligrosidad por remoción en masa (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa de peligrosidad por remoción en masa de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye ...
- 
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa de peligrosidad por inundaciones (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa de peligrosidad por inundaciones de la hoja 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de ...
- 
Carta de Peligrosidad Geológica 2363-I Tartagal, Provincia de Salta (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2015)
- 
San Fernando del Valle de Catamarca (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2014)La carta de peligrosidad geológica 2966-II «San Fernando del Valle de Catamarca», fue realizada de acuerdo a las normativas fijadas por el Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas para la República Argentina ...
- 
Ciudad de Libertador General San Martín (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2000)En este informe se presenta la Carta de Peligrosidad Geológica de la Hoja 2366-IV (Ciudad de Libertador General San Martín). Se cumplimenta con la normativa del SEGEMAR para este tipo de cartografía, que consta de mapas ...
- 
Tucumán (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2002)La carta de peligrosidad resulta de la combinación cualitativa y ponderada de una serie de mapas temáticos, combinados con información climática regional, sísmica y de ocupación y uso del territorio, sumado al inventario ...
- 
Rawson (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2001)En el presente trabajo se analizan las causas y los efectos de los procesos naturales que generan situaciones de peligrosidad para el desarrollo de actividades humanas, obras sistemas de servicios u otros hechos culturales ...
- 
Puerto Madryn (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2009)El presente informe se encuadra dentro de las normativas para la realización de las cartas línea-base de peligrosidad geológica de la República Argentina. En este trabajo se presenta la Carta de Peligrosidad Geológica ...
- 
Mendoza (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2002)Se presenta la Carta de Peligrosidad Geológica de la Hoja Mendoza (3369-II), realizada según la normativa del SEGEMAR para este tipo de cartografía temática. La información que integra este trabajo es básica y de escala ...
- 
Gualeguaychú (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2009)El presente informe se generó de acuerdo con las normativas de las cartas de peligrosidad geológica de la República Argentina, que realiza el IGRM - SEGEMAR. En este trabajo se presenta la Carta de Peligrosidad Geológica ...
- 
General Roca (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2004)El presente informe se encuadra dentro de las normativas para la realización de las cartas línea-base de peligrosidad geológica de la República Argentina. En este trabajo se presenta la carta de Peligrosidad Geológica ...
- 
Esquel (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2009)La Carta de Peligrosidad Geológica Esquel abarca el área de la Carta Topográfica 4372-II y I y se encuadra dentro de las Normativas para la Cartografía de Línea de Base de Peligrosidad Geológica de la República Argentina ...
- 
Carta de peligrosidad geológica 4566-III Escalante (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2004)La zona de estudio se halla ubicada en el centro sur de la provincia de Chubut (Golfo de San Jorge) entre los paralelos de 45° y 46° y los meridianos de 67° 30’ y 69° 00’. El área abarcada corresponde a la Hoja Geológica ...
- 
Concepción (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2006)La carta de peligrosidad geológica 2766-IV "Concepción", fue realizada de acuerdo a las normativas fijadas por el Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas para la República Argentina del Servicio Geológico ...
- 
Caleta Olivia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2014)En el presente informe se exponen los resultados del estudio realizado para la confección de la Carta línea-base de Peligrosidad Geológica 4769 II Caleta Olivia a escala 1:250.000, elaborada según las normativas del ...
- 
San Carlos de Bariloche (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2009)En la presente contribución se muestran los resultados obtenidos durante la realización de la Carta de Peligrosidad Geológica correspondiente a la Hoja San Carlos de Bariloche 4172-IV (escala 1:250000), elaborada como ...

 
 



















 RSS 1.0
RSS 1.0