• Área de Reserva Nº 17 – Queva – (Qda. Mamaturi) 

      Roqué, Carlos Eduardo (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1975)
      En el mes de abril de 1975 se solicitó la colaboración del Plan NOA Tucumán, para una campaña de geofísica con los métodos de polarización inducida; electromagnetometría y magnetometría en el Área de Reserva Nº 17 - Queva ...
    • Área de Reserva Nº 23 “Inca Viejo” (Departamento Los Andes – Prov. de Salta 

      Cecere, Humberto (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II., 1980)
    • El deposito de minerales de cobre "El Zorrito", Salta 

      Buenanueva, Jorge (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1961)
      Este estudio preliminar ha sido realizado por encargo de CUPRIFERA ARGENTINA S.A., con la finalidad de estudiar las posibilidades de la instalación de una Planta de Tratamiento de Minerales Sulfurados en el yacimiento "El ...
    • Estilos estructurales del Cerro Negro y la Fosa Calchaqui, provincias de Salta y Jujuy, Republica Argentina 

      Mendez, Vicente (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina., 1975)
      Se toma como termino de relación estructural una comarca situada en el sector austral de los Andes de SALTA y JUJUY (“CERRO NEGRO”), delimitada por las coordenadas geográficas 65º 30´- 65º 45´ longitud oeste y 24º 15´ - ...
    • Exploración Geológico Minera del Noroeste Argentino, Plan NOA I Área Salta-Jujuy 

      Argentina. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1973)
    • Exploración Geológico-Minera del Noroeste Argentino. Plan NOA I - Área Salta-Jujuy 

      Argentina. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares, 1972)
      El Plan NOA I de Desarrollo Geológico Minero. en ejecución en las provincias de Salta y Jujuy por la Dirección General de Fabricaciones Militares con la colaboración de las Naciones Unidas, es un amplio proyecto que tiene ...
    • Exploración Geológico-Minera del Noroeste Argentino. Plan NOA I - Área Salta-Jujuy. Informe Preliminar. Áreas de Reserva, Provincia de Salta, República Argentina 

      Argentina. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares, 1972)
      El Plan NOA I Geológico Minero es un proyecto sectorial que forma parte de un amplio programa de desarrollo en el Noroeste Argentino. Como su designación lo indica, se trata de un proyecto de investigación geológico-minera ...
    • Exploración Minera de la Región Noroeste (Fase II) Argentina. Conclusiones y recomendaciones del proyecto 

      Organización de las Naciones Unidas (ONU) (Naciones Unidas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1976)
      El objetivo principal inmediato de esta segunda fase, fue el examen de las 95 áreas delineadas durante la primera, mediante nuevos estudios geológicos, relevamientos geoquímicos y geofísicos, seguidos, donde las condiciones ...
    • Exploración minera de la región noroeste fase I. Informe provisional 

      Organización de las Naciones Unidas (ONU) (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1973)
      Informe preparado para el Gobierno de la República Argentina por las Naciones Unidas en calidad de organismo participante y de ejecución del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo.
    • Geología de la Región Noroeste, Provincias de Salta y Jujuy. República Argentina 

      Mendez, V.; Turner, Juan Carlos Manuel; Navarini, Aldo; Amengual, Rodolfo; Viera, V. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1979)
      El presente trabajo surge como fruto de uno de los programas de desarrollo llevado a cabo por la Dirección General de Fabricaciones Militares, con el objetivo de investigar nuevas reservas mineras en el noroeste argentino. ...
    • Informe final Área de Reserva Nº 28 – Polvorilla, Provincia de Salta 

      Viera, Omar V. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1976)
      El Área de Reserva Nº 28 “Polvorilla” es una de las 35 áreas reservadas por la Dirección General de Fabricaciones Militares como consecuencia del Programa de Exploración Minera NOA I (Salta – Jujuy), posteriormente denominado ...
    • Informe Final sobre la prospección de recursos fosfáticos 

      Pancetti, Norberto (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1976)
      Entre los años 1973 y a974 el Centro de Exploración Geológico Minera II (ex Plan NOA I Geológico Minero – Área Salta – Jujuy) ha realizado un estudio preliminar sobre la existencia de bancos de rocas con contenido fosfático ...
    • Informe final, Área de reserva Nº 12, La Frontera - (Prov. de Salta) 

      Pancetti, Norberto (Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975)
      El presente informe detalla la ubicación, acceso, clima, población y recursos naturales de La Frontera área de Reserva Nº 12, ubicada en el departamento Los Andes, Provincia de Salta. Las técnicas aplicadas fueron geoquímicas ...
    • Informe Final. Area de Reserva Nº 29. Zona Trancas, provincia de Salta 

      Mir, Carlos A. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)
      El Area de Reserva Nº 29 – “Trancas” está ubicada en el Departamento La Poma, Provincia de Salta y tiene una superficie de 148,5 km2. Afloran en el área rocas de diversas edades, observándose esquistos precámbricos y ...
    • Informe Final. Área de Reserva N°19 Taca Taca, Provincia de Salta 

      Daroca, Jorge A. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)
      El siguiente informe realiza un extenso relevamiento de la zona de Taca Taca ubicada en el Departamento de los Andes, provincia de Salta. En el mismo se incluye una introducción, el relevamiento geológico y geológico/económico, ...
    • Informe final. Área de Reserva Nº 15 “Sierra de Taca–Taca” (Departamento Los Andes – Provincia de Salta) 

      Pancetti, Norberto (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)
      El Área de Reserva Nº 15 "Sierra de Taca-Taca" está ubicada en el Departamento Los Andes, Provincia de Salta. La superficie del área alcanza a 486 km2. El acceso desde la ciudad de Salta se realiza por la Ruta Nacional Nº ...
    • Informe Final. Área de Reserva Nº 26. Zona Organullo, provincia de Salta 

      Viera, Omar V. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II., 1975)
      El Área de Reserva Nº 26 Organullo corresponde a una de las 35 reservas seleccionadas por la Dirección General de Fabricaciones Militares, para estudios mineros de detalles, como consecuencia del programa de exploración ...
    • Informe Final. Área de Reserva Nº 7. Zona Rumi Cruz. Provincia de Jujuy 

      Ramallo, Eulogio Ernesto (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1975)
      A 17kms. al SE de Abra Pampa, en la Pcia. de Jujuy se encuentra el A.R. Nº 7- RUMICRUZ - que se extiende por 241 kms2. Dentro de la misma aflora toda una secuencia sedimentaria que incluye capas correspondientes al Ordovícico ...
    • Informe Geológico Minero sobre las Minas de Cobre Santa Ines, San Martín y La Colorada. Provincia de Salta 

      Cayo, Roberto Manuel (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1954)
      La mina Santa Inés se encuentra ubicada a 10 kilómetros al SW de la estación Chuculaqui , en el Departamento Pastos Grades de la provincia de Salta . Esta ubicada en una zona carente de todo recurso natural y de clima ...
    • Informe Geológico-Morfológico Ruta nº 51 Salta-Jujuy. Tramo Campo Quijano, Huatiquina 

      Viera, Omar V. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)
      El área estudiada comprende una superficie de 6.300 km² representados en cuatro sectores (I, II, III, IV). Como base planimétrica se emplearon mosaicos fotográficos semi-controlados a escala 1:50.000, construidos por Spartan ...