• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geofísica Aérea
  • Cartas Geofísicas en Escala 1:250.000 y Mapas Regionales
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geofísica Aérea
  • Cartas Geofísicas en Escala 1:250.000 y Mapas Regionales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mapa de Anomalías Magnéticas de la Provincia de Buenos Aires

Thumbnail
Ver/
Buenos Aires A0.pdf (11.27Mb)
Fecha
2012
Autor
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
Vargas, Daniel Esteban
Johanis, Pablo Esteban
Ferpozzi, Federico Javier
Ramé, Gustavo A.
Álvarez, María Dolores
Peroni, Javier Ignacio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Origen de los Datos Magnéticos Los datos utilizados son tanto aéreos como terrestres, y corresponden a diferentes levantamientos realizados con variados métodos de adquisición y en distintas épocas. En la integración digital se analizaron cuidadosamente las zonas de solapamiento entre los diferentes conjuntos de datos, detectándose sus diferencias y procediéndosea su corrección. Se dedicó especial atención al campo dereferencia a descontar para obtener las anomalías magnéticas, que es muy importante cuando se integran datos de distintas épocas. Este estudio corresponde a un proyecto más abarcativo (Ghidella et al., 2002), del que fue extraída la información correspondiente a la provincia de Buenos Aires, que no cubre la totalidad del territorio provincial (aproximadamente entre las latitudes -34º y -40º, y las longitudes -56º y -63º). Los datos aéreos pertenecen a dos conjuntos. Por una parte, está el levantamiento aeromagnético de alta resolución llevado a cabo por el Servicio Geológico-Minero Argentino en las Sierras Australes y de Tandil (SEGEMAR, 1999), con una grilla magnética "diluída" a una densidad de 3 km x 3 km, inferior a la original(de 250 m x 250 m). Asimismo, se incluyó el reducido número de líneas de vuelo que atraviesan la provincia de Buenos Aires, tomadas del levantamiento aeromagnético de la plataforma continental argentina - proyecto ARGUS (Max et al., 1999). Los datos terrestres provienen de campañas hechas en el marco de diferentes proyectos de investigación por varias instituciones: i.e. Universidad Nacional de La Plata (Barrio et al. 1989); Universidad Nacional de Mar del Plata (Liliana Petcoff, comunicación personal) y Universidad Nacional del Sur (Kostadinoff, 1995). Asimismo se incluye la reciente adquisición de datos terrestres realizada por el Servicio Geológico- Minero Argentino en el área Patagones (SEGEMAR, 2005) y en la áreas de Dolores y Guamini (SEGEMAR, 2008). Procesamiento de los Datos El procesamiento de los datos crudos (posicionamiento e intensidad del campo magnético total) fue realizado siguiendo las siguientes etapas: 1) Ploteo de la navegación (GPS-omega-inercial); 2) Identificación y llenado de los espacios sin información GPS con datos del sistema omega o inercial según la inspección visual de los ploteos; 3) Mezcla de los datos magnéticos con los de posicionamiento, descartando los datos malos: 4) Sustracción del campo magnético principal de la Tierra, representado por el modelo internacional de referencia IGRF 1990; 5) Inspección visual del archivo para eliminar los altos gradientes espurios; 6) Ploteo de perfiles individuales para revisión y eventuales nuevas correcciones; 7) Aplicación de la corrección por variación diurna.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2012. Mapa de Anomalías Magnéticas de la Provincia de Buenos Aires. Levantamiento Magnético Digitalización, Reprocesamiento y Edición. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales

Fil: Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

El presente mapa de anomalías magnéticas de Buenos Aires contiene los siguientes mapas: - mapa de intensidad del campo magnético - mapa de intensidad del campo magnético reducido al polo - mapa de la primera derivada del campo magnético reducido al polo - mapa de anomalías gravimétricas de Bouguer

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2627
Colecciones
  • Cartas Geofísicas en Escala 1:250.000 y Mapas Regionales [97]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101