Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRubiolo, Daniel
dc.contributor.authorGallardo, Eduardo
dc.contributor.authorDisalvo, Alfredo
dc.contributor.authorSánchez, María C.
dc.contributor.authorTurel, Andrea Vilma
dc.contributor.authorSeggiaro, Raúl E.
dc.contributor.authorRamallo, Eulogio Ernesto
dc.contributor.authorSandruss, Adolfo
dc.contributor.authorGodeas, Marta Carmen
dc.contributor.authorGonzález, Osvaldo Edgar
dc.coverage.spatialARG
dc.coverage.spatialLa Quiaca .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Jujuy)
dc.coverage.spatial1019639
dc.coverage.spatialJujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)
dc.coverage.spatial1001328
dc.coverage.spatialSalta .......... (province) (World, South America, Argentina)
dc.coverage.spatial1001514
dc.coverage.spatialnorthlimit=-21.0; southlimit=-22.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0
dc.date.accessioned2017-07-03T14:52:30Z
dc.date.available2017-07-03T14:52:30Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.citationRUBIOLO D., R. SEGGIARO, E. GALLARDO, A. DISALVO, M. SÁNCHEZ, A. TUREL, E. RAMALLO, A. SANDRUSS y M. GODEAS, 2003. Hoja Geológica 2366-II / 2166-IV, La Quiaca. Provincias de Jujuy y Salta. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 246, 113 p. Buenos Aires.es_AR
dc.identifier.issn0328-2333
dc.identifier.urihttp://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/146
dc.descriptionFil: González, Osvaldo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.descriptionFil: Godeas, Marta C. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.descriptionFil: Sandruss, Adolfo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.descriptionFil: Ramallo, Eulogio. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.descriptionFil: Seggiaro, Raúl E. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.descriptionFil: Turel, Andrea. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.descriptionFil: Sánchez, María C. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.descriptionFil: Disalvo, Alfredo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.descriptionFil: Gallardo, Eduardo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.descriptionFil: Rubiolo, Daniel. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.description.abstractLa HOJA 2366-II y 2166-IV, LA QUIACA, abarca el norte de las provincias de Jujuy y Salta. La misma cubre una superficie de 15.171 km cuadrados. Participan en esta Hoja en sentido meridianal tres provincias geológicas de oeste a este: Puna, Cordillera Oriental y Sierras Subandinas. El relieve está integrado por cordones montañosos que se orientan con rumbo general NNE-SSO. En la Puna se identifican el cordón de Escaya, la sierra de Cochinoca, el cordón de los Siete Hermanos, el cordón de Cangrejillos-Pumahuasi-Tres Cruces y las depresiones de Pozuelos y Miraflores. El régimen de lluvias es exclusivamente estival con 280 mm anuales. La Cordillera Oriental está representada por la sierra de Santa Victoria que oficia de límite interprovincial entre Salta y Jujuy. Y donde se registran las mayores alturas topográficas de la Hoja, en los cerros Fundición (5055 m), Azul Casa (5015 m) y Campanario (5010 m). Desde allá, la altitud disminuye paulatinamente hacia el este, hasta alcanzar 1.300 m en las Sierras Subandinas. Las sierras de los Cinco Pinachos, del Cerro Negro y del Porongal, la serranía de Las Pavas o Pescado y las lomas Coloradas y de San Ignacio componen las Sierras Subandinas Occidentales La columna estratigráfica está integrada por metamorfitas de bajo grado del Proterozoico superior; areniscas silicificadas del Cámbrico; areniscas, pelitas y magmatitas del Ordovícico; pelitas del Silúrico; areniscas del Devónico; sedimentitas continentales y marinas del Paleozoico superior y sedimentitas continentales del Mesozoico y Cenozoico. En el ámbito de la Puna se registran volcanitas y piroclastitas cenozoicas. Los eventos tectónicos reconocidos en la Hoja La Quiaca son los siguientes: la fase Tilcárica (Cámbrico inferior) con pliegues apretados de rumbo N-S y clivaje axial. La fase Oclóyica (Ordovícico superior) con pliegues y clivaje de plano axial que aumenta su intensidad de este a oeste. La fase Cháñica (Carbonífero inferior) con una discordancia regional erosiva de escasa angularidad presente en las Sierras Subandinas. Durante el Cretácico se desarrolló en el ámbito de la Cordillera Oriental y de la Puna, un rift intracratónico con la depositación del Grupo Salta. Las fallas cretácicas directas se reactivaron mediante cabalgamientos sobre rampas laterales, frontales y oblicuas durante la tectónica andina. Esta tectónica, iniciada a principios del Cenozoico, está representada por fajas plegadas vergentes hacia el este con despegues en el basamento en la Cordillera Oriental y en la cobertura en las Sierras Subandinas. El estilo tectónico de la Hoja responde a la deformación andina cenozoica, donde el borde oriental de la Puna, la Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas conforman una faja plegada de antepaís. La estructura, en profundidad, se resuelve en fallas lístricas, rampas, planos, láminas y abanicos imbricados. Las fallas inversas de bajo ángulo con vergencia oriental transmiten los mayores acortamientos. La Puna es una lámina rígida que se desplazó solidariamente hacia el este con los corrimientos cenozoicos. En el caso de la Cordillera Oriental estos corrimientos ocurren con superficie de despegue en el basamento (tectónica de piel gruesa), en tanto que en las Sierras Subandinas la superficie de despegue sucede en la cobertura, desvinculando el basamento de la deformación (tectónica de piel fina). Esta cpnfiguración es consecuencia de a partir del Mioceno medio y superior, como consecuencia del empuje de la Cordillera Oriental hacia el este, desarrollando el cinturón plegado subandino. Diversas unidades geomórficas se han reconocido en la hoja. Las más relevantes son. antigua planicie aluvial pedemontana, antiguo piedemonte interserrano, pedimentos, formas derivadas de la acción glaciaria y periglaciaria, relieve modelado por intensa disección fluvial, piedemonte subandino disectado, terrazas aluviales subandinas, bajadas modernas, playas, formas derivadas de acción eólica y piedemonte distal. Las minas, manifestaciones e indicios de minerales metalíferos fueron motivo de explotaciones de pequeña minería en décadas pasadas. Se distinguen las siguientes tipologías: a) Mineralizaciones vetiformes ligadas a estratos ordovícicos con plomo, cinc y baritina, que incluyen los distritos Pumahuasi y sierra de Santa Victoria; b) Niveles ferríferos sedimentarios del Ordovícico superior y Silúrico aflorantes en el límite entre la Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas; c) Acumulaciones fosfáticas en sedimentos ordovícicos aflorantes en las cercanías de los anteriores; d) Filones polimetálicos con cobre, plomo, cinc, níquel, bismuto y elementos radiactivos; e) Depósitos de manganeso y, f) Placeres auríferos en aluviones del sector norte de la sierra de Santa Victoria. A lo mencionado deben sumarse otras manifestaciones, tales como vetas de cobre y plomo, concentraciones de hierro de origen hidrotermal, areniscas cuarcíticas y calizas cretácicas como rocas para la construcción y acumulaciones de arcillas caolínicas y diatomitas cuaternarias. Los sitios de interés geológico son el cañón del río Iruya, el Angosto de Alarache, el Parque Nacio nal Baritú, el Monumento Natural Laguna de Pozuelos, las termas de Lipeo, el puente del Diablo, el anticlinal de Esquinas Blancas, las lavas en almohadilla de la sierra de Cochinoca y la discordancia angular entre el Cámbrico inferior y el Cámbrico medio en Iturbe.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherServicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Mineraleses_AR
dc.relation.ispartofseriesBoletín;246
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectgeologíaes_AR
dc.subjectgeografía regionales_AR
dc.subjectgeología mineraes_AR
dc.subjectescala 1:250.000es_AR
dc.subjectgeomorfologíaes_AR
dc.subjectgeología históricaes_AR
dc.subjectgeología estructurales_AR
dc.subjectestratigrafíaes_AR
dc.subjectsitios de interés geológicoes_AR
dc.subjectLa Quiaca (Jujuy, Argentina)es_AR
dc.subjectSalta (Argentina)es_AR
dc.subject551.4 + 551.7 + 622 (826.7 + 826.9) (047) (084.3-14)es_AR
dc.titleHoja Geológica 2366-II/2166-IV La Quiacaes_AR
dc.title.alternativePrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000es_AR
dc.title.alternativeHoja Geológica 2366-II/2166-IVes_AR
dc.title.alternativeProvincias de Jujuy y Saltaes_AR
dc.typeBookes_AR
dc.typeMapes_AR
dc.typeOtheres_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Boletines [397]
    Serie Boletines, en dónde se publican investigaciones y trabajos realizados en el SEGEMAR, sobre temas diversos, provenientes de las diferentes áreas de la institución.
  • Escala 1:250.000 [118]
    Cartas geológicas en la escala 1:250.000
  • Hojas Geológicas [336]
    Hojas Geológicas en escalas 1:100.000, 1:200.000 y 1:250.000

Mostrar el registro sencillo del ítem