Listar por tema "fluorita"
Mostrando ítems 1-20 de 53
-
Área de interés N°7, Agua Escondida, Plan Mendoza. San Rafael, Mendoza.
(Servicio Geológico Minero Nacional. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano. Subsecretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1976) -
Carta Minero-Metalogenética 2366-I / 2166-III Mina Pirquitas
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2018) -
Carta Minero-Metalogenética 2566-III Cachi
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2018) -
Carta Minero-Metalogenética 2569-II Socompa
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2005) -
Carta Minero-Metalogenética 2969-I Pastillos
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2009) -
Carta Minero-Metalogenética 2969-II Tinogasta
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2019) -
Carta Minero-Metalogenética 2969-II Tinogasta. Provincias de La Rioja, Catamarca y San Juan
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2022)La Carta Minero-Metalogenética Tinogasta 2969-II, a escala 1:250.000, se extiende entre los 28º y 29º de latitud sur y los 67º 30’ y 69º de longitud oeste. El 80% de su superficie cubre territorio de la provincia de La ... -
Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2015)La Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes comprende la sierra de La Huerta (Sierras Pampeanas) y su extensión hacia el sur en las serranías del Desierto en la provincia de San Juan, y las sierras de Chepes, de las ... -
Carta Minero-Metalogenética 3569-II San Rafael
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2019)La Carta Minero-Metalogenética San Rafael se ubica en el centro de la provincia de Mendoza, en los departamentos San Rafael y General Alvear. Está limitada por los paralelos de 34º00' y 35º00' de latitud sur y los meridianos ... -
Carta Minero-Metalogenética 3569-IV Embalse El Nihuil
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2009)La Carta Minero-Metalogenética 3569-IV Embalse El Nihuil describe los depósitos minerales conocidos y su relación con la geología de la comarca; presenta la información geoquímica y geofísica de la región, su relación con ... -
Carta Minero-Metalogenética 3769-II Agua Escondida
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2010)Se describen los recursos minerales comprendidos en la Carta Minero-Metalogenética 3769-II Agua Escondida, ubicada en el sur de la provincia de Mendoza y noroeste de la provincia de La Pampa. Sobre la base de la información ... -
Carta Minero-Metalogenética 4166-I Valcheta
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2007)El área comprendida por la Carta MineroMetalogenética Valcheta se ubica en el este de la provincia de Río Negro, limitada por los paralelos de 40º y 41º sur y los meridianos de 66º y 67º 30' oeste. En este sector del borde ... -
Carta Minero-Metalogenética 4372-I y II Esquel
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2006) -
Distribución de los Principales Minerales no Metalíferos de la República Argentina Para Las Industrias Básicas De Transformación
(Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto Nacional de Tecnología Minera, 1992)Trabajo inédito presentado en Seminario de Información técnica sobre “Minerales para las industrias básicas de transformación”, organizado por la revista Panorama Minero entre el 12 y 14 de noviembre de 1991, y publicado ... -
Escombreras Distritos La Mejicana y Los Bayos. Estudio Preliminar para su evaluación
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1963) -
Estudio Expeditivo del Yacimiento de Fluorita Dr. Eilir Evans Morgan. Valcheta, Provincia de Río Negro
(Ministerio de Industria y Minería. Servicio Geológico Nacional, 1972) -
Estudio Expeditivo del Yacimiento Fluoritífero Cora o Juanita, Departamento El Alto, Provincia de Catamarca
(Ministerio de Industria y Minería, 1971) -
Estudio Geológico del Yacimiento Peñas Azules – Yacimientos de Fluorita El Alto (Provincia de Catamarca) – Informe Petrográfico A/R Nº 1, Diablillos. Sector Agua de las Palomas. Provincia de Catamarca. NOA 1 Geológico Minero (1973 - 1974)
(Ministerio de Economía. Secretaría de Industria y Minería. Dirección Nacional de Minería, 1990) -
Estudio Geológico Económico de los Yacimientos: Santa Cruz (manganeso), Liana (fluorita), Elsiren (fluorita, wolframita, molibdenita), Potosí, La Esperanza, Magdalena, Irma y Mimí (galena argentinífera). Distrito Minero La Escondida, Departamento Malargüe, Provincia de Mendoza
(Instituto Nacional de Geología y Minería, 1965)