• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geofísica Aérea
  • Serie Contribuciones Técnicas
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geofísica Aérea
  • Serie Contribuciones Técnicas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reprocesamiento de los Datos de Magnetometría Aérea del Bloque 13 – Chubut Central

Thumbnail
Ver/
Contribuciones técnicas Geofísica 15 - Rerpocesamiento Chubut Central.pdf (4.159Mb)
Fecha
2017
Autor
Álvarez, María Dolores
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En 1978 la CNEA proyectó un relevamiento de datos exclusivamente gammaespectrometricos del área central de Chubut, pero el Gobierno de la provincia de Chubut financió la inclusión de un magnetómetro aerotransportado. Posteriormente la I.A.E.A. (International Atomic Energy Agency) contrató a PGW (Paterson, Grant & Watson Limited) para la conversión de los datos originales, sobre soporte de 98 cintas magnéticas a formato digital, su edición y procesamiento. La grilla de campo magnético total resultante muestra grandes anomalías regionales, con baja resolución, muy diferentes a las grillas de bloques lindantes, como el Bloque N° 6 Esquel y el Bloque N° 11 Jacobacci. Sin embargo al grillar los datos crudos, sin el procesamiento final realizado por PGW, puede observarse que mezclado con un intenso ruido en la dirección de las líneas de vuelo E-O hay mucha información geológica de detalle que se perdió en el procesado con el que se quitó el ruido. Para poder eliminar las variaciones temporales que son el origen de este ruido, como micropulsaciones, tormentas magnéticas y variaciones diurnas, se realizan procesados habituales al finalizar los relevamientos aeromagnéticos. De estos procesados (sustracción de la estación base, nivelación de las líneas de control y micronivelación) solo la micronivelación puede ser llevada a cabo, ya que solo se tiene una base de datos con el valor “crudo” del campo magnético. La base de datos no presenta líneas de control, no se sabe si es que no se volaron o simplemente no fueron digitalizadas oportunamente. Tampoco se poseen los valores de estación base para hacer la corrección diurna. El objetivo de este trabajo es reprocesar y micronivelar los datos crudos del Bloque N°13 Chubut Central con el objetivo de filtrar el ruido sin perder la información geológica.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Álvarez, Dolores, 2017. Reprocesamiento de los Datos de Magnetometría Aérea del Bloque 13 – Chubut Central. Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.15. 9 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales

Fil: Álvarez, Dolores. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2645
Colecciones
  • Serie Contribuciones Técnicas [54]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101