• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM)
  • Informes de Geología y Minería
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM)
  • Informes de Geología y Minería
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Informe final. Área de Reserva Nº 15 “Sierra de Taca–Taca” (Departamento Los Andes – Provincia de Salta)

Thumbnail
Ver/
Informe Final. Área de reserva Nº 15 Sierra de Taca-Taca (Dpto. Los Andes - Pcia. de Salta).pdf (1.488Mb)
Anexo 8.1. Mapa de ubicación..png (3.589Mb)
Anexo 8.2. Mapa de drenaje y área de reserva. Mosaico 10-B2..png (20.34Mb)
Anexo 8.2. Mapa de drenaje y área de reserva. Mosaico 10-C2..png (20.16Mb)
Anexo 8.3. Mapa fotogeológico mosaico 10-B2..png (19.77Mb)
Anexo 8.4. Mapa fotogeológico mosaico 10-C2.png (20.07Mb)
Anexo 8.5. Plano geológico estructural. Zona Sierra de Taca-Taca.png (20.85Mb)
Anexo 8.6. Carta geoquímica mosaico 10-B2..png (20.14Mb)
Fecha
1975
Autor
Pancetti, Norberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El Área de Reserva Nº 15 "Sierra de Taca-Taca" está ubicada en el Departamento Los Andes, Provincia de Salta. La superficie del área alcanza a 486 km2. El acceso desde la ciudad de Salta se realiza por la Ruta Nacional Nº 51 debiéndose recorrer 440 km de los cuales 400 no están pavimentados. La población importante más cercana es Tolar Grande. El cuerpo intrusivo de la Sierra de Taca-Taca posee dimensiones batolíticas y presenta un notable lineamiento estructural dado por diaclasas y fracturas de distinto orden. La mineralización cuprífera conocida, es de tipo vetiforme y se halla emplazada entre N 20º/30º0 y N 20º/30ºE, coincidiendo con la dirección principal de lineamiento. Por lo general estas mineralizaciones son de pequeña envergadura y en algunos casos se reducen aún más en profundidad por estrechamiento de la estructura que los contiene. Si se deseara continuar la exploración del área sería conveniente realizar perfiles geofísicos detallados (METODO TURAM) con lo que sería factible la localización de nuevas estructuras mineralizadas acorde a las mineralizaciones ya conocidas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Pancetti, N. (1975). Informe final. Área de Reserva Nº 15 “Sierra de Taca – Taca” (Departamento Los Andes – Provincia de Salta). 13 p. Salta, Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minera II.

Fil: Pancetti, Norberto. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minera II; Argentina.

El presente informe contiene los siguientes mapas y planos: • Anexo 8.1. Mapa de ubicación. • Anexo 8.2. Mapa de drenaje y área de reserva. Mosaico 10-B2. • Anexo 8.2. Mapa de drenaje y área de reserva. Mosaico 10-C2. • Anexo 8.3. Mapa fotogeológico mosaico 10-B2. • Anexo 8.4. Mapa fotogeológico mosaico 10-C2. • Anexo 8.5. Plano geológico estructural. Zona Sierra de Taca-Taca. • Anexo 8.6. Carta geoquímica mosaico 10-B2.

URI
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4438
Colecciones
  • Informes de Geología y Minería [163]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101